Cantón Caluma

Generalidades

Caluma se encuentra a 62 km al sur de Guaranda a una altura de 1.478 m sobre el nivel en la vía Catarama-Guaranda. Limita al Norte con el Cantón Echeandía y las Parroquias Salinas, Julio Moreno y la Asunción, al Sur la Parroquia de Telimbela – Cantón Chimbo -, al Este el cantón Chimbo y al Oeste la Provincia de los Ríos.

Es un espacio territorial apto para todo tipo de sembríos, en especial, entre sus valles que la circundan es conocido por ser uno de los primeros territorios en haber existido el sembrío de caña de azúcar en el Ecuador. Es un Cantón rico en producción de frutas subtropicales. La cosecha de frutos cítricos como la naranja, limones, mandarina, limones y más, son propio de este territorio, siendo así que cada 23 de agosto, se celebra la “fiesta de la naranja”.

Reseña Histórica

El 23 de agosto de 1990, mediante Decreto Ejecutivo No.123 Caluma llego a ser considerado el sexto cantón de la Provincia de Bolívar.

Su poblado es formo por aquellos viajeros que con el deseo de pernogtar una noche de cansancio y fatiga, construyen una choza-vivienda rústrica- que les protegerá aquella noche; luego se fue haciendo costumbre descanzar aquí hasta un día deciden quedarse definitivamente en ese lugar.

Clima

Tiene un clima subtropical y templado, con temperaturas promedio entre los 20°C a 24°C durante los meses de mayo a septiembre y de 24°C a 28°C en los meses de octubre a abril.

¿Qué hacer en Caluma?

Atractivo Culturales

  • Santuario El Valle de la Virgen: Localizada en el recinto el Valle, que pertenece a la Parroquia Telimbela. Cerca del estero de aguas cristalinas. La ubicación de la virgen en aquel sitio fue debido a que un 14 de septiembre una moradora del Cantón, vio ahí por primera vez a la virgen vestida de blanco, desde ese entonces, anualmente acuden devotos de la fe.
  • Iglesia María Auxiliadora (Religión Católica):  ubicado alado del parque central de caluma.

Atractivo Naturales

  • Cascada de Plomovado o Velo de Novia: Ubicada en el Recinto Plomobado, sector rústico de Caluma lo cual hace que la caminata hacia esta cascada sea hemocionante, alrededor de ella están construidas cabañas rústicas para aquellos turistas que decidan pernoctar en ella.
  • Cerro De Naranjapata: A 10km (30 minutos) del cantón Cumandá se encuentra el recinto Naranjapata que está conformado por cascadas. El recorrido para llegar a las cascadas es a pie e inicia desde el centro del recinto hacia los rieles del ferrocarril (aproximadamente 10 metros de altura), las cuales son guía hacia ellas. Se debe tomar la vía a Suncamal, hasta el letrero del Bosque Protector Chilicay.
  • Cascada del Triunfo: Localizada en el Recinto El Triunfo a 7 km de Caluma (Centro). Se puede admirar desde aquí la gran piedra del sol, para llegar a ella se hace cruzando fincas a pie o a caballo.
  • Cascada la Chorrera: A 10 minutos del Cantón Caluma en el recinto el Triunfo. Tiene sitio para fotografías ya sea individual, familiar o en pareja.
  • Bosque Protector Piedra Blanca: Ubicado en las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes al oeste del cantón Guaranda en la parroquia San Luís de Pambil. Su ambiente consiste en un rio de aguas cristalinas y belleza paisajística adornado por rocas blancas y negras.
  • Refugio de Vida Silvestre Samama Mumbes: Área protegida, considerado también atractivo turístico ecológico. La mayor parte se localiza al noreste de la provincia de los Ríos, cantón Babahoyo, parroquia La Unión, tan sólo una pequeña porción de hectáreas se encuentra en la provincia de Bolívar en el cantón Caluma.
  • Cascada Chorrera: ubicada en el Recinto Pasagua a 15 km de Caluma, su mayor atracción es sus aguas que fueron utilizadas por un curandero para sanar a los enfermos de diferentes enfermedades principalmente aquellas que sufren de nervios.
  • Cascada tres Pilas: Se ubica en el retiro de Charquiyaco a 30 min de caluma se encuentra la cascada. Dependiendo la hora y el clima, se puede encontrar con neblina. Desde la entrada principal se realiza una caminata de aproximadamente 5 minutos para llegar a una cabaña donde deberá pagar el ingreso que oscila en $1.00. Desde ahí, continuar la caminata por un sendero de aproximadamente 5 minutos más. Los días de atención es de lunes a viernes y el domingo.

Festividades

  • Febrero: Carnaval de Caluma, Fiestas de Charquiyacu & Fiesta de Yatuví.
  • 16, 17, 18 de Agosto: Pelea de gallos
  • 23 de Agosto: Cantonización de Caluma
  • 24 de septiembre: Fiesta de la Virgen del Valle

Gastronomía

  • Chigüiles, realizado a base de harina de maíz y queso
  • Quesos y Chocolates
  • Licor Pájaro Azul
  • Tortillas de maíz en tiesto
  • “Guaguas” de pan
  • El Hornado
  • Aguado de Gallina
  • Maito de pescado
  • Tonga de gallina
  • Camarones al ajillo
  • Fritada

¿Cómo llegar?

  • Desde Quito

En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar el Transporte Caluma.

Distancia aproximada vía terrestre 316 Km, tiempo de recorrido 7 horas.

  • Desde Guayaquil

En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar el Transporte Caluma que viaja directo a Caluma.

Distancia aproximada vía terrestre 136 Km, tiempo de recorrido 3 horas.

  • Desde Guaranda

En la Terminal Terrestre de Guaranda puedes tomar las compañías que viajan directo a Caluma: San Pedrito, Flota Bolívar y Atenas del Ecuador.

A una hora de Babahoyo

Caluma.Gob.Ec

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).