Cantón Paltas

Generalidades

Su cabecera cantonal es la ciudad de Catacocha, en el cantón se debe destacar que es un centro de Transacciones comerciales, todas las parroquias rurales tienen sus ferias anuales, donde se dan cita, agricultores, ganaderos, pequeños y grandes comerciantes; los domingos en la cabecera cantonal, son días de verdadera animación y actividad comercial. Se caracteriza por su bosque seco tropical el cual cubre una extensión considerable; la cobertura vegetal del cantón es mayoritariamente matorral desértico, matorral espinoso y bosque seco deciduo, en este valle se cultiva extensivamente una gran variedad de productos agrícolas, como maní, Tuna de cactus, café, mango, plátano, arroz, camote, yuca, maíz y otros productos agrícolas de mano de fincas y haciendas. El Cantón Paltas es también una zona ganadera para producción de carne y queso de alta calidad.

Historia

Paltas lleva este nombre por la presencia de la etnia preincaica Palta, que constituye el elemento fundamental de la etnografía e historia de la provincia de Loja; sus ancestros hicieron de sus habitantes un pueblo aguerrido, que hasta la actualidad conservan su fuerza y tenacidad logrando en la población personas luchadoras.  

Palta significa: Catay = aquí, y Cocha = laguna, Existen muchas versiones sobre el origen de su nombre, antiquísimo asiente indígena palta, los pobladores de este valle se denominaban “Paltas” o al menos con esa denominación les reconocieron los conquistadores españoles.

Sus habitantes celebran cada 25 de junio su cantonización, Paltas fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, el 25 de mayo de 1994, por la gran riqueza de sus tradiciones, heredada de los ancestros aborígenes y de la época colonial.

Clima

Posee un clima templado frío, con temperaturas que van desde 18 a 20 ºC.

¿Qué hacer en Paltas, Ecuador?

Atractivos naturales

  • Mirador el Shiriculapo: Se encuentra dentro del perímetro urbano de la ciudad de Catacocha, es un mirador natural formado por una montaña rocosa de granito cuya pared lateral occidental desciende en forma abrupta y vertical a unos 150m de profundidad.
  • Mirador Quinta Fátima: Se encuentra fuera del perímetro urbano en la vía a Macará en el sector la Quinta Fátima desde ahí́ se puede observar gran variedad de flora y fauna además se puede apreciar parte de las parroquias Yamana y San Antonio.
  • Cerro Pisaca: Con una vegetación de bosque montano, ahí́ se puede encontrar variedad de especies de flora y fauna, en las faldas del Pisaca se encuentra la Laguna de la Tortuga.
  • Chorro de Almendral: Ubicado en la vía que conduce a Macará. El Chorro es un manantial de agua cristalina que brota desde la vertiente de Guaypira, actualmente constituye un potencial turístico importante ya que tiene la visita diaria de turistas, especialmente en la época de carnaval.

Atractivos culturales

  • El Museo del Hno. Joaquín Liébana Calle: Propiedad de la comunidad Marista, alberga reliquias arqueológicas de nuestros aborígenes así́ como restos petrificados de animales y vegetales, encontrados en el sector; está ubicado en la planta baja del Colegio Marista.
  • Iglesia y Parque Lourdes: La iglesia fue construida en el año 1900 con estilo tradicional, aquí́ se exhiben los cuadros del Hno. Tiziano Cagigal, el Parque Lourdes fue construido en el año 1954 por los moradores del mismo barrio y reconstruido en el año 2012.
  • La Piedra del Sol Palta: Se encuentra ubicado en el barrio Santo Domingo de Guzmán, se puede apreciar una piedra en ella está grabada la representación del sol en forma de máscara cuya posición está invertida y ligeramente inclinada hacia el noreste. Este interesante petroglifo consta de una zona central cerrada donde se aprecia un rostro expresivo y una considerable cantidad de trazos radiales que emanan de él. Además, porque los Paltas consideraban al sol como su Dios.

Gastronomía

  • Aucha de col: Se debe picar la col pequeña, cocinarla hasta que esté completamente suave, escurrir la col y exprimir con las manos. Aparte se prepara un refrito de ajo con cebolla; licuar el maní que este tostado y molido y vaciar en el aliño en la sartén u olla donde se va a cocinar; para esto se hace una chanfaina de maní y sal al gusto, agregar la col bien escurrida y perejil picado; a toda esta preparación moverla bien. Para servir se acompaña con guineo o yuca.
  • Sango de maíz: Es una mezcla de harina de maíz seco, tostado y molido, revuelta con agua, frita en una sartén y aderezada con quesillo y sal. Puede acompañarse este exquisito plato con huevo frito, aguacate o a su vez una tira de longaniza frita sin olvidar una buena taza de café.
  • Longaniza: Preparado a base de intestino, tripas y carne de chancho, ajo, cebolla, comino, pimienta, manteca, sal y color. Esta delicia se acompaña con una porción de arroz, yuca o mote y encebollado.
  • Asado de borrego: Preparado a base de carne de borrego, aliños, sal y cerveza. Se sirve acompañada con papas y salsa de chimichurri.

Festividades

  • Fiesta de Corpus Cristi: junio.
  • Fiesta Comercial de San Juan: 24 de junio.
  • Fiesta Comercial Virgen de Lourdes: 30 de julio, en la que se celebra las nuevas cosechas de sus pobladores.
  • Fiesta Comercial Virgen del Rosario: primer domingo de octubre.

¿Cómo llegar?

Desde Guayaquil: En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Catacocha: Loja Internacional.

Distancia aproximada vía terrestre: 353 Km.

Tiempo de recorrido: 7 horas.

Información obtenida de:

Go Raymi

Viajando X

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).