Cantón Biblián

Generalidades

Este pequeño pedazo del Ecuador es conocido como el “Cantón Verde del Austro Ecuatoriano”. Con gente muy trabajadora y hospitalaria, es un sitio lleno de encanto e historia, que quedará grabada en las memorias de quienes nacieron y aman a su pueblo y está conformado por las parroquias Nazón, Turupamba, San Francisco de Sagéo y Jerusalén.

Historia

El origen etimológico de su nombre “se remonta a la época de los Cañaris, ya que éstos, al cruzar por Turupamba, Nazón y Bueste, encontraron un camino tortuoso, pero lleno de fertilidad y poseedor de un buen clima, por lo que le bautizaron con el nombre de Bivilac, que significa eso, camino tortuoso”

La población ya existía antes de que los españoles iniciaran la conquista, y en 1775 integró como anejo la antigua parroquia de Azogues.

Situada entre las ciudades de Cañar y Azogues, Biblián prosperó notablemente durante la colonia y tuvo importante participación en las luchas por la independencia, cuando sus valerosos hijos brindaron su sangre en la batalla de Verdeloma.

Regado por el río Burgay, hoy el cantón Biblián es uno de los más importantes de la provincia y del austro por ser núcleo de producción agropecuaria, aunque se caracteriza también por la producción minera de sus canteras de mármol de Mangán, y de carbón de piedra de San Luís.

Clima

Tiene una temperatura promedio de 13 a 18 °C; conforme avanza a las alturas se siente el frío de los páramos

¿Qué hacer en Biblián, Ecuador?

Atractivos naturales

  • Bosque Cubilán
  • Cerro Padre Rumi
  • Cerro Charom
  • Cerro Uzho
  • Cerro del Zhalao
  • Playas de Nazón
  • Río Burgay. 

Atractivos culturales

  • Santuario del Rocío
  • Obelisco de Verdeloma
  • Parque Lineal
  • Iglesia de San José
  • Parque Central Velasco Ibarra
  • Cooperativa de Padre Rafael González Bilak que está conformada por unas 70 artesanas que elaboran sombreros de paja toquilla.

Gastronomía

  • Cascaritas de chancho: en el sector de San Camilo a 1 km del centro de Biblián por la vía panamericana, existen puestos de la venta de la cascarita, este plato es acompañado con mote, papa chaucha, tostado y ají. Las cascaritas son cuero de chancho tostado con soplete. Antes del uso del soplete, el cuero se tostaba con ramas de eucaliptus.
  • Queso Casero: Se degustan acompañados con pan, dulce de higos o miel.
  • Fritada acompañados de mote, tostado, llapingachos.
  • Tortillas de maíz

Festividades

  • Fiesta en honor a la Virgen del Rocío | 8 de septiembre: Empiezan con la víspera, el 7 de septiembre, a las 20:00 y concluye a las 21:00, con la presentación de una banda de música, la quema de un castillo y el lanzamiento de globos y cohetes.

¿Cómo llegar?

Está ubicado al norte de la ciudad de Azogues, a 2639 m.s.n.m. con una superficie de 214 Km².

Desde Cuenca

En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las cooperativas  que viajan hasta la ciudad de Biblián: Jahuay. Distancia aproximada vía terrestre 39 Km, tiempo de recorrido 50 minutos.

Información obtenida de:

Prefectura del Cañar

Enciclopedia del Ecuador

GAD Biblián

ViajandOx

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).