Región Galápagos

¡Descubre la maravilla natural de Galápagos, el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y los aventureros intrépidos!

.

Galápagos es un paraíso único en el mundo, un lugar donde la biodiversidad alcanza niveles extraordinarios. Imagina encontrarte cara a cara con tortugas gigantes, nadar junto a leones marinos. Sumérgete en las cristalinas aguas del océano y descubre un mundo submarino vibrante y colorido.

mapa de galápagos mapa de galapagos clima de galapagos region galapagos galapagos clima

¿Por qué viajar a Galápagos?

Es conocido por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, Las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna, heredando el nombre por generaciones.

Además, se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de cinco millones de años, como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica en el año 2009.

Extensión

8,010 km²

Número de habitantes de Galápagos

Las Islas Galápagos tienen 25.244 habitantes

Clima de Galápagos

El clima en las islas es subtropical y está regulada por la corriente cálida de El Niño y la corriente fría de Humboldt causando dos estaciones.

La temperatura más cálida es entre diciembre y mayo, con el cielo la mayor parte del tiempo claro y el sol brillando fuertemente. Sin embargo, si usted quiere explorar el maravilloso mundo submarino de las islas, el mejor momento para visitar las Islas Galápagos es desde junio a noviembre.

Durante esta temporada el clima es un poco fresco, pero le ofrece la mejor oportunidad de encontrarse con los habitantes de la famosa reserva marina de Galápagos.

  • Estación de lluvia: de enero a mayo. Llueve bastante y hay mucha humedad. Además, las temperaturas del agua y del aire suben oscilando los 25 – 30°C.
  • Estación seca: de junio a diciembre. Suele garuar de forma ocasional y las tempeaturas del agua y del aire bajan, oscilando los 18 – 25°C. Es una muy buena época para bucear y apreciar a las ballenas.

No existe mejor lugar que las Islas encantadas “Galápagos”

Las Islas Galápagos se encuentran ubicadas en el Océano Pacífico a 972 km. de la costa continental del Ecuador, son formadas por 13 islas, en ellas se encuentran varios edificios volcánicos, los principales se encuentran ubicados en dos de las islas, que son: Isabela y Fernandina. En la isla Isabela se encuentran los volcanes Wolf, Darwin, Alcedo, Cerro Azul, Sierra Negra. En la isla Fernandina se encuentra el volcán con el mismo nombre.

Las Islas Galápagos son consideradas como una de las zonas volcánicas más activas del mundo, todas las islas son de origen volcánico y por lo menos en 8 de ellas sus volcanes han manifestado una intensa actividad durante el período histórico, especialmente en los volcanes de las islas Isabela y Fernandina.

Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe numerosos turistas al año. También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies.

 La región fue el hábitat de El Solitario George, el último de la especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012. Las islas también son hábitat de especies como:

Flora de Galápagos

Las Islas Galápagos han sido nombradas con los adjetivos más asombrosos, tales como: Islas del Fuego, Islas Encantadas, Archipiélago de Colón, Paraíso Natural.

La flora de las Islas Galápagos es otro gran atractivo de las islas. Hay desde árboles muy venenosos hasta cactus de todo tipo y condición. Entre la flora más destacada están:

  • Los manzanillos
  • las opuntias gigantes son una clase de cactus gigante que marcan el paisaje de las islas.
  • Las Escalesias son árboles endémicos de las islas Galápagos, es decir, que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo.
  • Los manglares son otra constante de las Islas Galápagos y de nuevo encontramos varias especies. En concreto, el Mangle Rojo, el Mangle Negro, el Mangle Blanco y el Botón

Fauna de Galápagos

La admiración del mundo se centra en la fauna de las Islas Galápagos, debido a las condiciones endémicas (82% de los mamíferos, el 80% de las aves terrestres, el 26% de las aves marinas y el 95% de los reptiles son endémicos de las islas). La fauna de Galápagos tiene sus ancestros en el continente y tuvieron un proceso evolutivo de aproximadamente 4 millones de años. Entre las especies endémicas se pueden mencionar los petreles, los cormoranes, el gavilán de Galápagos, los pingüinos, las iguanas terrestres, marinas y muchas más.

En las Islas Galápagos hay dos tipos de leones marinos:

  • El León marino de las islas Galápagos, que está por todas partes (hay unos 50.000 repartidos por todas las islas).
  • El Lobo fino de las Galápagos, que dicen son más introvertidos.
  • Alcatraz patiazul o Piquero de patas azules: Las hembras tienen un azul más apagado, mientras que los machos tienen un azul mucho más vivo para poder atraer a las primeras. También existen con patas rojas.
  • Las fragatas reales o Tijeretas son otro icono de la fauna y flora de las Islas Galápagos.Los machos tienen una bolsa de color rojo en el pecho. La hinchan hasta el extremo para llamar la atención de las hembras y es sencillamente espectacular.
  • Flamencos rosas, que se pueden ver muy bien en la isla Isabela.
  • Gaviotas de Galápagos, también con la cola bifurcada como las fragatas. Son aves nocturnas pero se las puede ver de día en sus nidos.

Las especies o categorías de fauna que se pueden encontrar en Galápagos son mamíferos, aves, reptiles, peces e invertebrados marinos.

Tradiciones y costumbres de las Islas Galápagos Ecuador

Gastronomía de la Región Galápagos Ecuador

La gastronomía de las islas Galápagos puede definirse como variada, si bien predomina un amplio abanico de recetas cuyos ingredientes principales proceden del mar. ¡Descubre sus platos típicos de Galápagos!

bolones ecuador
langostas galapagos comida tipica de galapagos la fauna de galapagos animales de galapagos

Actividades que puedes realizar en Galápagos

Descubrir el aroma del café

El café en Galápagos se produce hace más de 100 años sobre sus suelos volcánicos. Conocer la historia, su producción y calidad de este grano es posible a través de recorridos en algunas zonas como: El Cascajo, El Camote y Guayabillas de la Isla Santa Cruz.

Puedes descrubir paso a poaso el proceso de siembra, cosecha, tostado y molido de una de los mejores cafés ecuatoriano con denominación de origin.

Admirar las especies endémicas

Las tortugas gigantes son la especie más emblemática del archpiélago y consideradas las más longevas del mundo. También es posible admirarlas en su hábitat natural en los ranchos ubicados en la zona agrícola del Archiélago.

Además, puedes hacer recorridos en atractivos de zonas rurales admirando la flora y fauna unica del sector.

Aventura bajo el agua

Las islas tienen una posición geográfica y características geológicas únicas. Están situadas en la intersección de 4 corrientes oceánicas, esto contribuye a la producción de una biodiversidad increíble que convierte al archipiélago en el laboratorio viviente para cietificos e investigadores.

Bajo sus aguas se encuentran tesoros marinos conformados por: tiburones, tortugas, ballenas, corales y otras especies únicas ¡Es un paraíso para todo buceador!

Requisitos para viajar a Galápagos

La entrada a las Islas Galápagos no requiere obtener ninguna visa, a no ser que pertenezcas a una lista muy reducida de países. Solamente necesitarás tu pasaporte, que debe tener una vigencia de al menos seis meses desde la fecha de tu entrada. Por ello es importante que verifiques que tu pasaporte no está a punto de caducar antes de viajar a Galápagos. Si eres residente en Ecuador, es suficiente con identificarse con la cédula de identidad.

¿Cómo viajar a Galápagos?

Información y recomendaciones para viajar a Galápagos

Formulario para viajar a Galápagos

Debes llenar los siguientes campos

Horarios de las oficinas en los aeropuertos

¡Disfruta de cada uno de los cantones de Galápagos Ecuador!

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).