Cantón Huaquillas

“Un Destino donde la Naturaleza y la Cultura Colisionan para Crear un Espacio de Encanto. Desde sus Playas Paradisíacas Hasta las Celebraciones que Reflejan su Espíritu Festivo, Cada Elemento Aquí Te Invita a Conectar. ¿Listo para Dejar que Esta Experiencia Conquiste Tu Corazón? ¡Reserva Ahora y Sumérgete en Huaquillas!”

Generalidades

El cantón se conecta con el distrito peruano de Aguas verdes, ambos pueblos tienen un intenso movimiento comercial tanto con los vendedores ambulantes como en los establecimientos formales. Asimismo, Huaquillas como aguas verdes circulan libremente el dólar estadounidense como el nuevo sol peruano. Por otra parte, el cantón no cuenta con un sistema hidrográfico importante, este sobresale el canal internacional del río Zarumilla que comparte con el Perú y que sirve de límite natural de la frontera entre los dos países. Se encuentra a una altura de 1.9 metros sobre el nivel del mar y es la segunda ciudad orense con auge y versatilidad comercial después de Machala y este nombre remonta a la cantidad de Huacas (entierros indígenas) existentes en el lugar.

Historia

El origen de los nombres sé que ha tenido estos lugares se sabe que ‘’Cayancas’’ fue dado porque los sectores abundaban los sartenejas y camellones que dejaban las cabalgaduras en épocas de invierno y Huaquillas proviene de ‘’Huaca’’, que se trata de una porción grande o pequeña de tierra (montículos o lomas) donde los indios acostumbraban sepultar a sus muertos, junto con sus pertenencias. ‘’Huacas’’ o también llamada tolas, tenían el mismo significado (tumbas ancestrales), estas Huacas abundan en las zonas de Hualtaco, Zarumilla y Cayancas. Hualtaco, se le dio el nombre pequeño al Puerto de las Islas del canal de Jambelí, ya que mantenía su vegetación muy alta y desarrollada.

Durante 16 años, Huaquillas fue una parroquia del cantón Arenillas, tiempo después se fue desarrollando su area comercial como era la ganadería y agricultura, ya que fueron siempre actividades del día a día. Tras estos antecedentes, los prestantes ciudadanos de Huaquillas después de las gestiones y múltiples luchas, logran que el Congreso Nacional decrete la cantonización de Huaquillas el 6 de octubre de 1980.

Clima

Tiene un clima cálido – tropical y también húmedo seco, se debe a su influencia por la corriente fría de Humbolt temperatura promedio es variable de 17º a 34º C. Su clima es cálido y seco durante el año.

¿Cómo llegar?

No cuenta con terminal propio, pero hay distintas empresas de transporte que operan en ella, tienen agencias o terminales privados donde realizan sus frecuencias con la cooperativa Cifa Huaquillas Internacional.

Desde Quito se toma alrededor de 10h y 21min via terrestre, tomando la carretera Panamericana/Troncal de la Sierra/E35.

Desde Guayaquil su distancia es de 3h y 41min por Troncal de la Costa/E25.

¡ES TIEMPO DE UNAS VACACIONES!

Turismo en el cantón Huaquillas Ecuador

¿Qué lugares visitar en el cantón Huaquillas?

Atractivos Naturales de Huaquillas

Atractivos Culturales de Huaquillas

¿Dónde hospedarte en Huaquillas?

Conoce la gastronomía de Huaquillas

“Embárcate en un viaje culinario por los sabores exquisitos de Huaquillas

Arroz con menestra y carne
Seco de Carne
Seco de chivo
Caldo de Salchicha
Hornado de Cerdo
Fritada
Llapingacho
Tortillas de verde
Empanadas de maíz
Ceviche de Camarón

Lugares para comer en Huaquillas

Ferias y Fiestas de Huaquillas

Carnaval Machala

El Carnaval es una celebración alegre y llena de diversión que se lleva a cabo en todo Ecuador, y Milagro no es la excepción. Durante esta festividad, podrás disfrutar de desfiles con música, danzas, disfraces coloridos y juegos tradicionales. Únete a la diversión, baila al ritmo de la música y disfruta de las delicias culinarias que se ofrecen durante esta época.

Fiestas de Fundación

La cantonización es el 17 de septiembre, todo el mes se realizan diferentes actos en conmemoración a este acontecimiento, como: la elección de la Reina, desfiles cívicos y militares, concursos de Poesía, Pintura y Dibujo. Su fundación con emocionantes festividades que incluyen desfiles, concursos, eventos deportivos y actividades culturales. Podrás conocer más sobre la historia y la cultura de la ciudad mientras disfrutas de presentaciones artísticas, muestras de artesanías y la calidez de la comunidad local.

Semana Santa

Durante la Semana Santa, Milagro se llena de tradiciones religiosas y procesiones que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Podrás participar en las procesiones, admirar los elaborados altares en las iglesias y disfrutar de la gastronomía típica de la temporada, como los deliciosos “mote pillo” y “fanesca”.

¿Qué hacer en el cantón Huaquillas?

Atractivos naturales

  • Parque Central el Algarrobo: Es el más de la ciudad y se encuentra ubicado junto a las letras que dicen ‘’Huaquillas’’, aquí se puede encontrar el gran árbol de algarrobo que tiene ya más de 80 años.
  • Parque San Gregorio: Parque temático que tiene varios monumentos que representan la vida marina, se puede encontrar varias estatuas llenas de colores de delfines, cangrejos, camarones, pelicanos y piqueros, son animales que representan la biodiversidad.
  • Isla San Gregorio: Es considerada como la ‘’Isla del encanto’’ donde se puede apreciar un paraíso sin invasión comercial que aun conserva pureza y sigue siendo muy natural.
  • Isla Costa Rica: Se puede observar una variedad de avifauna marina como el negro manglero, huaco, garza cangrejera, Martín pescador, gaviotas, etc.
  • Archipiélago de Jambelí: Cuenta con maravillosos manglares en los que se puede observar diversidad de aves marinas, además se puede disfrutar de la pesca y recolectar conchas junto a los guías locales.

Atractivos culturales

  • Monumento a la Paz: Entrando a la ciudad de Huaquillas se puede encontrar un redondel el monumento a las Paz donde refleja a cristo, dos manos, una paloma y los escudos de Perú y Ecuador, es el recordatorio de la unión y de honor a la paz binacional de los acuerdos firmados entre Ecuador y Perú en la ciudad de Brasilia.
  • Museo histórico de Huaquillas ‘’Andrés Campos Hidalgo’’: Se puede observar colecciones relacionadas con los campos de la paleontología, antropología, arqueología, geología y mineralogía, numismática, biología, arte contemporáneo y cuenta con una tiestoteca.

Gastronomía

  • La parihuela
  • Ceviche de pescado
  • Chicha de jora
  • Arroz marinero
  • Seco de chivo
  • Ceviches

Festividades

  • Festival gastronómico el 23 de septiembre
  • Fiesta a la Virgen de la Merced el 20 de octubre

Información obtenida de EcuRed 2020.

GoRaymi Internacional TouristicPlatform S.A.

ViajandoX 2023.

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).