Lagunas de Añango
Descubre el encanto natural que yace escondido en las Lagunas de Añango, un rincón mágico donde la naturaleza despliega su belleza de manera única.
Las lagunas de Añango son un destino turístico popular para los amantes de la naturaleza. Las lagunas son conocidas por sus aguas negras, que se deben a la alta concentración de materia orgánica. Esta característica hace que las lagunas sean un hábitat ideal para una variedad de plantas y animales, incluyendo peces, aves, reptiles y anfibios.
Las Lagunas de Añango tienen una historia que se remonta a millas de años, formadas por el desborde de los ríos Napo y Curaray, que depositaron sedimentos en la zona. La presencia de una alta concentración de materia orgánica en el agua proviene del procesamiento de estos sedimentos. Estas lagunas han sido habitadas por pueblos indígenas desde tiempos antiguos, utilizándolas para la pesca, la caza y la recolección.
La temperatura media anual es de 25°C (77°F).
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes cooperativas que viajan directo para El Coca (Francisco de Orellana): Baños, Putumayo, Zaracay, con una distancia aproximada por vía terrestre 617 Km y su tiempo de recorrido es de 12 horas. Una vez que llegue a Puerto Francisco de Orellana con destino a La Laguna de Taracoa , luego toma un taxi con destino a Las lagunas de Añango
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes cooperativas que viajan directo a El Coca (Francisco de Orellana): Trans Esmeraldas, Transporte Baños, Loja Internacional, Putumayo, con una distancia aproximada por vía terrestre 312 Km y su tiempo de recorrido 6 horas. Una vez que llegue a Puerto Francisco de Orellana con destino a La Laguna de Taracoa , uego toma un taxi con destino a Las lagunas de Añango
¡Visita Lagunas de Añango y déjate sorprender por su esplendor cultural!
¿Qué hacer en las Lagunas de Añango?
- Observación de aves: Las lagunas son un excelente lugar para observar aves. Se pueden encontrar más de 500 especies de aves en la región, incluyendo guacamayos, tucanes, garzas y colibríes.
- Pesca: Las lagunas son un buen lugar para pescar. Se pueden encontrar varias especies de peces en las lagunas, incluyendo tilapia, carpa y bagre.
- Senderismo: Hay varios senderos para caminatas que atraviesan el bosque tropical que rodea las lagunas. Estos senderos ofrecen oportunidades para observar la vida silvestre y disfrutar de la belleza natural de la región. Entre otras actividades.
¿Cómo llegar?
Recomendaciones
- Respeto por el entorno: Recuerda ser consciente de tu impacto en el medio ambiente. Mantén limpio el área, no arrojes basura y respeta las indicaciones y normas de conservación.
- Si el clima y las condiciones lo permiten, aprovecha para visitar otros atractivos del Cantón.
- Recuerda que siempre es recomendable verificar las condiciones climáticas y las regulaciones locales antes de visitar
¿Qué llevar?
- Prepara tu equipo: Asegúrate de llevar ropa cómoda y adecuada para pedalear y explorar la zona. Lleva calzado resistente y antideslizante, así como protección solar, repelente de insectos y una toalla extra.
- Botella de agua: Mantente hidratado durante tu visita llevando una botella de agua reutilizable.
- Cámara o dispositivo móvil: No olvides llevar tus dispositivos para capturar los hermosos paisajes y momentos especiales durante tu visita.