Cantón Guachapala

Generalidades

Guachapala es un cantón de la provincia de Azuay, en Ecuador. Se encuentra ubicado en la parte sur de la provincia y limita al norte con el cantón Paute, al sur con el cantón Nabón, al este con el cantón Gualaceo y al oeste con el cantón Sígsig. Según el censo del 2010, la población de Guachapala era de 4,194 habitantes.

Historia

La historia de Guachapala se remonta a la época precolombina, cuando la zona estaba habitada por los Cañaris, una de las culturas más importantes de la región andina. Durante la época colonial, la zona fue conquistada por los españoles y se establecieron algunas haciendas, que se dedicaron principalmente a la producción de trigo y otros cultivos.

En 1820, cuando Ecuador se independizó de España, Guachapala se convirtió en un cantón de la provincia de Cuenca. En el siglo XX, la economía del cantón se basó principalmente en la agricultura, con cultivos de maíz, trigo, cebada y papas. También se desarrolló la ganadería, con la cría de vacas y ovejas.

En la actualidad, Guachapala es conocido por sus fiestas religiosas y sus tradiciones culturales, como la danza de los “cholos” y la celebración de la Semana Santa. Además, el cantón cuenta con hermosos paisajes naturales y varios sitios turísticos, como la laguna de Guachapala y la reserva ecológica del Cajas.

Clima

El clima de Guachapala es subtropical de montaña, con una temperatura promedio de 18°C. La época lluviosa va desde octubre hasta mayo, mientras que la época seca va de junio a septiembre. Las lluvias son abundantes y pueden causar deslizamientos de tierra y crecidas de ríos. Por lo tanto, es importante tomar precauciones durante la época de lluvias.

¿Qué hacer en el Cantón Guachapala, Ecuador?

Atractivos naturales:

  • El Cerro Chacapamba: Es un cerro que se encuentra en la parte sur del cantón y es considerado como uno de los puntos más altos del área. Desde la cima se puede tener una vista panorámica del cantón y sus alrededores.
  • La Cascada de Guayabal: Es una cascada de aproximadamente 30 metros de altura que se encuentra en la parroquia Guayabal. Para llegar a la cascada se debe hacer una caminata de unos 30 minutos a través de un sendero rodeado de vegetación.
  • El Río Guachapala: Es un río que atraviesa el cantón y es utilizado para la práctica de deportes acuáticos como la pesca y el rafting.

Atractivos culturales:

  • La Iglesia de Guachapala: Es una iglesia colonial que data del siglo XVIII y es considerada como uno de los atractivos más importantes del cantón. La iglesia cuenta con un altar mayor de estilo barroco y una fachada de estilo neoclásico.
  • El Museo Arqueológico de Guachapala: Es un museo que exhibe objetos y vestigios arqueológicos encontrados en la zona, pertenecientes a culturas ancestrales como los Cañaris.
  • Las fiestas de San Francisco de Asís: Son las fiestas patronales del cantón y se celebran en honor a San Francisco de Asís, el 4 de octubre de cada año. Durante las fiestas se realizan diversas actividades culturales y religiosas, como procesiones, bailes y ferias gastronómicas.

Gastronomía

La gastronomía del cantón Guachapala en Ecuador es rica y variada, y se basa en la producción agrícola de la zona. Algunos de los platos típicos son el hornado, mote pillo, tamales, caldo de gallina criolla, fanesca y empanadas de viento.

Festividades

Guachapala es conocido por sus festividades religiosas y culturales. Algunas de las festividades más importantes incluyen:

  • La Semana Santa, que se celebra en abril y cuenta con procesiones y eventos religiosos.
  • El Día de los Difuntos, que se celebra el 2 de noviembre con la visita a los cementerios y la preparación de comidas tradicionales.
  • La fiesta de San Francisco de Asís, que se celebra en octubre con procesiones, música y bailes.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Guachapala desde la ciudad de Cuenca, se puede tomar un autobús o carro y recorrer aproximadamente 30 km al sur por la carretera Panamericana Sur. También es posible llegar desde otras ciudades cercanas, como Loja o Machala.

viajesvistalsur.com

ecured.cu

guachapala.gob.ec

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).