Maracabeli el mejor destino turstico de ecuador

Cantón Marcabelí

“Emprende un Viaje que Dejará Huella en Tu Corazón al Descubrir Marcabelí: Un Destino que Celebra su Herencia Cultural y la Belleza de su Tierra. Desde sus Pintorescas Vistas hasta las Costumbres que Llenan de Significado sus Calles, este Rincón Auténtico te Invita a Conectarte con su Identidad. ¿Quieres Dejar que Marcabelí Te Inspire con su Autenticidad? ¡Reserva Ahora y Sumérgete en su Espíritu Vivo, Explorando sus Encantadores Lugares e Historias que Trascienden el Tiempo!

Generalidades

Marcabelí es una localidad que pertenece a la zona meridional de la provincia de El Oro en territorio ecuatoriano. Políticamente está conformada por dos parroquias: Marcabelí y El Ingenio. Posee una superficie de 147 km2 con una población que sobrepasa los 5000 habitantes. Geográficamente se encuentra a una altura de          540 m. s. n. m. y un clima privilegiado que oscila entre 16 ºC y 22 ºC. Además, posee grandiosos recursos naturales, como ríos, cascadas y unos apacibles paisajes tupidos de vegetación. Sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la producción de café. Por otro lado, tanto el turismo como el comercio se encuentran aún en crecimiento.

Este rincón de Ecuador tiene muchos sitios para conocer, no por nada es llamado el “Edén de los Andes”, debido a sus maravillosos paisajes. Posee una diversidad biológica que año tras año atrae a muchos turistas nacionales y extranjeros. Entre las principales especies de flora se encuentran los frutales y algunas flores exóticas, como las orquídeas de gran belleza. Entre los animales destacan los tigrillos y otras aves, como los colibríes y las palomas.

Para todos aquellos interesados en hacer naturaleza, se recomienda visitar las cascadas de La Chorrera, que ostenta unas caídas de agua incomparables. Este lugar se encuentra en la Parroquia siguiendo la ruta hacia El Rocío y posee una gran variedad de plantas, como helechos, palmas y bejucos. Otra actividad recomendable es pasear en bote por el río Puyando, el cual está rodeado de hermosas montañas y aves coloridas.

Por otra parte, para hacer un poco de turismo cultural se aconseja visitar la Iglesia central. Todos los días se reúnen los fieles en su interior y se llevan a cabo misas cada quincena o en las respectivas fiestas patronales en julio, cuando se rinde homenaje a la Virgen del Carmen. Además, aquí se celebran bodas y bautismos.

Asimismo, se sugiere darse un tiempo para conocer los talleres de los artesanos.  Un buen ejemplo de ello es aquellos dedicados a la talabartería, la cual consiste en trabajar el cuero tanto de vacuno como de otros animales. De tal manera, que, por ejemplo, en la parroquia La Esperanza los maestros diseñan monturas, bolsos, cinturones y otros artículos con la habilidad que los caracteriza. Por otro lado, la alfarería también es famosa, sobre todo en las calles de la Totana, donde se venden un sinnúmero de azulejos decorados y varios objetos de cerámica.

Historia

La historia cuenta que estos lugares eran cubiertos de selva virgen, donde se extraviaron tres acémilas cargadas de bultos con la marca BLI y luego con el tiempo se identificó con el nombre de Marcabelí.

Las personas del lugar reiteran que Marcabelí se llama así porque en dicho lugar se perdieron dos sacos llenos de oro; que hace más de 100 años, un empleado de la explotadora minera inglesa B.L.I. salió desde el Puyango llevando una mula y dos sacos con oro para ser llevados a Zaruma.

El cantón Marcabelí se encuentra en una zona montañosa ubicada en las estribaciones de los Andes ecuatorianos y forma parte del altiplano orense.

Clima

La mejor época para visitar Marcabelí en Ecuador es de enero a febrero a abril a diciembre. En este periodo, hay una temperatura cálida y pocas precipitaciones. La temperatura media más alta en Marcabelí es de 29°C en febrero y la más baja es de 26°C en agosto.

¿Cómo llegar?

Desde Quito:

  1. Dirígete hacia el sur por la Ruta Panamericana (E35) hasta llegar a Machala.
  2. Desde Machala, sigue las señales hacia el cantón Marcabelí.

Desde Guayaquil:

  1. Viaja hacia el sur por la Ruta Panamericana (E25) hasta llegar a Machala.
  2. Desde Machala, sigue las indicaciones hacia el cantón Marcabelí.

Desde Cuenca:

  1. Conduce hacia el sur por la Ruta 40, pasando por Loja y Machala.
  2. Continúa siguiendo las señales hacia el cantón Marcabelí.

Recuerda que las condiciones de tráfico y carreteras pueden variar, por lo que es recomendable utilizar aplicaciones de navegación o mapas actualizados para obtener direcciones precisas y asegurarte de llegar a tu destino de manera segura y eficiente.

¡ES TIEMPO DE UNAS VACACIONES!

Turismo en el cantón Marcabelí Ecuador

¿Qué lugares visitar en el cantón Marcabelí?

Atractivos Naturales de Marcabelí

Atractivos Culturales de Marcabelí

¿Dónde hospedarte en Marcabelí?

Conoce la gastronomía de Marcabeli

“Embárcate en un viaje culinario por los sabores exquisitos de Milagro

Arroz con menestra y carne
Seco de Carne
Seco de chivo
Caldo de Salchicha
Hornado de Cerdo
Fritada
Llapingacho
Tortillas de verde
Empanadas de maíz
Ceviche de Camarón

Lugares para comer en Marcabelí

Ferias y Fiestas de Marcabelí

Carnaval Marcabelí

El Carnaval es una celebración alegre y llena de diversión que se lleva a cabo en todo Ecuador, y Milagro no es la excepción. Durante esta festividad, podrás disfrutar de desfiles con música, danzas, disfraces coloridos y juegos tradicionales. Únete a la diversión, baila al ritmo de la música y disfruta de las delicias culinarias que se ofrecen durante esta época.

Fiestas de Fundación

La cantonización es el 17 de septiembre, todo el mes se realizan diferentes actos en conmemoración a este acontecimiento, como: la elección de la Reina, desfiles cívicos y militares, concursos de Poesía, Pintura y Dibujo. Su fundación con emocionantes festividades que incluyen desfiles, concursos, eventos deportivos y actividades culturales. Podrás conocer más sobre la historia y la cultura de la ciudad mientras disfrutas de presentaciones artísticas, muestras de artesanías y la calidez de la comunidad local.

Semana Santa

Durante la Semana Santa, Milagro se llena de tradiciones religiosas y procesiones que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Podrás participar en las procesiones, admirar los elaborados altares en las iglesias y disfrutar de la gastronomía típica de la temporada, como los deliciosos “mote pillo” y “fanesca”.

Clima

¿Qué hacer en el cantón Marcabelí en Ecuador?

Atractivos naturales

  • Chorrera El Puyango: Este singular atractivo de la naturaleza se encuentra ubicado en la jurisdiccion del Canton Marcabeli en la desembocadura del Rio Marcabeli al Rio Puyango. Al llegar, se observa el curso natural de las tranquilas aguas del Rio Marcabeli, que al caer forma una laguna, en las que las persona disfrutan dentro de ella.
  • Chorrera El Rocío: Este singular atractivo de la naturaleza se encuentra ubicado en la jurisdiccion del Canton Marcabeli, en la via a Ingenio a la Bocana a 15 km de Marcabeli, en el extremo sur occidental de la Provincia de El Oro, Republica del Ecuador
  • Río Marcabelí: El Rio marcabeli está ubicado a 10 km de la ciudad, es muy amplio donde los turistas pueden disfrutar de la naturaleza y ver variedades de animales, tiene sus aguas templadas y muy trabnquilas.
  • Río Puyango: El rio Puyango separa a las Provincias de Loja y El Oro, se lo encuentra a 6km de la cabecera cantonal, con sus orillas que ofrecen deportiva nataciony pesca, asi como agradable distraccion.
  • Minas de Feldespato: Situadas en el cerro Jerusalen que por su nombre biblico ya despierta interes. Se halla a pocos kilometros de la ciudad. El atractivo de estas minas va desde el potentoso mineral que sustenta la industria de la ceramica el Pais y su singular preentacion. Convoca al turista que frecuentemente llega a los yacimientos, extasiandose del horizonte que se expande a la vista para valorar a la naturaleza en su maxima expresion.
  • Cerro El Corral

Complejo turístico El Dorado

Atractivos culturales

  • Iglesia Matriz de Marcabelí
  • Plazoleta Parque Central
  • Parque de la Madre

Gastronomía

La ciudad de Marcabeli ofrece al visitante una extensa y rica gastronomia a base de platos tipicos de la region, como son las carnes:

  • Seco de pollo
  • Aguado de gallina
  • Tigrillo
  • Pescado frito
  • Repe blanco
  • Seco de Carne o chivo
  • Locro de yuca con carne de res

Festividades

  • El 30 de septiembre se celebra la cantonización de Marcabelí aunque propiamente es el 6 de mayo, pero por la situación invernal que cada año azota a la costa ecuatoriana, por ello se trasladó a esta fecha, donde también son las fiestas religiosas en honor al Señor del Cautivo.
  • 6 Mayo: Acto cívico en conmemoración a la cantonización del cantón.
  • 31 de julio: Fiestas comerciales y además se realiza la elección de la Reina del cantón.
  • 30 de septiembre: Celebración de la cantonización Marcabelí. En el mes de septiembre, se celebran las fiestas cívicas; donde se realizan actividades de elección de Reina del Altiplano Orense, Feria ganadera, industrial y artesanal, rodeo montubio, carreras automovilísticas y motocross, elección de mini reina, y demás actos culturales.

¿Cómo llegar?

Ruta por carretera más corta desde Guayaquil a Marcabelí, la distancia es de 263 Km y la duración aproximada del viaje de 3h 48 min.

Gad municipal del cantón Marcabelí

Terminal terrestre de Machala

Turismo i.

Guía turística de la Universidad Técnica de Machala

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).