Cantón Chaguarpamba

Turismo en el cantón Chaguarpamba

Generalidades

Ubicado a 111Km. de Loja rodeado de paisajes hermosos guarda secretos ancestrales del paso de los Paltas por el territorio, lleno de historias y leyendas constituye el paso obligatorio a la Costa, especialmente a la provincia de El Oro. Es un maravilloso paisaje de la geografía lojana con verdes y extensas llanuras en las que se puede disfrutar de un clima veraniego delicioso y de una gastronomía exquisita que deleita el paladar de los viajeros que hallan aquí el lugar ideal para descansar, ya que debemos mencionar que Chaguarpamba se encuentra ubicado al margen de la carretera principal hacia la Costa. Chaguarpamba es la ciudad que une a la hermosa serranía con la costa, es por ello que en su gente se sienten las costumbres de ambas regiones, su clima es bastante cálido siendo ideal para disfrutar recorriendo cada una de los lugares turísticos que posee esta bella ciudad.

Chaguarpamba es famosa sobre todo por su producción cafetalera. Rodeada de paisajes hermosos, guarda secretos ancestrales del paso de los Paltas por el territorio, lleno de historias y leyendas.

Es un maravilloso paisaje de la geografía lojana con verdes y extensas llanuras en las que se puede disfrutar de un clima veraniego delicioso y de una gastronomía exquisita que deleita el paladar de los viajeros que hallan aquí el lugar ideal para descansar. Su clima es bastante cálido siendo ideal para disfrutar recorriendo cada una de los lugares turísticos que posee esta bella ciudad.

Historia

Los primeros pobladores de Chaguarpamba fueron Paltas y Zarzas, tribus valientes y guerreras que enfrentaron y resistieron el ataque de los invasores. Se convirtió en parroquia del Cantón Paltas el 29 de mayo de 1861, hasta el 4 de diciembre de 1865, alcanzó su cantonización el 27 de diciembre de 1985.

  • 1869 – mayo 29.- La zona de Chaguarpamba, fue reconocida como parroquia del Cantón Paltas, desde el 29 de mayo de 1869, siendo presidente el Dr. Gabriel García Moreno.
  • 1985 – diciembre 04.- Se cantoniza Chaguarpamba mediante decreto ejecutivo, siendo presidente de la República el Dr. Rodrigo Borja

Clima

El clima del cantón es templado en la parte alta y cálido-húmedo en la parte baja, su temperatura promedio es de 18 ºC a 24 ºC.

¿Qué hacer en el cantón Chaguarpamba, Ecuador?

Se puede practicar caminatas, observación de flora y fauna, ecoturismo, fotografía, etc.

Atractivos naturales

Balneario El Guineo.- Es un balneario natural formado por una blanquecina chorrera y un buen remanso, ubicado en la quebrada Guadúas a pocos km de la carretera que conduce a la costa.

El cerro Surapo, Pan de Azúcar.- Ubicado al occidente de la ciudad, es un atractivo muy insinuante para la práctica del turismo de montaña; se puede ascender a la cumbre en una caminata de dos horas, por senderos peatonales, desde donde se puede ascender a la cumbre en una caminata de dos horas, por senderos peatonales, desde donde se puede admirar amplios panoramas que dan solaz al espíritu humano.

El río Pindo.- En el puente interprovincial entre Loja y El Oro está ubicado este sitio turístico muy concurrido, por cuanto el caudaloso río Pindo forma tranquilos vados de fresca límpida agua que es aprovechada por los turistas lugareños y foráneos que la visitan. Complementan este lugar turístico dos buenos salones de sabrosas y variadas comidas típicas.

Balneario Las juntas.- Ubicado a pocos kilómetros de Chaguarpamba, en la unión de los ríos Ambocas y Saraguallas, aquí se forma un gran remanso que es aprovechado por los bañistas los fines de semana y días de descanso, a más de propiciar el camping bajo las frondosas copas de las plantas de mango, guabo macheton y ciruelos.

Atractivos culturales

Centro histórico. – En el centro urbano se destaca el asimétrico porque la Madre y su Iglesia Matriz de atractiva construcción arquitectónica; en el cruce de la vía y la calle principal, se levanta el llamativo monumento trabajador campesino Chaguarpamba.

La Iglesia Matriz es una construcción espectacular que sobresale y atrae la atención de los visitantes del lugar, construida sobre la planicie que servía de descanso para los viajeros que iban hacia El Oro. El majestuoso templo tiene dos torres que terminan en cúpulas con una cruz, en su interior el altar mayor siempre pasa adornado con flores que llevan los devotos; frente a la iglesia se encuentra el parque central que está rodeado de la vegetación propia del lugar, ideal para tomar un descanso o dar un paseo.

Petroglifos de Misquillana.- En el caserío de ese nombre, existen dos bloque de piedra plana; el primero de 1.8 m de largo por 1.3 m de ancho, en cuya superficie están excavados tres tacines, son perforaciones que hacían los más antiguos aborígenes paltas, las llenaban de agua y les servían de espejos astrales. En la segunda piedra de tipo ovoide de 1.5 m de largo por 1.2 m de ancho, se ha grabado mediante línea incisa un ideograma con la figura del sol, cuyos rayos están inferidos por líneas horizontales paralelas, formando cuadros simétricos a manera de planos de ciudades, que hacen al visitante deducir que se tratan de representaciones cósmicas.

Iglesia Matriz. – La construcción se realizó por el año de 1930 impulsada por el padre Juvenal Jaramillo y su sindico Francisco Aldean su reconstrucción se la realizo 1960 aproximadamente. La Iglesia Matriz es una construcción espectacular que sobresale y atrae la atención de los visitantes del lugar, construida sobre la planicie que servía de descanso para los viajeros que iban hacia El Oro. El majestuoso templo tiene dos torres que terminan en cúpulas con una cruz, en su interior el altar mayor siempre pasa adornado con flores que llevan los devotos.

Frente a la iglesia se encuentra el parque central que está rodeado de la vegetación propia del lugar, ideal para tomar un descanso o dar un paseo. Aparte de las actividades religiosas, durante el día de fiesta también se presentan juegos pirotécnicos y otras actividades encaminadas a divertir al público.

Gastronomía

  • Café El café especial de altura de mejor calidad del Ecuador y apetecido internacionalmente es producido en la provincia de Loja. Los cantones como Chaguarpamba,  Puyango, Olmedo, Espíndola, Gonzanamá, Calvas, Quilanga, han sido reconocidos anualmente por su calidad. El café tostado y molido es preparado utilizando un filtro de tela que al contacto con el agua caliente activa sus propiedades organológicas, sabores y aromas propias de un café de altura.
  • Molloco Preparado de plátano verde con maní molido, se mezclan y aplastan hasta lograr una masa uniforme, se coloca queso en la mitad y se parte en rodajas. Se lo puede acompañar con huevo frito y arroz.
  • Tamal de guineo preparado de guineo seda, maní, manteca de chancho y sal. Se sirve acompañado con longaniza y café
  • Tamal de arroz Preparado de arroz, queso, aliño, manteca de chancho y sal. Se acompaña con café.
  • Seco de gallina criolla El secreto de este peculiar plato es condimentar la gallina con especias de la zona como: ajo, aliño, picado de verduras (cebolla blanca, pimiento, orégano), perejil y cilandro; luego se lo coloca al fuego por un tiempo prudente en una olla de barro. Se lo sirve acompañado de arroz, yuca, plátano molido y ensalada.
  • Refrito de maní Se lo conoce también como pepián de maní, la base de su preparación es el maní disuelto en agua condimentada con aliños, al cual se lo cuece por varios minutos hasta lograr una consistencia homogénea y semi espesa, se le agrega perejil, finalmente. Se lo sirve con guineo seda, yuca o camote, acompañado de un café caliente
  • Sango de maíz Es una mezcla de agua condimentada con harina de maíz seco, tostado y molido y aderezada con quesillo y sal. Puede acompañarse este exquisito plato con huevo frito, aguacate o a su vez una tira de longaniza frita.
  • Tilapia frita o asada Se condimenta la tilapia con aliños y sal al gusto, luego se la pasa por una fina capa de harina y se fríe en aceite muy caliente o se coloca en las brasas. Se sirve con arroz blanco, patacones, menestra de frijoles y ensalada de tomate con cebolla.
  • Bocadillo Es un dulce tradicional de la provincia de Loja elaborado con miel de panela, maní tostado y molido.
  • Maní confitado Luego de obtener la miel de caña se le agrega clavo de olor y maní tostado, se revuelve rápidamente hasta logra que los granos de maní queden recubiertos de una fina capa de miel

Festividades

  • Aniversario de cantonización: 04 diciembre.
  • Parroquialización de Santa Rufina: 25 octubre.
  • Parroquialización de Amarillos: 30 de julio.
  • Parroquialización de El Rosario: 8 de agosto.
  • Parroquialización de Buenavista: 21 de septiembre.
  • Fiestas comerciales en honor a la Virgen de las Nieves: Del 2 al 5 agosto (Chaguarpamba).
  • Fiestas religiosas y comerciales en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro: Segundo fin de semana de octubre (Buenavista).
  • Fiestas religiosas y comerciales en honor a la Virgen del Carmen y a la Patrona Santa Rufina: Del 18 al 20 de julio (Santa Rufina).
  • Fiestas religiosas en honor a la Virgen del Cisne y al Sagrado Corazón de Jesús: Último fin de semana de agosto (Amarillos).
  • Fiestas religiosas en honor a la Virgen del Rosario y a San Francisco de Asís: Segundo fin de semana de octubre, tres días (El Rosario).

¿Cómo llegar?

Desde Quito

Para llegar a este cálido cantón lo puede hacer vía aérea desde Quito hasta el Aeropuerto “Camilo Ponce Enríquez” de Catamayo, desde el aeropuerto hasta Chaguarpamba deberá tomar un vehículo cuyo recorrido es de 1 hora.

Si quieres ir por vía terrestre Loja-Catamayo-Chaguarpamba carretera asfaltada está a 81 Km de la ciudad de Loja, se puede llegar por transporte Loja.

Información obtenida de la Guía turística del cantón Chaguarpamba

Viajando x

AME-Asociación de Municipalidades Ecuatorianas

Go Raymi

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).