Cantón Catamayo

Generalidades

Catamayo posee los valles más fértiles, bañados por dos ríos, Boquerón y Guayabal. En esta región, la abundancia agrícola es inagotable y la caña de azúcar es la soberana absoluta.

El carnaval es la fiesta que los jóvenes esperan para disfrutar de las comparsas repletas de desfiles típicos, y donde se elige a la señorita que reinará la festividad, entre rodeos montubios, presentaciones musicales, juegos pirotécnicos, retretas, concursos y presentaciones de danzas folklóricas.

El 18 de agosto se celebra la fiesta en honor a la Virgen de El Cisne. En esta época, Catamayo se viste de fiesta y recibe a muchos devotos desde diferentes rincones del país que se dan cita para hacer la caminata desde aquí hasta la Cabecera Provincial junto con “La Churona”, como comúnmente se la conoce a la Virgen. Esta es una de las fiestas religiosas de Ecuador, es una de las más importantes y son sello inconfundible de la provincia de Loja

Historia

La palabra Catamayo fue pronunciada por primera vez por los españoles, que llegaron en 1541 al valle de Garrochamba, donde fue la primera fundación de Loja, llamada Zarza. Fue asentamiento de inolvidables pueblos indígenas en la época de la conquista, ya que en los estudios y mapas del padre Juan de Velasco del antiguo Reino de Quito ya era tomado en cuenta. Catamayo fue elevado a parroquia el 25 de mayo de 1931, siendo gobernador el Dr. Benjamín Ayora. Jaime Roldós Aguilera, puso el ejecútese al decreto mediante el cual se eleva a cantón a Catamayo el 18 de mayo de 1891 y publicado en el registro oficial # 445 del mismo año La fiesta de cantonización se la celebra el 22 de mayo.

Clima

Su clima es seco en Catamayo y subtropical húmedo en las parroquias. La temperatura varia entre 15 y 32° C

¿Qué hacer en el cantón Catamayo?

Se puede practicar caminatas, ecoturismo, observación de flora y fauna, fotografía, etc.

Atractivos naturales

  • Arco de Piedra
  • Loma de los Gentiles
  • Balnearios: El Guayabal, El Boquerón, Eliceo Arias Carrion, La Bocatoma
  • Cueva Chiriguana:  se la denomina la cueva del diablo ya que cuenta su leyenda que las personas acudían por necesidad económica y vendían su alma al diablo en cambio de bolsas de oro
  • Chorrera de agua: formación natural de agua pura y cristalina que cae en forma de una chorrera.
  • Piedra Iguana: formación natural que tiene la forma de la cabeza de una iguana es un lugar donde puedes respirar aire puro y fresco apropiado para tomar fotografías.

Atractivos culturales

  • Mirador la Cruz: mirador donde se observa el centro de Catamayo. Cuenta con juegos recreativos y un fabuloso juego de luces que resaltan la gran infraestructura de la cruz por las noches.
  • Túnel de Chichaca: Es una creación inca un túnel que fue creado para la comunicación entre varios pueblos este lugar atractivo tiene una gran riqueza legendaria.
  • Petroglifos
  • Iglesia Matriz María Auxiliadora

Gastronomía

  • Cecina Delicioso asado de carne de cerdo a la brasa, se sirve con yuca y cebolla
  • Seco de chivo Es un guiso que tiene como base carne de chivo. Se lo sirve usualmente con arroz, chifles y yuca, acompañado de cerveza o gaseosa
  • Arvejas con guineo Sopa elaborada con arveja seca, guineo, leche y quesillo
  • Cueros con yuca Cueros de cerdo en tiras largas con sal al gusto, se sirve acompañado de yuca tomeña
  • Chifles con fritada Plato muy apetecido por la colectividad. Está compuesto de plátano maduro o guineo rallado muy finamente y frito acompañados con chicharrones o fritada, se los puede servir con ensalada y mayonesa.
  • Guarapo de caña Es una bebida extraída de la caña de agradable sabor y excelentes características nutricionales, con un elevado contenido en azúcares y proteínas
  • Repe: Sopa elaborada a base de arvejas, guineo verde, sofrito (elaborado con cebolla picada, ajo machacado, comino, achiote y sal), queso de sopa, quesillo, leche, cilantro. Se acompaña con aguacate y ají.
  • Tripas asadas: Plato elaborado a base de tripas de cerdo aliñadas y asadas con ajo y sal. Se sirven con guineo y se suelen acompañar con ensalada y ají.

Festividades

  • Aniversario de cantonización: 22 de mayo.
  • Parroquialización El Tambo: 10 de agosto.
  • Parroquialización de Zambi: 19 de julio.
  • Parroquialización de Guayquichuma: 29 de agosto.
  • Parroquialización de San Pedro de la Bendita: 29 de junio.
  • Fiesta en honor a la Virgen de El Cisne

¿Cómo llegar?

Desde Loja

Catamayo se encuentra a solo 45 minutos de la ciudad de Loja. El cantón cuenta con el aeropuerto “Ciudad de Catamayo” con frecuencias de vuelo diarias en la ruta Catamayo – Guayaquil y Catamayo – Quito.

Información obtenida del GAD municipal cantón Catamayo

Viajando x

AME-Asociación de Municipalidades Ecuatorianas

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).