Cantón Pucará

Generalidades

El cantón Pucará es uno de los 15 cantones de la provincia de Azuay en Ecuador, y se encuentra ubicado al sur de la provincia. Limita al norte con el cantón Sígsig, al este con el cantón Gualaceo, al sur con los cantones de Nabón y Santa Isabel, y al oeste con los cantones de Sevilla de Oro y Girón. La ciudad de Pucará es la cabecera cantonal y cuenta con una población de alrededor de 20,000 habitantes.

Historia

Pucará es un lugar con una larga historia, que se remonta a la época prehispánica. Según los arqueólogos, la zona fue habitada por los cañaris, una de las culturas más importantes de la región, desde hace unos 3,000 años. Pucará fue un importante centro ceremonial y administrativo de los cañaris, y durante la época de la conquista española, se convirtió en un importante centro de resistencia contra los conquistadores.

En 1557, el pueblo de Pucará se rebeló contra los españoles liderados por el capitán Juan Jaramillo, quien finalmente fue derrotado en la famosa batalla de Totoras. Después de la batalla, los españoles fundaron la ciudad de Cuenca y establecieron su dominio sobre la región.

Durante la época colonial, Pucará se convirtió en un importante centro de producción de cerámica y textiles, y su artesanía es todavía muy valorada en la actualidad. En 1824, Pucará se convirtió en un cantón de la recién creada República del Ecuador, y desde entonces ha sido un importante centro agrícola y ganadero de la región.

Clima

El clima del cantón Pucará es subtropical de montaña, con temperaturas moderadas y una humedad relativamente alta. La temperatura media anual oscila entre los 13 y los 18 grados Celsius, con una máxima de 22 grados Celsius en el mes más cálido (enero) y una mínima de 6 grados Celsius en el mes más frío (julio).

¿Qué hacer en el cantón Pucará, Ecuador?

Atractivos naturales:

  • Parque Nacional Cajas: Es una reserva natural que cuenta con una gran variedad de lagunas, ríos, montañas y fauna silvestre. Se pueden hacer caminatas, observación de aves y actividades al aire libre.
  • Laguna de Busa: Esta laguna se encuentra a unos 20 minutos del centro de Pucará. Es un lugar ideal para pasear en bote, hacer senderismo y observar la flora y fauna del lugar.
  • Cascada de San Rafael: Es una cascada de aproximadamente 40 metros de altura que se encuentra en el sector de San Rafael. Es un lugar perfecto para hacer caminatas, tomar fotografías y disfrutar de la naturaleza.

Atractivos culturales:

  • Museo de Arte Popular de Pucará: Es un museo que exhibe piezas de arte popular y artesanías de la zona. Se pueden encontrar objetos de cerámica, textiles y otros trabajos hechos a mano por los habitantes del lugar.
  • Iglesia de San Francisco: Esta iglesia data del siglo XVII y es considerada como una de las más importantes de la región. Se pueden observar hermosas pinturas y esculturas en su interior.
  • Ruinas de Ingapirca: Aunque no se encuentran en Pucará, están relativamente cerca y son una visita obligada si estás en la zona. Son unas ruinas arqueológicas de origen incaico que cuentan con un templo del sol y otras construcciones de piedra.

Gastronomía

El cantón Pucará es conocido por su deliciosa gastronomía, en la que destacan platillos como el cuy asado, el mote pillo, el churrasco, el locro de papas y el caldo de gallina. También se pueden encontrar postres como el dulce de higos, la mazamorra de maíz y los helados de frutas. La gastronomía de Pucará se caracteriza por su sabor auténtico y sus ingredientes frescos y de alta calidad.

Festividades

El cantón Pucará celebra varias festividades a lo largo del año, entre las que destacan la Fiesta de San Pedro, que se celebra el 29 de junio y es una de las festividades religiosas más importantes de la región. Durante la fiesta, se llevan a cabo procesiones y actividades religiosas, así como bailes y música tradicional. También se celebra la Fiesta de la Fundación de Pucará, que tiene lugar en agosto y es una celebración de la historia y la cultura del cantón.

Cómo llegar

Para llegar a Pucará desde la ciudad de Cuenca, se puede tomar un autobús en la Terminal Terrestre de Cuenca que va directo a Pucará. El viaje dura aproximadamente 2 horas. También se puede llegar en carro particular o en taxi. Pucará se encuentra a unos 88 kilómetros al sureste de Cuenca, por la carretera E582.

GAD municipal de Pucará

GoRaymi

Ecuador Travel

Viajando X

Turismoi

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).