Generalidades

Es un cantón joven, que conserva sus tradiciones y su vegetación es tropical, además, sus montañas y riachuelos le otorgan una característica particular, y según los geólogos y otros profesionales en materia hidrocarburífera el sector encierra una gran riqueza mineral.

Flavio Alfaro tiene una superficie de 1.343,1 km2, por eso, es rica en la ganadería y la producción de café, cacao, tagua, plátano y una gran variedad de frutas tropicales.

 Llegar al pueblo es encontrarse con tradiciones, hospitalidad y con espíritu de trabajo, El Flavio alfarense confecciona todavía sombreros, petates, bolsos con materiales de mocora, bejuco y paja toquilla. Al igual las mujeres siguen confeccionando sus trajes, prefiriendo para ello los colores primarios.

Historia

¿Flavio Alfaro se llamó Pescadillo?

 Su nombre se debió a la abundancia de pescado en el río que corría por esta zona.

En 1888 llegó al lugar Eliseo Saldarriaga, estableciéndose en el estero San Pablo, hasta la margen derecha del río Rancho Quemado. Dichos terrenos fueron luego vendidos a Miguel Agustín Zambrano Meza, apodado como el Negro Sánchez, quien pagó 16 sucres, que en esa época equivalían a 36 jornales.

 Pescadillo se convirtió en un recinto de la parroquia Ricaurte del Cantón Chone y el 23 de septiembre de 1940, siendo presidente de la República Carlos Alberto Arroyo del Río, adquiere la categoría de parroquia con el nombre de Flavio Alfaro. La gestión la desarrollaron hombres de progreso, entre los que sobresale Claro Antonio Cedeño.

El 20 de abril de 1988 dictó el decreto de su cantonización, que, sancionado por el presidente de la República, Ing. León Febres Cordero, fue publicado en el Registro Oficial No. 925 del 29 de abril de 1988.

Clima

El clima es tropical húmedo, con lluvias intensas durante el invierno y garúas durante el verano, con temperaturas promedio entre 22 y 26 grados centígrados

¿Qué hacer en el cantón Flavio Alfaro?

Atractivos naturales

  • Cascada La Lagartija
  • Cueva de los Barberanes
  • Cascada de Quiñónez 2
  • Balneario de agua dulce “Los abuelos”
  • Salto oscuro – sitio Mascara
  • Balneario Las Lajas

Atractivos culturales

  • Parque Central
  • Iglesia Católica San Agustín

Gastronomía

  • El caldo de gallina “criolla” es uno de sus mejores platos típicos.
  • El bollo, compuesto por una mezcla de maní, plátano y chanco que es hornado envuelto en hoja de plátano.

Festividades

  • Los Chigualos – 02 de febrero. – son muy característicos en la población rural. Es una festividad donde se canta al Niño Dios, se hacen rondas y bailes.
  • Fiestas parroquiales de Zapallo – 07 de agosto. – durante la semana de festividad se llevan a cabo muchas actividades como: elección de la Reina de la Parroquia, juegos populares, desfile cívico y bailes.

¿Cómo llegar?

Desde Guayaquil

En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Flavio Alfaro: Carlos Alberto Aray, Reina del Camino. Tiene una distancia aproximada por vía terrestre de 309 Km, el tiempo de recorrido es de 5 horas.

Desde Quito

En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Flavio Alfaro: Reina del Camino. Su distancia aproximada por vía terrestre es de 234 Km y su tiempo de recorrido es de 4 horas 30 minutos.

Información obtenida de

GAD municipal de Flavio Alfaro

EcuRed

Go Raymi

Viajando X

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).