Cantón Sozoranga

Generalidades

Sozoranga está ubicada en la provincia de Loja, lugar lleno de tradición y cultura, en donde el turista se remota a la época colonial de Loja, es un cantón con cultura e historia que se transmite en su gente, culta, sencilla y alegre, que tienen aún como tesoro su patrimonio oral con sus leyendas que guardan en su memoria; sus habitantes se dedican a la agricultura, ganadería y artesanía

Historia

La parroquia eclesiástica data de 1770, existiendo la evidencia del primer libro de partidas bautismales, cuya primera partida está firmada por el párroco Tomás Ramírez y corresponde a María Josefina Escobar. Su población, a la fecha estaba catalogada en: españoles, mestizos, negros y mulatos. Sozoranga, dicen las referencias, estaba considerada como el gran asiento blanco del corregimiento de Loja.

En 1770, el cura local, Sebastián Solano de la Zala, en el libro de bautizo realiza la división, de los indios en “quintos” y “coronas” diseminados en las vice parroquias eclesiásticas de Tacamoros y Utuana.

Ya, en la vida republicana estaba anexada al Cantón Calvas, lo que dio origen a que, en la Convención de 1861, al ser elevado Calvas a la categoría de cantón, Sozoranga fue constituida como cabecera cantonal de Calvas, jurisdicción política que ostentó hasta el 17 de octubre de l863, fecha en la que Cariamanga fue repuesta como cabecera cantonal.

La ciudad, situada en las faldas del cerro Jatumpamba, fue constituida como cabecera política del cantón del mismo nombre, el 18 de noviembre de 1975, mediante decreto Nro.964, durante la dictadura del General Guillermo Rodríguez Lara, pero se conformó el primer cabildo municipal el 20 de diciembre por lo cual se conmemora en esta fecha el aniversario de su cantonización.

Clima

Posee un clima que varía entre 20 a 30 grados centígrados

¿Qué hacer en Sozoranga, Ecuador?

Atractivos naturales

  • Reserva Natural el Tundo: Dentro de esta se encuentra la comunidad que lleva su nombre. Cuenta con una infraestructura constituida por senderos, que permiten el acceso a toda el área. Dispone de un refugio donde se puede realizar actividades de camping y recreación.
  • Bosque natural y vegetación Jatumpamba-Jorupe: Este Bosque Protector alberga áreas remanentes de bosque seco tropical y bosque de neblina montano. Protege principalmente las fuentes de agua que utilizan las comunidades locales.

Atractivos culturales

  • La cueva de Naúm Briones: Cuenta la historia que este singular personaje se dedicaba a robar a los ricos sus fortunas y distribuirlas entre los más necesitados. Nació el 26 de noviembre de 1902, en Cangonamá perteneciente al cantón Paltas y murió́ el 13 de enero de 1935 en Sozoranga, asesinado bajo órdenes del Mayor Deifilio Morocho a causa de una dinamita.

Gastronomía

  • Seco de gallina: Constituye un plato típico preferido de los habitantes del Pindal, a base de gallina, arroz, yuca y plátano maduro frito.
  • Repe blanco:  Denominado en la época moderna como crema de banano. Es a base de guineo verde, quesillo y culantro. Al hacerlo con papa cambia su nombre a repe mestizo. Es el plato por demás apetecido en Loja, donde se da está variedad de guineo.
  • Arvejas con guineo:  Sopa elaborada con arveja seca, guineo, leche y quesillo
  • Tamal:  Mezcla de maíz seco remojado con manteca de chancho y aliños, envuelto en hoja de achira con condumio de carne de cerdo o pollo. Se sirve acompañado con una buena taza de café.

Festividades

  • Aniversario de cantonización: 20 de diciembre.
  • Fiesta comercial agrícola, ganadera: 9 de julio.
  • Parroquialización de Tacamoros: 24 de noviembre.
  • Parroquialización de Nueva Fátima: 30 de agosto.
  • Fiesta de San Sebastián de Sozoranga: 20 de enero.
  • Fiesta de la Inmaculada Concepción de Sozoranga: 30 de mayo.
  • Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús: (cada segundo domingo de junio).
  • Fiesta de la Virgen de El Cisne en el Barrio Los Pozos: 15 de agosto.
  • Fiesta comercial religiosa en honor a la Virgen de Fátima: 13 de octubre.

¿Cómo llegar?

Se encuentra a tan solo 163 kilómetros de la ciudad de Loja.

Información obtenida de:

Go Raymi

Viajando X

EcuRed

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).