Cantón Chordeleg

Generalidades

El cantón Chordeleg es uno de los 15 cantones que conforman la provincia de Azuay, en Ecuador. Está ubicado en la zona centro-sur del país y limita al norte con los cantones Sigsig y Gualaceo, al sur con el cantón Paute, al este con el cantón Sígsig y al oeste con el cantón Gualaceo.

La población del cantón es de alrededor de 20,000 habitantes y la cabecera cantonal es la ciudad de Chordeleg, que se encuentra a una altitud de aproximadamente 2,500 metros sobre el nivel del mar.

Chordeleg es conocido por su historia y cultura indígena, así como por su artesanía en plata y oro. La ciudad es famosa por su producción de joyas finas y artículos decorativos de plata, que son populares entre los turistas y visitantes de la región.

Historia

En el año 1557, el conquistador español Jerónimo de Silva fundó la ciudad de Chordeleg como un centro minero. En ese momento, la ciudad se llamaba Villa de San Francisco de Chordeleg. Durante la época colonial, la ciudad se convirtió en un importante centro comercial y de producción de objetos de oro y plata.

En 1820, durante la Guerra de Independencia, Chordeleg fue uno de los primeros lugares en la provincia de Azuay en proclamar su independencia de España. Sin embargo, la independencia completa del país no se logró hasta 1822, cuando el general Antonio José de Sucre lideró la Batalla de Pichincha. Durante el siglo XIX, Chordeleg siguió siendo un importante centro de producción de objetos de oro y plata, y se convirtió en uno de los principales exportadores de joyas y artesanías de la región. En la década de 1960, la ciudad comenzó a experimentar un aumento en la producción de artesanías de cerámica y tejidos.

En 1986, Chordeleg fue declarado cantón, separándose del cantón Sígsig. Desde entonces, la ciudad ha seguido siendo un importante centro de producción de artesanías, y se ha convertido en un popular destino turístico debido a su rica historia, cultura y artesanías.

Hoy en día, Chordeleg es conocido por su artesanía en oro y plata, cerámica, tejidos y otros productos hechos a mano. Los turistas pueden visitar la ciudad para conocer su historia y cultura, y comprar artesanías únicas directamente de los artesanos locales. Además, el cantón también cuenta con hermosos paisajes naturales y atractivos turísticos, como la cascada de Girón, la laguna de La Moya y el bosque de MollePungo.

Clima

El clima en Chordeleg es considerado como templado y húmedo. La temperatura promedio anual en la zona es de alrededor de 18 grados Celsius, y es conocido por tener un clima agradable durante todo el año.

La temporada de lluvias en Chordeleg se extiende desde diciembre hasta mayo, mientras que la temporada seca abarca de junio a noviembre. Durante la temporada de lluvias, las precipitaciones son abundantes y pueden ocasionar algunos problemas en la zona, como deslizamientos de tierra y crecidas de ríos. Por otro lado, durante la temporada seca, el clima es más fresco y seco, lo que lo hace ideal para actividades al aire libre.

¿Qué hacer en el cantón Chordeleg, Ecuador?

Atractivos naturales

  • Visita la Cascada de Tres Chorros, una impresionante caída de agua rodeada de vegetación y un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
  • Explora la Reserva Ecológica de Chorro de Río Blanco, donde podrás hacer senderismo y observar una gran variedad de flora y fauna.
  • Recorre el río Amarillo, que pasa por Chordeleg, y disfruta de sus hermosos paisajes naturales.

Atractivos culturales

  • Visita las joyerías y talleres de orfebrería de Chordeleg, famosos por su calidad y belleza en la elaboración de joyas de oro y plata.
  • Conoce la iglesia de Chordeleg, una hermosa construcción colonial que data del siglo XVIII y que tiene una gran importancia en la historia religiosa de la zona.
  • Participa en las festividades de la ciudad, como la fiesta de San Francisco de Asís en octubre, donde podrás conocer la cultura y tradiciones de la región.

Gastronomía

  • Cuy asado: El cuy es una especie de conejillo de Indias que es muy común en la región andina de Ecuador. En Chordeleg, el cuy es asado a la parrilla y se sirve con papas y ensalada.
  • Caldo de gallina: Este es un plato tradicional de la cocina andina. Se prepara con gallina, papas, maíz y especias, y se sirve caliente.
  • Locro: Otro plato típico de la cocina andina. El locro se hace con papas, maíz, habas, queso y aguacate. Es un plato muy reconfortante y nutritivo.
  • Hornado: El hornado es un plato de carne asada que se sirve con papas, maíz y ensalada. Es muy popular en toda la región andina de Ecuador.
  • Tamales: Los tamales son un platillo muy común en toda Latinoamérica. En Chordeleg, se hacen con maíz, carne de cerdo, cebolla y especias, y se cocinan envueltos en hojas de plátano.

Festividades

  • Festival de la música andina: Este festival se celebra en julio y reúne a músicos de todo el país para presentar su música andina. El festival incluye concursos, exposiciones y conciertos.
  • Aniversario de la parroquia: El 25 de julio se celebra el aniversario de la parroquia de Chordeleg con desfiles, música y fuegos artificiales.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Chordeleg, puedes tomar un autobús o una camioneta desde la ciudad de Cuenca, la capital de la provincia del Azuay en Ecuador. Hay varias empresas de transporte que ofrecen servicios hacia Chordeleg con frecuencia durante todo el día. El viaje dura alrededor de 45 minutos y el costo del pasaje es relativamente bajo.

Si prefieres conducir por tu cuenta, también puedes alquilar un automóvil en Cuenca y tomar la carretera Panamericana Sur en dirección a la ciudad de Loja. A unos pocos kilómetros de Cuenca, tomarás la salida hacia la carretera E35, que te llevará directamente a Chordeleg. El viaje en coche dura aproximadamente 30 minutos.

GAD Municipal de Chordeleg

Viaja Ecuador

Viajandox.com

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).