Cantón Santa Isabel

Generalidades

El cantón Santa Isabel es uno de los 15 cantones que conforman la provincia del Azuay, en Ecuador. Está ubicado en la zona sur de la provincia y cuenta con una superficie de aproximadamente 520 km². La cabecera cantonal es la ciudad de Santa Isabel, que se encuentra a una altitud de 2.468 metros sobre el nivel del mar.

Historia

El cantón Santa Isabel tiene una rica historia que se remonta a la época prehispánica, cuando la zona era habitada por la cultura cañari. Posteriormente, con la llegada de los españoles, la zona fue conquistada y colonizada, y se fundó la ciudad de Santa Isabel en 1572. Durante la época colonial y la República, Santa Isabel se convirtió en un importante centro económico y político de la región.

Clima

El clima del cantón Santa Isabel es templado y seco. La temperatura promedio anual es de alrededor de 18°C, y las lluvias se presentan principalmente en los meses de enero a mayo. El clima es ideal para la agricultura, y la zona es conocida por la producción de frutas como el durazno, la ciruela y la pera.

¿Qué hacer en el cantón Santa Isabel, Ecuador?

Atractivos naturales:

El cantón Santa Isabel cuenta con varios atractivos naturales que se pueden visitar, entre ellos se encuentra la Reserva Ecológica El Cajas, que es un área protegida con una gran biodiversidad de flora y fauna, además de impresionantes paisajes montañosos y lagunas.

Otro lugar de interés es la Cascada del Río Zhurucay, que es una hermosa cascada ubicada en las montañas de la zona. También se pueden visitar los Baños Termales de la parroquia Molleturo, que son ideales para relajarse y disfrutar de las aguas termales.

Atractivos culturales:

Entre los atractivos culturales de Santa Isabel se encuentra la Iglesia Matriz de Santa Isabel, que es un hermoso templo de estilo colonial que data del siglo XVIII. También se puede visitar el Museo de Arte Religioso, que exhibe objetos y piezas de arte sacro.

Además, la ciudad cuenta con una gran cantidad de ferias y festividades culturales durante todo el año, como la Fiesta de San Juan Bautista, que se celebra en junio, y la Feria de la Fruta, que se realiza en septiembre. Estas festividades son una oportunidad para conocer la cultura local, disfrutar de la gastronomía y participar en actividades y juegos tradicionales.

Gastronomía

La gastronomía de Santa Isabel es variada y deliciosa. Entre los platos más representativos se encuentran el hornado, que es un plato a base de cerdo cocido al horno y acompañado de papas y choclos; el cuy asado, que es una deliciosa carne de cuy asada a la parrilla con papas y ensalada; y la fanesca, que es una sopa típica de Semana Santa preparada con granos y pescado seco.

También es famosa la producción de frutas como la chirimoya, la guanábana, el aguacate y la naranja, que se utilizan para preparar jugos naturales y postres.

Festividades

El cantón Santa Isabel cuenta con varias festividades a lo largo del año, entre las que destacan la Fiesta de San Juan Bautista, que se celebra el 24 de junio y cuenta con actividades religiosas, culturales y deportivas. También se realiza la Feria de la Fruta, que se lleva a cabo en septiembre y es una oportunidad para conocer la producción local de frutas y degustar platillos típicos.

Otras festividades importantes son la celebración del Carnaval en febrero, la Semana Santa en marzo o abril y la fiesta de la fundación del cantón, que se celebra el 20 de octubre.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Santa Isabel desde la ciudad de Cuenca, se puede tomar la carretera E35 y luego la vía Santa Isabel – Pasaje. También se puede llegar desde la ciudad de Guayaquil, tomando la carretera E50 y luego la vía Santa Isabel – Pasaje. La ciudad cuenta con transporte público y privado para desplazarse dentro de la ciudad y sus alrededores.

Tripadvisor

MINTUR

Viajando X

Turismoi

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).