Región Costa Pacífico

¡Descubre la maravilla natural de la Costa, el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y los aventureros intrépidos!

.

Región Costa Pacífico Ecuador

También denominada como región costa o región litoral, es una de las cuatro regiones geográficas en las que está dividida la República del Ecuador

A lo largo del litoral costero de Ecuador, se diferencia de dos ecosistemas adicionales caracterizados por las entrantes de manglar, acantilados y otras áreas. La principal atracción turística de la costa ecuatoriana son las playas.

La costa de Ecuador es reconocida por su paisajes  que mayormente es llano y varía entre los matorrales y bosques secos del sur y los bosques húmedos del norte, con presencia de manglares en el Golfo de Guayaquil y en el norte de la costa.

Bosques, manglares y hermosas playas, forman parte de esta región donde se obtiene una amplia variedad de productos del mar y la tierra como el banano, cacao, camarón y atún que se conjuga con las tradiciones culinarias de su gente para crear la una rica y variedad de gastronomía del país.

Extensión:

Tiene una una extensión de ~670 km de largo y ~150 km de ancho, desde el río Mataje al norte hasta el río Zarumilla al sur.

Número de habitantes:

Hay 18.000.062 millones de habitantes en la costa del Océano Pacífico.

Clima de la Región Costa Ecuador

La temperatura promedio que predomina en la región es 18ºC a los 31ºC. Este territorio se encuentra conformado por llanuras siendo éstas fértiles, colinas, así como también cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud.

El suelo de la región Litoral es generalmente bajo, con pequeñas elevaciones que no sobrepasan los 800 msnm, pues indica también que el principal sistema montañoso de la región lo constituye la cordillera Costera o a su vez nombrada como el Chongón o Colonche, puesto que divide a la región en dos subregiones la cuales son: Costa Externa y Costa Interna. Es posible mencionar que posee de una planicie aluvial baja, además, cuenta con varios sistemas fluviales significativos que componen excelentes vías como transportes naturales.

Flora de la Región Costa Ecuador

En Ecuador crecen algunas de las flores más apreciadas del mundo por su belleza, por lo que son parte importante de las exportaciones del país en cuando a productos naturales se refiere. Su destino suele ser Estados Unidos y Europa. Existen alrededor de 25 mil especies de orquídeas en el mundo y más de 4 mil pueden encontrarse en Ecuador incluyendo 1.300 que son exclusivas del país suramericano. Al igual que las rosas, consideradas por muchos especialistas las mejores rosas del mundo, tienen características superiores a otras variedades cultivadas en otros países.

Por otro lado, tambien el lirio de agua , es una planta muy resistente que se encuentra de forma abundante en la costa y sus cercanías, ya que crece en estanques, lagos, ríos y zonas acuáticas. El Palmito, este producto se encuentra en el interior de varias especies de palmeras. Es muy apreciado y en varios lugares de América se le considera un auténtico manjar. Es un vegetal muy sano, con bajo contenido graso y muchas vitaminas y minerales. Ecuador es actualmente uno de los mayores exportadores de Palmito en el mundo, otra planta representativa es la sábila, también conocida como aloe vera, es una de las plantas medicinales más conocidas y abundantes de Ecuador y América del Sur en general.Tiene usos como analgésico, antiinflamatorio y antiséptico.

Fauna de la Región Costa Ecuador

La diversidad faunística de la Costa ecuatoriana es enorme y se pueden encontrar desde bosques tropicales y selvas hasta páramos y desiertos. Entre los grandes mamíferos de las regiones continentales se encuentran jaguares, pumas, osos hormigueros y gatos monteses;entre los de menor tamaño destacan la comadreja, la nutria, diversos tipos de monos y la mofeta. Los caimanes, lagartos, camaleones y serpientes como la coral ratonera son los ejemplos más representativos de reptiles; también hay una gran diversidad de anfibios e invertebrados. Hay una enorme variedad de aves, muchas de cuyas especies llegan a estas tierras para pasar el invierno; el guácharo es un ave curiosa que vive durante el día en las cavernas costeras del Ecuador. Las ballenas se acercan durante el invierno desde el norte del continente a las costas ecuatorianas gracias ala calidez de sus aguas, siendo las de Puerto López, al sur de la provincia de Manabí, un centro de gran concentración.

La fauna es extensa en la selva, en las tierras bajas de la Costa se encuentra una fauna de tipo ecuatorial como son: el jaguar o tigre americano, los perezosos o “pericos ligeros”, osos hormigueros, guacamayos, loros, tucanes, gallinetas, piqueros, golondrinas de mar, lagartos, serpientes venenosas

Tradiciones y costumbres del Ecuador

Gastronomía de la Región Costa Ecuador

café ecuador cafe en ecuador café ecuatoriano saben que el ecuador produce y exporta café conocen las variedades de café que produce ecuador
parrilladas el ñato parrilladas ecuatorianas
bollos ecuador bollos ecuatoriano
gastronomia ecuador
bolones costeños
bolones de la costa
gastornomia de la costa ecuatoriana

Vestimenta de la región Costa Ecuador

Vestimenta de Afroecuatorianos

  • Mujeres: Visten un faldellín y el torso desnudo o camisa. Para fiestas, se pintan la cara y llevan collares y manillas.
  • Hombre: Viste una chusma y ocasionalmente pantalón debajo de la misma.

Vestimenta del pueblo Montubio

  • Lo que sobresale en este tipo de vestimenta es un sombrero tipo vaquero y un machete junto con unas botas de hule.

Vestimenta de Tsáchilas

  • Traje muy sencillo acompañado de un cabello largo que se exhibe con achiote y cintas atadas desde el cuello hacia adelante con un imperdible dando así una apariencia de casco.

Vestimenta del pueblo cholo pescador

  • Junto con un pantalón recogido y un sombrero de paja toquilla el cholo pescador se sumerge en sus tareas cotidianas.

Guayabera guayaquileña

  • Unos festones de lado a lado siempre han sido acompañados por una guayabera. Principalmente los festones eran utilizados para guardar las guayabas, aunque hoy en día es de uso común.

Actividades que puedes realizar

Ecuador es un paraíso para actividades extremas en sus costas ecuatorianas, entre ellas el surf, parapente, kitesurfing hasta bucear en las playas más hermosas de la zona continental 

Parapente

Volar sobre el mar es una experiencia única. Y en la costa ecuatoriana lo puedes hacer.

A lo largo de las provincias costeras del Ecuador encontrarás agencias certificadas que te permitirán volar junto a un instructor. Entre los sitios que te puedo mencionar están: Playa Bruja, San Pedro, Crucita, Las Palmas, etc.

Buceo y apnea

La costa continental del Ecuador y las Islas Galápagos son refugio de una diversidad enorme de vida marina. Y tenemos la oportunidad de descender al mar para disfrutarlo, ya sea con tanques de oxígeno o usando tus propios pulmones.

Camping

Acampar es un forma económica y natural  de apreciar una playa. Y en la costa ecuatoriana existen sitios destinados a este fin y hospedajes que te ofrecen una zona de camping más segura.

En Ayampe, Montañita, Olón, Salango, Puerto López, entre otros, encontrarás hostales que te alquilan el espacio a precios económicos.

Paseos en yates

Salinas es la ciudad playera por excelencia, en especial para los guayaquileños por su cercanía. Aquí encontrarás de todo (supermercados, hoteles 5 estrellas, bares, discotecas) incluido playas para surfear o disfrutar con la familia.

Por otro lado, Salinas es bien conocido por su Yatch Club donde puedes alquilar botes o yates y viajar mar adentro para disfrutar del sol y el inmenso mar.

Kitesurf

Un deporte extremo no tan visto en las costas del Ecuador y que predomina en las costas manabitas. Existe una playa conocidísima por tener las condiciones perfectas para esta práctica: Santa Marianita, en Manta (Manabí).

Avistamiento de ballenas

Las ballenas jorobadas llegan todos los años a nuestras costas, por los meses de junio a septiembre, para cortejar y reproducirse. Todo ese viaje lo hacen desde la Antártida, y al llegar al Ecuador nos deleitan con sus magníficos saltos y cantos únicos.

Surf y bodyboard

Ecuador debería ser considerado un País del Surf por sus impresionantes condiciones de olas. Casi todas las playas del Ecuador son surfeables y tenemos el privilegio de tener a las Galápagos.

Entre las playas de surf que destacan están: San Mateo, Montañita, Manglaralto, La FAE, Playas de Villamil, etc.

¡ Disfruta de cada una de las provincias de la región Costa Pacífico!

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).