Cantón Olmedo

Generalidades

El cantón Olmedo está ubicado en la Provincia de Loja, es el más pequeño pero su grandeza está en sus habitantes que han recibido reconocimientos a nivel nacional por su producción de café y otros productos en menor escala como el maní, productos frutales y granos.

La mayor riqueza del cantón es el territorio de la gran nación Palta, etnia aborigen pre incásica y precolombina de incidencia notable en la identidad provincial, de ello deriva que en sus espacios diversos existan evidencias arqueológicas de mucha importancia para documentar la historia de Loja.

Historia

El Cantón Olmedo lleva este nombre como homenaje al destacado guayaquileño José Joaquín de Olmedo; en sus inicios formaba parte del espacio geográfico habitado por una etnia aborigen preincaica y precolombina, la Nación Palta, por esta razón en diferentes lugares se encuentran restos arqueológicos sumamente importantes para la historia de Loja.

Olmedo es el cantón más pequeño de la provincia de Loja fue elevado a esta categoría el 24 de febrero de 1997. Por resolución de la cámara edilicia, se acordó celebrar el aniversario de cantonización el 22 de agosto y no el 24 de febrero fecha de su creación.

Clima

Tiene un clima cálido húmedo y su temperatura está en los 23,5 °C.

¿Qué hacer en Olmedo, Ecuador?

Atractivos naturales

  • Cerro Santa Bárbara: El cerro de Santa Bárbara, tiene una altura de 1338 s.n.m, se ubica a 300 metros desde la cabecera cantonal. Para acceder al lugar hay que caminar por un sendero que facilita el arribo hacia la vegetación y especies de aves silvestres. Su asenso dura aproximadamente 20 minutos.
  • Complejo Turístico Santa Bárbara: Se ubica a 250 metros desde la cabecera cantonal. En este complejo se realiza la programación festiva cada año por carnaval. Posee piscinas olímpicas con aguas temperadas, toboganes y pequeñas cabañas en donde pueden disfrutar de la gastronomía del cantón.

Atractivos culturales

  • Iglesia Santa Bárbara: Tiene un sagrario que por su diseño se le otorgo al mejor sagrario de la provincia de Loja. La iglesia se refacciono en el año de 1977 a cargo de Monseñor Cesar Armijos.

Gastronomía

El cantón Olmedo, a pesar de ser el más pequeño y joven de los cantones de la provincia de Loja, posee una gran tradición gastronómica muy variada, desde platos típicos de la zona hasta dulces y bebidas de reconocimiento nacional e internacional. Entre sus platos tenemos:

  • Cecina lojana: Carne de chancho adobada al gusto, se sirve acompañada de yuca o mote, además de curtido de cebolla con tomate
  • Repe blanco o repe lojano: Denominado en la época moderna como crema de banano. Es a base de guineo verde, quesillo y culantro. Al hacerlo con papa cambia su nombre a repe mestizo. Es el plato por demás apetecido en Loja, donde se da está variedad de guineo.
  • Bocadillo: Dulce típico del lugar basado en panela, agua y maní.
  • Café: El cantón de Olmedo al igual que los cantones: Chaguarpamba y Quilanga, se caracterizan por ser uno de los principales productores de café orgánico de la provincia de Loja.
  • Alfeñique: Especie de caramelo o confitura, elaborada en base a la azúcar pura de la caña, preparada en pasta alargada y retorcida a la que le pueden sumarse otros componentes como: maní y canela.
  • Molloco con café: Es un plato típico preparado a base de plátano verde cocinado y molido, mezclado con pasta de maní. Se sirve con queso o huevo criollo frito.
  • Sango de maíz: El sango es una cocción en su esencia de harina de maíz con queso blanco, se puede servir acompañado de chicharrones.
  • Tamal lojano: Mezcla de maíz seco remojado con manteca de chancho y aliños, envuelto en hoja de achira con condumio de carne de cerdo o pollo. Se sirve acompañado con una buena taza de café.
  • Sopa de alverja con guineo y cuero de cerdo: Sopa típica Olmedense variación del repe – que se prepara con guineos verdes, arvejas, cebolla, ajo, comino, achiote, queso, cilantro y cuero de cerdo. Se sirve acompañada de una buena tajada de aguacate.

Festividades

  • Aniversario de cantonización: 24 de febrero (por ordenanza municipal se celebra el 22 de agosto).
  • Carnavales: Complejo Santa Bárbara.
  • Parroquialización de La Tingue: 14 de julio.
  • Feria religiosa comercial: 24 de septiembre.

¿Cómo llegar?

Su duración de viaje es de 4 h 56 min (279,9 km) en bus provincial, por Troncal de la Costa/E25 y Transversal Sur/E50.

Información obtenida de:

Gad Municipal de Olmedo

Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) Go Raymi

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).