Las Lajas Destino Turistico de Ecuador provincia del oro

Cantón Las Lajas

“¡Explora la magia en un destino turístico fascinante que te cautivará con su encanto!Descubre su rica historia, disfrutando de su exquisita gastronomía y sumérgete en su vibrante cultura y paisajes cautivadores con una hospitalidad sin igual embarcandote en una aventura única de en sueño ¡Escape a crear recuerdos memorables ahora mismo!”

Generalidades

Una gran parte de la larga quebrada que rodea al poblado antes de desembocar en el río Puyango, protegida por una majestuosa plancha de piedras pulidas superpuestas o lajas de unos 250 m2, da nombre a este cantón escasamente habitado. La principal fuente de trabajo de sus pobladores es la producción de ganado vacuno, y cultivos como el café, cacao y cítricos. La temperatura es establemente fresca durante todo el año.

En este cantón es posible encontrar sectores con pendientes considerables y muy pocos terrenos planos. Sus atractivos turísticos más importantes son El Bosque Petrificado de Puyango, el más antiguo de América del Sur, con presencia de vida submarina, helechos, árboles y moluscos petrificados. También  es admirable La Moquillada, una gran masa de piedra contra la que se estrellan las aguas del río Las Lajas.

La gastronomía regala exquisitos platos tradicionales como la gallina criolla, el estofado y la fritada de cerdo, y la carne de res, que sirven de agasajo sobre todo en la Fiesta en Honor a San Pedro.

Una extensa quebrada rodea este poblado antes de desembocar en el río Puyango. El desfiladero está protegido por una plancha de piedras pulidas superpuestas conocidas como lajas.

Historia

La colonización de este sector Lajenses fue realizada por moradores de origen lojano, quienes afectados por el aislamiento que padecían, busca una ruta que permita la movilización de las cosechas y provisiones de pueblos como Zapotillo, Mercadillo, Catacocha, Alamor y los sitios Aledaños, con dirección al puerto de Guayaquil y encontraron esta ruta precisamente por los territorios hasta entonces vírgenes del actual Cantón Las Lajas, estos pioneros de la colonización fueron estableciéndose en estos sectores, dando lugar a pequeños conglomerados humanos. Una vez producida la devolución de estos sectores en el año de 1944, la fe, el amor patriótico de los colonos hace florecer y fructificar la tierra, la llegada de nuevos moradores fortifica su empeño, aparecen nuevos lugares y crecen los ya existentes, y es así como en el año 1950, comienzan a llegar al sitio hasta entonces conocido como “El Botadero”, ciudadanos provenientes de la Provincia de Loja, y en honor al triunfo obtenido con la desocupación de los Peruanos, a instancias del profesor Carlos Tapia, le empieza a llamar a este lugar “La Reinvindicación”, su nombre que casi inmediatamente fue cambiado por el de “La Victoria”, el mismo que persiste hasta la actualidad, la cabecera cantonal de Las Lajas, los habitantes de este basto sector, no solo se preocuparon de su desarrollo económica y social, si no también intelectual, estando en primer lugar su interés por la educación, y dentro de este campo, la presencia del profesor Carlos Tapia merece especial homenaje, prueba de ello es que el parque de la cabecera cantonal La Victoria lleva su nombre. La riqueza de este sector la constituye la producción de maíz, palma, madera, al igual que la producción ganadera, pero el transporte de los habitantes hasta los sectores poblados como Arenillas causa muchas dificultades. Los cuales encarecen los costos de producción.

Clima

El clima es tropical (sub húmedo). Oscila entre los 24 y 30 °C.

¿Cómo llegar?

Desde Quito:

  • Dirígete hacia el sur por la Ruta Panamericana (E35).
  • Al llegar a Loja, sigue las señales hacia el cantón Las Lajas.

Desde Guayaquil:

  • Viaja hacia el norte por la Ruta Panamericana (E25) hasta llegar a Loja.
  • Desde Loja, sigue las indicaciones hacia el cantón Las Lajas.

Desde Cuenca:

  • Conduce hacia el sur por la Ruta 40, pasando por Loja.
  • Continúa siguiendo las señales hacia el cantón Las Lajas.

Es importante que utilices aplicaciones de navegación o mapas actualizados para obtener direcciones precisas y asegurarte de llegar a tu destino de manera segura y eficiente. Las condiciones de tráfico y carreteras pueden variar, por lo que es recomendable verificar las rutas antes de viajar.

¡ES TIEMPO DE UNAS VACACIONES!

Turismo en el cantón Las Lajas Ecuador

¿Qué lugares visitar en el cantón Las Lajas?

Atractivos Naturales de Las Lajas

Atractivos Culturales de Las Lajas

¿Dónde hospedarte en Las Lajas?

Conoce la gastronomía de Las Lajas

“Embárcate en un viaje culinario por los sabores exquisitos de Las Lajas

Arroz con menestra y carne
Seco de Carne
Seco de chivo
Caldo de Salchicha
Hornado de Cerdo
Fritada
Llapingacho
Tortillas de verde
Empanadas de maíz
Ceviche de Camarón

Lugares para comer en Las Lajas

Ferias y Fiestas de Las Lajas

Carnaval Las Lajas

El Carnaval es una celebración alegre y llena de diversión que se lleva a cabo en todo Ecuador, y Milagro no es la excepción. Durante esta festividad, podrás disfrutar de desfiles con música, danzas, disfraces coloridos y juegos tradicionales. Únete a la diversión, baila al ritmo de la música y disfruta de las delicias culinarias que se ofrecen durante esta época.

Fiestas de Fundación

La cantonización es el 17 de septiembre, todo el mes se realizan diferentes actos en conmemoración a este acontecimiento, como: la elección de la Reina, desfiles cívicos y militares, concursos de Poesía, Pintura y Dibujo. Su fundación con emocionantes festividades que incluyen desfiles, concursos, eventos deportivos y actividades culturales. Podrás conocer más sobre la historia y la cultura de la ciudad mientras disfrutas de presentaciones artísticas, muestras de artesanías y la calidez de la comunidad local.

Semana Santa

Durante la Semana Santa, Milagro se llena de tradiciones religiosas y procesiones que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Podrás participar en las procesiones, admirar los elaborados altares en las iglesias y disfrutar de la gastronomía típica de la temporada, como los deliciosos “mote pillo” y “fanesca”.

Considerado el cantón joven, donde el agua y la piedra guardan secretos muy antiguos.

¿Qué hacer en el cantón Lajas Ecuador?

Atractivos naturales

  • Bosque Petrificado de Puyango: en esta zona existe grandes depósitos de troncos y hojas fosilizadas que pertenecen a la era mesozoica, también encontrarás fósiles de varios invertebrados como los bivalvos, amonites y equinodermos. Este espacio es el más antiguo de América del Sur, con una edad de 100 millones de años. Los viajeros podrán acampar, caminar por senderos y descansar en áreas específicas. Es mundialmente conocido como yacimiento de fósiles marinos y madera petrificada, es un verdadero atractivo turístico. Puyango está inmenso en un área de bosque seco semidesértico, con vegetación adaptada caluroso clima de la región. Pero en el interior del bosque, la vegetación cambia gracias a que recibe el constante baño de pequeños riachuelos. Grandes árboles petrificados reposan en el camino y en sus cortezas, si se mira con atención, aún se pueden apreciar las huellas de las hojas y de moluscos. En el lugar existe un museo que guardaban piezas fosilizadas de animales, frutas, peces, insectos y     moluscos.
  • La Moquillada: un conjunto natural de gran belleza que se ubica en un recodo de la quebrada del río Puyango, esta zona está protegida por una pared de “lajas” superpuestas, y exactamente bajo ese capricho natural, el caudal ha tallado un canal en medio de la roca. Un regalo para ser fotografiado.
  • Cerro el Oso

Atractivos culturales

  • Parque Prehistórico: ubicado junto al edificio municipal; lugar para admirar inmensas figuras de dinosaurios, de 7 metros de altura, aproximadamente, en medio de espacios verdes y troncos de árboles fosilizados, un viaje a la prehistoria te espera.
  • Iglesia Central
  • Iglesia Menor La Victoria
  • Plaza Central Profesor Carlos Tapia

Gastronomía

  • Gallina criolla
  • estofado
  • fritada de cerdo
  • la carne de res

Festividades

  • Cantonización – 09 de mayo.
  • Fiesta Virgen de los Desamparados – 20 de agosto.

¿Cómo llegar al cantón Las Lajas Ecuador?

3 h 39 min (240.4 km) por Troncal de la Costa/E25

Referencias

GAD Lajas

EcuRed

GoRaymi

Ministerio de Turismo

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).