Cantón Calvas

“Embárcate en un viaje inolvidable hacia un paraíso natural donde la aventura y la tranquilidad se entrelazan en armonía. Desde majestuosas montañas hasta cautivadoras cascadas, desde la historia ancestral hasta la exquisita gastronomía local”

Generalidades

Calvas es un cantón inscrito políticamente en la provincia de Loja, en la República del Ecuador. Debe su nombre al río que lleva el mismo nombre y está ubicado en una zona fronteriza con el Perú. Cuenta con un clima templado de      20 ºC, posee una rica biodiversidad y está ubicado a una altura promedio de 1932 m s. n. m. Políticamente se divide en tres parroquias urbanas: Cariamanga, Chile y San Vicente; así como cuatro parroquias rurales: Colaisaca, El Lucero, Sanguillín y Utuana. Sus principales actividades económicas se enfocan en la agricultura, especialmente de café, arveja, legumbres y hortalizas.

Esta ciudad cuenta tanto con monumentos históricos, como tesoros naturales. Para iniciar el recorrido, el turista puede optar por sus iglesias. Entre ellas tenemos la Iglesia La Merced, levantada en homenaje de la Virgen, y construida con un estilo románico. Cerca también se encuentra la Iglesia Matriz de Cariamanga, famosa por su fachada de estilo moderno y por las luces que hacen parte de su decoración. Otras excelentes alternativas para conocer si el tiempo no apremia son la Iglesia de Ahuaca del Carmen y la Iglesia El Cimborio.

De igual manera, se recomienda visitar sus recursos naturales, como sus cerros llenos de vegetación y propicios para un día de aventura. Uno de ellos es el cerro El Ahuaca, de forma cónica y que posee dos picos en la parte más alta; así como el cerro Pan de Azúcar, el cual funciona como un mirador natural. En sus inmediaciones son muchos los turistas que optan por actividades, como cabalgatas, senderismo, ciclismo de montaña y camping.

Asimismo, para todos los amantes del agua y sus propiedades, se sugiere hacer excursiones a las cascadas de Numbalaco y El Remanso. La primera está constituida por tres caídas de agua cristalina; mientras que la segunda, al encontrarse a solo diez minutos de Cariamanga, suele ser un destino turístico de fin de semana tanto para visitantes nacionales y extranjeros.

Para los interesados en el patrimonio cultural resulta imprescindible acercarse a los Petroglifos del Barrio Reina del Cisne, ubicados a 45 minutos de Cariamanga. Estos se han convertido en un gran atractivo debido a las rocas que parecen espirales inversas y a su alineación, que según dicen, obedece a patrones astronómicos. En el lugar se pueden hallar rocas con formas humanas e incluso algunos perforados por la mano del hombre, de los que se supone eran empleados como espejos lunares en fechas especiales.

Historia

Cantón de la provincia de Loja. Fue creado como tal el 14 de octubre de 1863, durante el primer gobierno constitucional del Dr. Gabriel García Moreno. Su cabecera cantonal es la población de Cariamanga y está integrado por las parroquias rurales Colasaica, El Lucero, Sanguillín y Utuana. El cantón se extiende en la parte sur de la provincia, en una zona de grandes diferencias climatológicas; pues, así como hay regiones y épocas de temperamento ardiente, hay otras en las que predomina un frío casi insoportable.

Además, en la época prehispánica Calvas era conocida como “La Tierra de invictos titanes” es uno de los pueblos ancestrales que se incorporaron a imperio incaico a raíz de la invasión de Tupac Yupanqui.

En la época colonial, en el año 1546, Gonzalo Pizarro llevó a cabo su fundación española y poco tiempo después fue integrada al antiguo Corregimiento de Loja. El vocablo quichua “Curimanga” significa “Olla de oro”. Se especula que era un pueblo principal y el más considerable. Aquí reisdió un teniente español nombrado por la Real Audiencia de Quito, con autoridad y títulos pomposos, entre ellos el de “Seños de las provincias de Calvas” que eran las ultimas del territorio.

Clima

Su clima es templado seco y durante el año mantiene una temperatura promedio de 18 ºC.

¿Cómo llegar?

Desde Quito

En la Terminal Terrestre de Quitumbe o Carcelén puedes tomar las cooperativas que viajan directo a Loja: Loja Internacional, Santa, Panamericana, Viajeros Internacional, Transporte Occidentales, Trans Esmeraldas. Distancia aproximada vía terrestre 676 Km, tiempo de recorrido 11 horas.

Desde Guayaquil

En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las cooperativas viajan directo a Loja: Loja Internacional, Panamericana. Distancia aproximada vía terrestre 405 Km, tiempo de recorrido 7 horas.

Desde Cuenca

En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las cooperativas que viajan directo a Loja: Viajeros Internacional, Loja Internacional, San Luis. Distancia aproximada vía terrestre 213 Km, tiempo de recorrido 4 horas.

¡ES TIEMPO DE UNAS VACACIONES!

Turismo en el Cantón Calvas Ecuador

¿Qué lugares visitar en el Cantón Calvas?

Atractivos Naturales de Calvas

Atractivos Culturales de Calvas

¿Dónde hospedarte en Calvas?

Conoce la gastronomía de Calvas

“Embárcate en un viaje culinario por los sabores exquisitos de Milagro

Seco de chivo
Cecina lojana
Sango
Repe lojano
Los pinchos de La Siembra
Gallina cuyada
Horchata
Tamales lojanos
Miel con quesillo

Lugares para comer en Calvas

Ferias y Fiestas de Calvas

Carnaval Milagroso

El Carnaval es una celebración alegre y llena de diversión que se lleva a cabo en todo Ecuador, y Milagro no es la excepción. Durante esta festividad, podrás disfrutar de desfiles con música, danzas, disfraces coloridos y juegos tradicionales. Únete a la diversión, baila al ritmo de la música y disfruta de las delicias culinarias que se ofrecen durante esta época.

Fiestas de Fundación

La cantonización es el 17 de septiembre, todo el mes se realizan diferentes actos en conmemoración a este acontecimiento, como: la elección de la Reina, desfiles cívicos y militares, concursos de Poesía, Pintura y Dibujo. Su fundación con emocionantes festividades que incluyen desfiles, concursos, eventos deportivos y actividades culturales. Podrás conocer más sobre la historia y la cultura de la ciudad mientras disfrutas de presentaciones artísticas, muestras de artesanías y la calidez de la comunidad local.

Semana Santa

Durante la Semana Santa, Milagro se llena de tradiciones religiosas y procesiones que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Podrás participar en las procesiones, admirar los elaborados altares en las iglesias y disfrutar de la gastronomía típica de la temporada, como los deliciosos “mote pillo” y “fanesca”.

¿Qué hacer en el cantón Calvas, Ecuador?

Atractivos culturales

  • Iglesia Matriz de Cariamanga.-Ubicada en el centro de la ciudad, constituye un atractivo de carácter religioso, el cual hace énfasis en su decoración llamativa de luces. Hoy en día esta edificación, se define por su fachada principal debido al uso de materiales modernos y elementos arquitectónicos que se le han adicionado al momento de construirla.
  • Iglesia de Ahuaca del Carmen.- Esta iglesia de fachada sencilla y arquitectura tradicional es de gran austeridad y simplicidad. En sus paredes se pueden observar importantes pinturas de la época, así como la encantadora imagen de la Virgen del Carmen y las estaciones que representan el vía crucis de la muerte y resurrección de Jesucristo, la primera construcción la realizaron los mora- dores con unas dimensiones de 6x12m hecha de bahareque, en el sitio el Guabo, pequeña explanada distante a 2 kilómetros de la población de Cariamanga.
  • Iglesia del Cimborio.- Se encuentra ubicada en la parroquia Cariamanga, llamativa por su arquitectura llena de balcones y graderíos. El templo del cimborio fue construido para adaptar y solventar necesidades religiosas, constituyendo un verdadero desafío en el uso de materiales, sistemas constructivos, estructuras etc., situaciones que le permiten implantarse como un elemento simbólico en el cantón.

Gastronomía

Calvas es famosa por su amabilidad y por la buena cocina. La madre olla constituye un plato preferido de los habitantes de este sitio, pero también el picadillo, un riquísimo plato consistente en menudo de chivo, cocido y guisado, y va acompañado de arroz blanco, yuca y una buena taza de café.

  • Sancocho de congatullo es un plato típico preferido por los habitantes de Cariamanga a base de yuca, guineo, col carne de chancho, orégano y cebolla.
  • El molo, guineo o plátano verde este es preparado de plátano verde cocinado y molido, mezclado con pasta de maní, manteca negra y chicharrones de cerdo. Se lo puede acompañar con arroz blanco, yuca y carne de cerdo.
  • El picadillo Riquísimo pato consistente en menudo de chivo, cocido y guisado, acompañado de arroz blanco, yuca y una buena taza de café.
  • La Fritada Plato muy exquisito elaborado con la costilla de cerdo, se acompaña con yuca o mote, plátano maduro frito y curtido de cebolla con tomate, además del rico ají.
  • Humas o sambates sson degustadas con una buena taza de café, elaboradas a base de choclo tierno, quesillo y manteca de chancho
  • La boda o madre olla Constituye un plato preferido de los habitantes de ese lugar. A base de yuca, plátano maduro y cuero de chancho

Festividades

  • Creación de Calvas: 25 de junio.
  • Restauración de Cariamanga como cabecera cantonal de Calvas: 14 de octubre.
  • Parroquialización de Colaisaca: 15 de septiembre.
  • Parroquialización de Utuana: 24 de mayo.
  • Parroquialización de El Lucero: 3 de diciembre.
  • Parroquialización de Sanguillín: 16 de diciembre.
  • Fiesta Religiosa en honor al Divino Niño: 8 de enero.
  • Fiesta Religiosa de Corpus Cristi: 10 de junio.
  • Fiesta Religiosa en honor a la Virgen del Carmen: 16 de julio.
  • Fiesta Religiosa en honor a la Virgen de la Merced: 24 de septiembre.
  • Fiesta Religiosa en honor a la Virgen de la Nube:8 de diciembre.

¿Cómo llegar?

Desde Quito

En la Terminal Terrestre de Quitumbe o Carcelén puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Cariamanga: Loja Internacional, Santa. Distancia aproximada vía terrestre 744 Km, tiempo de recorrido 13 horas.

Desde Guayaquil

En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Cariamanga: Loja Internacional. Distancia aproximada vía terrestre 438 Km, tiempo de recorrido 8 horas.

Información obtenida del GAD municipal del cantón Calvas

Turismoi.ec

Viajando x

EcuRed

Go Raymi

Pueblos mágicos Ecuador

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).