Cantón Camilo Ponce Enriquez

Generalidades

El cantón Camilo Ponce Enríquez se encuentra en el flanco occidental de la cordillera de Mollepongo. A pesar de haber sido constituido como cantón recientemente, su historia está estrechamente ligada al desarrollo de la provincia. En sus inicios, la población estaba compuesta por un reducido número de familias oriundas de la provincia de Azuay. Posteriormente, el cantón recibió a moradores procedentes de otras provincias como Guayas, Manabí, Loja, Pichincha y Cañar, lo que permitió el surgimiento de una rica relación cultural con importantes repercusiones en la compleja organización social y política de la localidad. El cantón lleva el nombre del señor Doctor Camilo Ponce Enríquez, quien fue Presidente del Ecuador durante el período comprendido entre 1956 y 1960.

Historia

El nombre del cantón Camilo Ponce Enríquez es en honor al presidente del Ecuador durante el período 1956-1960. Antes de llamarse así, este territorio era conocido como el caserío “Río Siete de Mollepongo”, que proviene del quechua “molle” que significa árbol y “pongo” que significa puerta, traducido como “Puerta del Árbol”. Según los antepasados, Mollepongo era una zona de observación y espionaje para las regiones de la costa y la sierra, lo que se evidencia por las ruinas arqueológicas encontradas en Guilligua y El Cerro Mirador, esta última perteneciente al cantón Pucará en la actualidad. Además, este lugar sirvió como vínculo entre las culturas del litoral y las de la sierra, lo que generó una estrecha relación entre los pueblos del Río Tenguel y Balao con los Cañaribambas en Cuenca.

En el pasado, el territorio de Ponce Enríquez estaba ocupado por hacendados, pero después de la Reforma Agraria, comenzó el proceso de colonización con la llegada de migrantes del Azuay, El Oro y la provincia del Guayas, quienes se asentaron principalmente en actividades agropecuarias como la producción de cacao, banano y ganado, así como también la actividad minera. Inicialmente, fue creada como parroquia de Santa Isabel en 1959, y luego se convirtió en parte del cantón Pucará. Finalmente, el 28 de marzo de 2002, durante el gobierno de Gustavo Noboa Bejarano, se creó el cantón Camilo Ponce Enríquez.

Clima

El clima del Cantón Camilo Ponce Enríquez se encuentra en la región interandina de Ecuador y es influenciado por su altitud y su ubicación geográfica. El clima predominante es subtropical de montaña, con una temperatura promedio anual de alrededor de 18°C.

¿Qué hacer en el cantón Camilo Ponce Enríquez, Ecuador?

El cantón Camilo Ponce Enríquez, ubicado en la provincia de Azuay, en el sur del Ecuador, tiene varios atractivos naturales y culturales para los visitantes.

  • Parque Nacional Cajas: Ubicado a pocos kilómetros del cantón, el Parque Nacional Cajas es un lugar ideal para hacer senderismo, avistamiento de aves y observación de la naturaleza. Este parque es conocido por sus hermosos paisajes de páramos, lagunas y montañas.
  • Bosque de Cazhuma: Este bosque es un refugio de la fauna y flora nativas de la zona. Se puede disfrutar de caminatas y la observación de aves y otros animales.
  • Balnearios termales: En las cercanías del cantón hay varios balnearios termales, como Los Chorros, que son ideales para relajarse y disfrutar de las aguas termales.
  • Cascada de Nulti: Una hermosa cascada ubicada en la parroquia Nulti, que cuenta con un sendero para llegar a ella y disfrutar de las vistas.

Atractivos culturales:

  • Museo de la Cultura Cañari: Este museo está dedicado a la cultura cañari, que habitó la región antes de la llegada de los españoles. Se pueden encontrar artefactos y exposiciones sobre la cultura y tradiciones de este pueblo originario.
  • Iglesia de San Roque: Esta iglesia es una de las más antiguas de la región y es un importante punto de referencia cultural en la parroquia San Roque.
  • Mercado de la Ciudad: El mercado de la ciudad es un lugar ideal para conocer la vida diaria de los habitantes locales y comprar productos frescos de la región, como frutas, verduras y carne.

Gastronomía

La gastronomía del Cantón Camilo Ponce Enríquez tiene una fuerte influencia de la región andina del Ecuador y cuenta con una variedad de platos tradicionales que se destacan por sus sabores y aromas únicos.

  • Hornado: Es un plato típico de la región andina, que consiste en carne de cerdo adobada y cocida al horno, acompañada de papas, maíz, aguacate y ensalada.
  • Fanesca: Es un guiso tradicional que se prepara durante la Semana Santa y se elabora con granos como habas, choclos, fréjoles, lentejas y arvejas, además de bacalao seco y leche. Se sirve con empanadas de viento y ají.
  • Caldo de gallina: Es un caldo caliente que se prepara con gallina, papas, maíz, cilantro y especias. Es un plato reconfortante que se consume durante el desayuno o el almuerzo.
  • Churrasco: Es un plato que consiste en un filete de carne de res, acompañado de papas fritas, arroz, ensalada y aguacate.
  • Empanadas de verde: Son empanadas hechas a base de plátano verde, rellenas de queso, carne o pollo y fritas en aceite. Son una delicia popular en todo el Ecuador.

Además, en el Cantón Camilo Ponce Enríquez también se pueden encontrar postres tradicionales como las tortillas de maíz, dulce de higos, melcochas, entre otros. También se destacan bebidas como el colada morada y el jugo de naranja.

Festividades

  • Carnaval: Al igual que en todo el Ecuador, el carnaval es una de las festividades más importantes en el cantón Camilo Ponce Enríquez. La celebración incluye desfiles de comparsas, música, bailes, disfraces y espuma.
  • Aniversario de la creación del cantón: El 17 de julio se celebra el aniversario de la creación del cantón Camilo Ponce Enríquez. Durante esta festividad se realizan desfiles, eventos culturales, deportivos y artísticos en honor al cantón.
  • Semana Santa: La Semana Santa es una festividad importante en todo el Ecuador, y en el cantón Camilo Ponce Enríquez se celebra con procesiones, misas, eventos religiosos y tradiciones populares.
  • Fiestas de San Pedro y San Pablo: El 29 de junio se celebran las fiestas de San Pedro y San Pablo en la parroquia Nulti del cantón Camilo Ponce Enríquez. La festividad incluye procesiones, danzas y música tradicional.
  • Fiestas de San Roque: En la parroquia San Roque se celebra la festividad en honor a San Roque el 16 de agosto. Durante esta festividad se realizan desfiles, música, danzas y eventos deportivos.

¿Cómo llegar?

Para llegar al Cantón Camilo Ponce Enríquez, puedes utilizar distintos medios de transporte dependiendo de tu ubicación actual y preferencias.

Desde Quito, la capital del país, puedes tomar un vuelo al aeropuerto de Cuenca, que se encuentra a aproximadamente 2 horas en carro del cantón. Desde el aeropuerto, puedes alquilar un auto o tomar un taxi o un bus hasta Camilo Ponce Enríquez.

También es posible llegar en bus desde Quito o desde Guayaquil, la ciudad más grande del país. Desde Quito, puedes tomar un bus en la terminal terrestre de Quitumbe hasta Cuenca y luego tomar otro bus o taxi hasta el cantón. Desde Guayaquil, puedes tomar un bus en la terminal terrestre de Guayaquil hasta Cuenca y luego seguir hasta Camilo Ponce Enríquez.

GAD Municipal de Camilo Ponce Enríquez 

Viajandox.com

Turismoi.ec

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).