Cantón Chilla

“Chilla: Un Retiro Natural Impregnado de Serenidad, desde sus Paisajes Pintorescos en las Faldas de los Andes hasta sus Encantadoras Tradiciones Locales. Te Invitamos a Sumergirte en esta Experiencia Auténtica que Marca un Punto de Encuentro entre la Naturaleza y la Cultura. ¡Dale un Giro a tus Planes y Reserva Ahora para Conectar con lo Genuino!”

Generalidades

Está situado en la Hoya de Chilla, ramal montañoso de la cordillera occidental de los Andes, cuenta con lugares privilegiados para realizar turismo. Gracias al prestigio que Chilla, tiene tres zonas que son la zona alta, media y baja, en las que se puede realizar actividades en diferentes lugares, sus ingresos económicos son por medio de la agricultura y ganadería. Además, este cantón tiene lagunas, cerros y vistas hermosas, donde se observa la diversidad de flora y fauna, su población se la caracteriza por ser amable y amistosa. El cantón Chilla se destaca por sus recursos tanto culturales como naturales, los mismos que ofrecen diferentes actividades para los turistas.

Historia

Historia

El origen del nombre Chila, proviene de algunos términos que según en los datos registrados en el Santuario Mariano y según antiguas se dice que, es un vocablo quechua Chailla que significa ‘’Allá está’’ refiriéndose a la aparición de la Virgen de Chilla, Patrona del lugar y posteriormente por Bula Papal de Paulo VI, erigida el 10 de noviembre de 1970 como ‘’Patrona de la Provincia de El Oro’’. Después de cuatro años más tarde, mediante un gran trabajo lleno de patriotismo logran su objetivo el 25 de julio de 1988, publicando en el Registro Oficial Nº 896, la ley que creó el cantón Chilla. Otras de las investigaciones realizadas en el idioma quichea determinan el nombre de Chilla, imita a un chillido o sonido fuerte producido por el viento que sopla en el cerro. Aunque en las investigaciones basadas en los registros del Padre José Luis Terán Arzobispo de Quito, un grupo de exploradores españoles en busca de oro que asentaron campamentos en Pueblo Viejo lugar donde tiene su origen el Chilla actual y trajeron consigo su devoción a la Virgen de Chilla venerada en la provincia de Ávila – España veneración dada en el siglo XIII.

Clima

Su clima es frío, templado y cálido, su temperatura varía desde 10º C en el páramo hasta los 3º C en la parte baja.

¿Cómo llegar?

Desde Quito se puede llegar ya sea por vía terrestre tomando las diferentes cooperativas de transporte de pasajeros desde Quito a Machala o Pasaje. También en esta época por via aérea de Quito a Machala. Posteriormente, desde Machala se toma las cooperativas que llegan a Pasaje y en esta ciudad hay servicio de 2 cooperativas de transporte hasta Chilla. Su distancia desde Guayaquil es de 5h y 10min por Troncal de la Costa/E25. 

Es importante que utilices aplicaciones de navegación o mapas actualizados para obtener direcciones precisas y asegurarte de llegar a tu destino de manera segura y eficiente. Las condiciones de tráfico y carreteras pueden variar, por lo que es recomendable verificar las rutas antes de viajar.

¡ES TIEMPO DE UNAS VACACIONES!

Turismo en el cantón Chilla Ecuador

¿Qué lugares visitar en el cantón Chilla?

Atractivos Naturales de Chilla

Atractivos Culturales de Chilla

¿Dónde hospedarte en Chilla?

Conoce la gastronomía de Chilla

“Embárcate en un viaje culinario por los sabores exquisitos de Chilla

Arroz con menestra y carne
Seco de Carne
Seco de chivo
Caldo de Salchicha
Hornado de Cerdo
Fritada
Llapingacho
Tortillas de verde
Empanadas de maíz
Ceviche de Camarón

Lugares para comer en Chilla

Ferias y Fiestas de chilla

Carnaval chilla

El Carnaval es una celebración alegre y llena de diversión que se lleva a cabo en todo Ecuador, y Milagro no es la excepción. Durante esta festividad, podrás disfrutar de desfiles con música, danzas, disfraces coloridos y juegos tradicionales. Únete a la diversión, baila al ritmo de la música y disfruta de las delicias culinarias que se ofrecen durante esta época.

Fiestas de Fundación

La cantonización es el 17 de septiembre, todo el mes se realizan diferentes actos en conmemoración a este acontecimiento, como: la elección de la Reina, desfiles cívicos y militares, concursos de Poesía, Pintura y Dibujo. Su fundación con emocionantes festividades que incluyen desfiles, concursos, eventos deportivos y actividades culturales. Podrás conocer más sobre la historia y la cultura de la ciudad mientras disfrutas de presentaciones artísticas, muestras de artesanías y la calidez de la comunidad local.

Semana Santa

Durante la Semana Santa, Milagro se llena de tradiciones religiosas y procesiones que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Podrás participar en las procesiones, admirar los elaborados altares en las iglesias y disfrutar de la gastronomía típica de la temporada, como los deliciosos “mote pillo” y “fanesca”.

¿Qué hacer en el cantón Chilla?

Atractivos naturales

  • Balneario de pejeyacu: Un sitio natural que es preferido por los turistas para la temporada de carnavales, reuniones en fines de semana, esto se debe a su clima cálido por en una zona baja del cantón, cuyo lugar también se disfrutan de atractivos naturales de flora, fauna y el río Pejeyacu que atraviesa por este mismo sector.
  • Cascada del río lecher: tiene una riqueza natural que considera un atractivo para quienes gustan del Turismo de Aventura, ya que esta es ideal para realizar ecoturismo, fotografía, deportes extremos, caminatas y, además, se puede disfrutar de un baño en agua fría que cae desde la cima y desemboca en las subcuencas hidrográficas que se encuentran en la zona baja.

Atractivos culturales

  • Santuario Mariano Nuestra Señora de la Natividad: Uno de los más grandes atractivos del cantón, es considerado como un templo sagrado, centro de veneración a la Virgen de la Natividad de Chilla Patrona de la Provincia de El Oro.
  • Pueblo viejo o nueva Fátima: Es el lugar de asentamiento de los primeros pobladores chillanos, conocido actualmente como el sector de Nueva Fátima, lleno de historia sobre el cual está asentado este montículo de tierra, o también llamado cerro en forma piramidal, que tiene construcciones parecidas a terrazas, a su alrededor se puede observar la vegetación y realizar caminatas o fotografías.
  • Pirámide de Pueblo Viejo: Se considera un atractivo cultural, ya que su historia encierra el lugar de los primeros asentamientos del pueblo, un montículo en forma de pirámide de base redonda, que tiene un cierro de piedra natural, pero en su parte superior fue dispuesta de forma piramidal.

Gastronomía

  • Cuy asado con aderezo de papas
  • Caldo de gallina criolla
  • Repe
  • Mermelada de zambo
  • Tamales en hojas de huicundo

Festividades

  • Fiesta religiosa Santísima Virgen de Chilla el 8 de septiembre.
  • Fiesta de cantonización el 25 de julio de cada año.
  • Carnaval en febrero.
  • Fiesta de la interculturalidad en junio.

¿Cómo llegar al cantón Chilla Ecuador?

Desde Quito se puede llegar ya sea por vía terrestre tomando las diferentes cooperativas de transporte de pasajeros desde Quito a Machala o Pasaje. También en esta época por via aérea de Quito a Machala. Posteriormente, desde Machala se toma las cooperativas que llegan a Pasaje y en esta ciudad hay servicio de 2 cooperativas de transporte hasta Chilla. Su distancia desde Guayaquil es de 5h y 10min por Troncal de la Costa/E25.           

Información obtenida de EcuRed 2020.

GoRaymi Internacional TouristicPlatform S.A.

ViajandoX 2023.

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).