Cantón Echeandía

Generalidades

Echeandía, Cantón que se localiza en las colinas de la cordillera al Nor Occidente de la provincia de Bolívar, limitando al norte el cantón Las Naves, al sur los cantones Caluma y Urdaneta, al este la Parroquia Guanujo del cantón Guaranda y al oeste los cantones Ventanas y Urdaneta (Provincia de Los Ríos).

Su principal actividad económica es la agricultura, debido a la fertilidad de sus tierras. Asimismo, cuenta con valiosos recursos naturales, como el río Sibimbe y sus plantaciones de cacao, naranjas, café, entre otras. Es recomendable visitar este cantón en el mes de febrero, cuando se celebra el carnaval, llamado la “fiesta mayor”.

Reseña Histórica

En el periodo precolombino fue habitada por culturas importantes, como la Chorrera, Colorado-Cayapas y Guangala, hasta el proceso de colonización.

Antiguamente tenía el nombre de “Saloma” como recinto con un enfoque a ser parroquia. En 1920 el 20 de noviembre, por medio de Ordenanza Municipal fue establecida en parroquia rural del cantón Guaranda, y al año siguiente, por Decreto Ejecutivo del 21 de enero se le cambió su nombre original por el del prócer guarandeño Cnel. Manuel de Echeandía. Por medio del decreto del 20 de enero de 1984 expedido por el gobierno del Dr. Osvaldo Hurtado Larrea, mediante Registro Oficial No. 154 del 25 de enero del mismo año fue cantonizada.

Clima

El clima de este cantón es subtropical, muy privilegiado debido a su ubicación geográfica, pero también varía mucho durante el día, así por ejemplo por las mañanas puedes disfrutar de un clima de 18 °C a 24 °C, al medio día con temperatura de 24°C a 28°C y por las noches baja un poco, entre 12 a 18 °C.

¿Qué hacer en Echeandía?

Atractivo

Atractivos Naturales

  • Cascada Los Laureles de Altamira: A 7Km de distancia de Echeandía. Es uno de los atractivos más emblemáticos. Se encuentra a una altura de 511 m s. n. m. Rodeado de un bosque que integra el bosque Altamira, que proporciona recursos íntegros de aguas cristalinas con desembocadura a una represa que permite el disfrute de sus visitantes.
  • Poza Las Dos Bocas: Ubicado en el recinto Las Bocas, a 20 minutos del cantón en el recinto Las Bocas con un clima cálido. Su nombre se debe a estar formada por la unión de los ríos Monterrey y Piedras. Sus aguas son tranquilas y cristalinas, conviniéndose en un lugar de tranquilidad. Tiene una superficie en su mayoría de arena, por lo que da la impresión de un segmento de playa. Además, se puede nadar, realizar caminatas, fotografías, observación de flora y fauna.
  • Bosque protector de Peña Blanca: que cuenta con verdaderas joyas naturales, como cascadas, una laguna y animales en estado silvestre. Aquí se puede hacer campamento y también se ofrecen excursiones guiadas por habitantes de la misma comunidad. Por supuesto, si queda algo de tiempo en el viaje, no hay que pensárselo dos veces para darse un baño relajante con burbujas en las aguas termales de Sabanetillas, a 4 km de Echeandía.
  • Moliendas: Se da el procesamiento de la caña de azúcar para elaboración de pájaro azul y panela. Para elaborar y darle ese sabor auténtico se usan productos naturales como patas de res, anís, banano, hojas de albaca, hoja de mandarina, piñas, y otros ingredientes que son secretos de los productores.
  • Aguas Termales De Sabanetillas: En el recinto Sabanetillas a 4 Km de la cabecera cantonal. Es un pequeño estero de aproximadamente 7 m de ancho, emite burbujas de agua con temperatura elevada, este atraviesa la parte posterior de la comunidad.

Atractivos Culturales

  • Complejos turísticos de Vizna y Echeandía: Así como el Pueblo de Altamira Echeandía: Alberga un museo ecológico que busca hacer tomar consciencia a para la conservación de los ecosistemas. Presenta rica naturaleza, un zoológico y restaurante de comida típica.
  • Comunidad de Altamira: Un lugar hermoso donde encontrarás un complejo turístico que consta de bosques, una cascada de aguas cristalinas de más de 15 metros de altura, ríos donde te puedes bañar, un pequeño zoológico y un museo ecológico que busca sensibilizar la importancia de cuidar el medio ambiente.
  • Museo Echeandia “Soloma”: Desde el 2008 la casa del señor Luis Salazar se ha convertido en una casa de exhibición de piezas, fotografías y objetos históricos.

Festividades

Febrero: El carnaval constituye la “Fiesta Mayor” de la ciudad

Gastronomía

  • Sancocho de Campeche
  • Ceviche de pescado
  • Fritada
  • Sancocho de bagre
  • Caldo de gallina criolla
  • Chicha de yuca
  • Chicha de Chontilla
  • El pájaro azul (bebida fermentada de jugo de caña).

¿Cómo llegar?

Desde Guayaquil, puede tomar la Cooperativa de Transportes Loja Internacional la cual debe quedar en la terminar terrestre de Ventanas. Desde ahí, tomar un taxi que le lleve hasta Echeandía o un bus.

Echeandia.gob.ec

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).