Cantón Saraguro

Generalidades

Saraguro es uno de los cantones de la provincia de Loja, se caracteriza por la autenticidad de sus comunidades indígenas, sus grandes tradiciones y sus hermosas tierras.

Sus habitantes son carismáticos, humildes y orgullosos de sus ancestros, también son extremadamente creyentes y mitológicos pues a pesar del paso de los tiempos, se puede apreciar que aún se conservan algunos mitos y creencias entre los indígenas y campesinos de Saraguro, las mismas que se manifiestan a través de la música, el cuento y los refranes que aún se atesoran en la memoria de muchas personas de estas comunidades.

Los territorios actualmente habitados por los Saraguros, considerados por la historia como pertenecientes a la Raza Quichua con afluencia Colla, Aymará y Yuracaré, fueron asiento geográfico de los Paltas, conquistados por los Incas

La Tierra de Saraguro es fértil en la que se cultiva en gran escala y lo mejor de este cultivo es que se lo hace de forma tradicional sin tractores ni técnicas con tecnología, prefieren hacerlo con la ayuda del ganado y un arado rudimentario.

Sus habitantes también han hecho de Saraguro un lugar en donde se encuentra uno de los mejores mármoles del Ecuador por su calidad que se aproxima a la gema ónix apetecida por el comercio nacional y extranjero.

Historia

Su historia se basa en raíces nativas, se dice que los Saraguros son un pueblo descendiente de la nobleza Incaica, traídos con la finalidad de afianzar a los pueblos conquistados e impartir sus conocimientos y tecnología para ser incorporados al gran Tawantinsuyu, la población indígena que se asienta en esta parte de la Provincia es uno de los centros étnicos más importantes de América, el más antiguo y sobresaliente de estos territorios. Su nombre se deriva de palabras quichuas, aunque no está totalmente definido cuales serían, hay varias hipótesis como: Sara=Maíz y Guru=Olla, que se interpretaría como la Olla del Maíz; Sara=Maíz y Kuru=Gusano, que significa Gusano de Maíz o también puede ser SARA “KURI” que significa Maíz de Oro.

Su independencia se logra el 10 de marzo de 1822, luego de la batalla de Tarqui se ordenó que la ciudad fuera incendiada, una vez reconstruida cobró un puesto muy importante en el desarrollo del sur del País, su cantonización se dictó el 10 de junio de 1878 por la Convención Nacional reunida en la ciudad de Ambato.

Clima

Se caracteriza por un clima frío, donde la lluvia y la neblina cobijan a enormes y rocosas montañas que dan forma a majestuosos paisajes. La temperatura media anual en Saraguro es 22°.

¿Qué hacer en Saraguro, Ecuador?

Atractivos naturales

  • Cascada de la Virgen de Agua Santa: La persona que ingresa a este paraíso turístico, se queda sorprendido del paisaje, de la flora y fauna silvestre. El río forma una gran cascada a la que se le ha dado varios nombres por las creencias que tienen los pobladores como Virgen Kaka, Virgini o cascada de la Virgen; los nombres que se le han dado es debido a que pobladores y gente cercana al lugar aseguran haber visto a la Virgen entre la cascada, que se la puede observar desde el frente por la parte de arriba de la cascada. 
  • El Bosque nativo Huashapamba: Cuenta con una inmensa riqueza en la fauna, de las observaciones realizadas se puede mencionar 86 especies de aves, algunos de ellos en peligro de extinción.
  • Lagunas de Chinchilla: Es un sitio maravilloso, visitado permanentemente por gente de este y otros lados. Se calcula que tiene unas 12 hectáreas de superficie, con pequeñas islas que le dan un atractivo especial.
  • Cascada Sarashi: Este encantador destino turístico se encuentra ubicado en la cabecera cantonal, Saraguro, en el Barrio Oñacápac, perteneciente a la Parroquia Saraguro.
  • El Cerro de Arcos: Ubicado en la parroquia Manú del cantón Saraguro. Su nombre nace por las hermosas formaciones naturales de piedra o ruinas en formas de arcos. Es un sitio visitado por muchas personas son amantes del turismo ecológico. Para llegar al cerro hay que viajar hasta Manú, luego de esta parroquia se puede tomar un vehículo por una carretera angosta hasta la cordillera del barrio Sabadell.
  • Baño del Inca: Está ubicado en la comunidad de Ñamarin a un lado de la vía que conduce a Cuenca, a cinco minutos en carro desde el centro de Saraguro y luego debes hacer el recorrido a pie alrededor de 20 minutos. La cascada mide 60 metros de alto, la Flora de Baños del Inca es muy interesante con muchos árboles nativo de la zona. En este lugar se encuentran enormes cuevas que según la historia servían como trincheras en épocas de guerra, estas cuevas están rodeadas de una impresionante roca que da un aspecto mágico y atractivo que invita a ser explorado.
    Entre las actividades que se puede realizar en el Baño del Inca: baño de purificación, observación de flora y fauna endémica del lugar, fotografías, camping, entre otras.

Atractivos culturales

  • Chamical: Debajo del pueblo de Chamical, cerca de la unión del río Pakishapa y río León, hay ruinas grandes. Está en la forma rectangular con algunos cuartos dentro.
  • Iglesia Matriz de Saraguro: Es otro de los íconos de la historia de este cantón, se caracteriza por su fachada monocromática y el estilo gótico en su arquitectura.
  • Muestras Relevantes: El altar mayor con su retablo y púlpitos tallados en mármol; pileta de mármol; imagen de cristo esculpida por Caspícara; Custodia; varias imágenes de la Virgen, Santa Rosa, San Antonio y San José; vitrales de la Virgen y Jesucristo.
  • • Vivienda de los Indígenas Saraguro: La vivienda de los indígenas de Saraguro están hechas de bahareque, de 10 a 12 metros de longitud. Las casas no acostumbran tener ventanas, en sus orígenes las casas tenían una sola ventana que solía ubicarse en la cocina, justo en la dirección donde sucedía el atardecer. Actualmente algunas han sido adecuadas para brindar alojamiento a los turistas.

Gastronomía

  • El guajango:  Bebida ligeramente fermentada que se prepara con la planta del penco. Su preparación consiste en poner el penco en una olla, hacer hervir, dejar enfriar por unos minutos y luego se lo deposita en un cántaro listo para servir.
  • Chicha de jora de maíz: Bebida tradicional del pueblo de Saraguro. Su preparación se compone principalmente de la “jora”, que básicamente es el maíz germinado y ha sido utilizada desde la época preincaica como bebida sagrada, exclusiva para actos ceremoniales y fiestas tradicionales del cantón.
  • Pinshi: Se trata de una vianda o canasta que lleva papas, cuy, queso, mote y pan. 
  • Matiucho: lleva cuy, pero va acompañado únicamente con papas y queso.
  • Sopa de Quinua.
  • Caldo y estofado de gallina criolla.
  • Mote pelado
  • Tamales
  • Humitas
  • Queso y quesillo

Festividades

  • Aniversario de cantonización: 10 de marzo.
  • Representación de batalla en Parroquia Urdaneta30 de junio.
  • Pawkar Raymi: 21 de marzo.
  • Inti Raymi: 21 de junio.
  • Kulla Raymi: 21 de septiembre.
  • Kapak Raymi: 21 de diciembre.
  • Parroquialización de El Paraíso de Celén: 24 de mayo.
  • Parroquialización de El Tablón: 27 de noviembre.
  • Parroquialización de Lluzhapa: 21 de septiembre.
  • Parroquialización de Manú: 29 de mayo.
  • Parroquialización de San Pablo de Tenta:29 de junio.
  • Parroquialización de Selva Alegre: 18 de julio.
  • Parroquialización de Sumaypamba: 19 de marzo.
  • Parroquialización de Urdaneta: 4 de junio.
  • Fiesta de los Reyes: 6 de enero.
  • Corpus Cristi: junio
  • Fiesta religiosa San Pedro: 29 de junio.
  • Fiesta religiosa en homenaje a María Auxiliadora de Shindar: 24 de noviembre.

¿Cómo llegar?

Ruta por carretera más corta desde Guayaquil a Saraguro, la distancia es de 332 Km y la duración aproximada del viaje de 5h 21 min.

Información obtenida de:

Go Raymi

Viajando X

Enciclopedia del Ecuador

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).