Cantón Pindal

Generalidades

Pindal es un cantón de la provincia de Loja, situado al occidente, en la región de los Andes de Ecuador; con una extensión de 201.55 Km2 y una población de 9626 habitantes.

Historia

Pindal, este nombre toponímico palta (pindu = caña) se debe a la gran cantidad de pindos que forman la mayor parte de la vegetación del suelo pindalense, es una planta semejante al carrizo.

De acuerdo con los historiadores, los Zarzas estaban formados por muchas tribus, entre ellos los Naypiricas, primitivos habitantes de Pindal. Estos hombres fueron sometidos por la invasión incásica que llegó por Zapotillo, que sometió a los Pocales y Naypiricas.

Con la conquista española fueron dominados e incorporados a las encomiendas. Los Naypiricas vivían en pugna, hasta que envenenaron el agua, razón por la cual tuvieron que salir del lugar en busca de otros sitios, hasta que llegaron a las faldas del Gran Pircas.

En l936, la parroquia Pindal fue creada gracias a las gestiones del padre Lautaro Loaiza. Se conoce que sus primeros habitantes le pusieron el nombre de Federico Páez, Presidente de la República de ese entonces. Años después, por gestiones del profesor Germán Sánchez González y la mayoría de moradores, lograron la cantonización, el 10 de agosto de l989, en la presidencia del Dr. Rodrigo Borja Cevallos.

Clima

De clima subtropical y cálido seco, con temperaturas que varían entre los 24 a 26º C, y precipitaciones anuales de 700 a 1400 mm3.

¿Qué hacer en Pindal, Ecuador?

Atractivos naturales

  • Balneario San José: Piscina Natural
  • Laguna Encantada de Papalango
  • Laguna Piedra Torre
  • Cascadas de San José
  • La Lagartera.

Atractivos culturales

  • Iglesia de Nuestra Señora de Pindal.

Gastronomía

  • Seco de chivo
  • sancocho de congatullo de chancho
  • Mazapanes de harina de maíz blanco
  • Zambates de choclo con queso
  • Chicha de maíz
  • Miel con quesillo: delicioso postre para ser saboreado, se trata de la miel de panela (producto elaborado a base de caña de azúcar) que se sirve caliente acompañada con quesillo muy tierno y fresco.

Festividades

  • Fiestas de cantonización | 15 de agosto: Se realizan el tradicional desfile estudiantil en el que participan todas las Instituciones educativas y autoridades locales y provinciales rindiendo culto a la bella ciudad.
  • Fiesta en honor a Nuestra Señora de Pindal | 8 de septiembre: Se celebra la fiesta en honor a la Virgen de Pindal con la participación de las parroquias y barrios.

¿Cómo llegar?

Su duración de viaje es de 4 h 37 min (281,7 km) en bus provincial por Troncal de la Costa/E25 y E25

Información obtenida de:

Centro Social Loja

Viajando X

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).