Cantón Suscal

Generalidades

Es un cantón de la provincia de Cañar. En lengua quichua, significa: “Abundancia de Neblina”, esta denominación se debe a que el cantón Suscal efectivamente es un lugar situado en medio de imponentes montañas, de un paisaje solemne y en donde la neblina es frecuente, aunque hay quienes estiman que Suscal es una palabra cañari que se traduce “Campo de plata”, con relación al laboreo de minas que se ha llevado a cabo desde tiempos precolombinos en Gulapán, en los márgenes del río Cañar.

Historia

Suscal se convirtió en el séptimo cantón del Cañar mediante Decreto Legislativo, sancionado por el presidente de entonces Arq. Sixto Durán Ballén y publicado en el Registro Oficial Nº 30, el 20 de septiembre de 1996.

Clima

Tiene un clima templado frío: de 1560 a 3320 msnm; con temperaturas promedio entre 12 °C y 5 °C. Un clima trópico cálido: de 600 a 1560 msnm con temperaturas entre los 12 °C y los 18 °C.

¿Qué hacer en Suscal, Ecuador?

Atractivos naturales

  • Cerro Huayrapalte: Ubicado en la provincia de Cañar, cantón Suscal a 10 km. de la cabecera cantonal y a 2600 msnm, está HUAYRAPALTE, un atractivo y singular recurso natural que se presentan apto para actividades turísticas como: Caminata, Fotografía, Camping, Observación de flora y fauna. De acceso directo y sencillo por una vía carrozable de segundo orden, a Huayrapalte se puede llegar en 10 minutos hasta donde es posible ingresar con vehículo, para luego continuar el recorrido a pie, por un sendero definido, culminando en la cima de la montaña. Durante el recorrido se observa variedad de flora y fauna. El chasquido de las fuentes hídricas que riegan los cultivos delata la existencia de lagunas y cascadas.
  • Cascada de Pailahuaico
  •  Lagunas de Cochapamba
  •  Laguna de Cashin
  • Laguna de Chocarpamba
  •  Laguna de Chocar
  •  Laguna de Chuyacocha
  • La Matanza.

Atractivos culturales

  • Suscal nuevo. – En 1954 siendo Párroco el Padre Juan Fray Jaramillo Cabezas, quien exclamó sus primeras palabras: “este pueblo no puede permanecer aquí tiene que salir a orillas del carretero” se inicia el traslado al Nuevo Suscal, docenas de familias con niños y ancianos desfilaban en busca de un futuro promisorio. Por la iniciativa de Suscaleños se gestionó la cantonización desde el año de 1892, hasta que un 20 de septiembre de 1996 Suscal es proclamado el séptimo cantón de la Provincia del Cañar.

Gastronomía

  • Chiviles. – son de harina de maíz, con relleno de queso, envueltas en hojas de huicundo y cocidas en ollas de barro. De sabor semidulce y salado, enriquecido con harto quesillo, el chivil está hecho de una masa simple de maíz blanco cocido, pero eso sí bien envuelto en hoja de huicundo.
  • Papas con zarza de pepas de zambo. – una comida tradicional y que hasta la actualidad se conserva, lo que acompaña a platos como el cuy, el pollo, etc.
  • Chicha de Jora. – Se elabora de maíz colorado.

Festividades

  • Fiesta de la Dolorosa, abril: Se realizan actividades como: la procesión en honor a la virgen de la Dolorosa, donde sus habitantes demuestran la devoción y fe, hay participaciones de grupos de danzas, las misma que representa la fiesta del Inti Raymi (fiesta del sol) en el sector de Ingapirca.
  • Cantonización, 20 de septiembre: Se festeja con elecciones: del pueblo mestizo, la elección de la Reina del cantón, y el pueblo indígena, y la elección de la Ñusta.
  • Fiesta del Inti Raymi, julio.
  • Celebración a Killa Raymi, septiembre.
  • Parroquialización de Suscal, 23 de octubre.

¿Cómo llegar?

Desde Cuenca. – En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que van por la ruta Guayaquil-La Troncal: Cooperativa de Transporte Alianza, con una distancia aproximada vía terrestre 100 Km, tiempo de recorrido 2 horas.

Información obtenida de:

Prefectura del Cañar

ViajandOx

EcuRed

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).