Cantón Jama

Generalidades

La mayoría de la población se dedica a la ganadería, pesca y al turismo, ya que posee playas por ubicarse en la costa del océano Pacífico. En lo alto de las colinas se han instalado hoteles que permiten brindar al visitante una amplia vista a lo largo de su perfilo costero. Goza de bosques primarios tropicales semihúmedos, una variada fauna y una hidrografía donde se desarrolla la actividad acuícola.

Su gastronomía es variada. Van desde platos a base de mariscos, peces de agua dulce, hasta el caldo de gallina criolla y productos lácteos, por su actividad ganadera. Jama es un cantón potencialmente rico, pionero en la producción de camarón en cautiverio.

Historia

El nombre se desprende de una tribu indígena llamada Jama, que significa iguana pequeña. Según estudios realizados por arqueólogos de la Universidad de Pittsburgh, la cultura Jama es la más antigua y avanzada de América latina.

1892 – julio 24. – Jama fue elevada a la categoría de parroquia.

1915 – marzo 1. – En plaza en Jama 150 hombres del Batallón Manabí, con el objetivo de perseguir a las huestes conchistas en el punto La Isla, donde combatieron el 8 de marzo de ese mismo año. De ese encuentro resultaron vencedores los gobiernistas y los revolucionarios fueron sepultados en el cementerio de Jama.

1993 – junio 10. – Se conformó un comité para el proceso de cantonización.

1998 – marzo 13. – El presidente constitucional interino, Fabián Alarcón crea el cantón Jama.

Clima

Esta ciudad tiene un clima tropical. La temperatura promedio es de aprox. 25 °C.

¿Qué hacer en el cantón Flavio Alfaro?

Atractivos naturales

  • Salto de Simón
  • Arco del Amor (Tasaste)
  • Bosque Seco Lalo Loor
  • Punta Ballena
  • Bosque Camarones
  • Bosque Venado
  • Playa El Matal
  • Playa Don Juan

Atractivos culturales

Museo Arqueológico Cultural de Jama.

Gastronomía

Su gastronomía es variada, están hechas a base de mariscos, peces de agua dulce, hasta el caldo de gallina criolla y productos lácteos, como: ceviche de camarón y pescado, tortilla de maíz, corviches, entre otros.

Tonga de pescado. – es un estofado de gallina criolla envuelto en hojas de plátano y listo para servirse.

Caldo de gallina criolla. – El tradicional caldo de gallina criolla cocinado en horno de leña es en Jama el plato estrella de la cocina local. Sin mucho condimento, con yuca y unas ramas de cilantro, acompañado de verde asado, es como sirven el caldo en las casas y comedores locales.

Suero blanco. – la gastronomía de Jama aprovecha la tradición ganadera y la producción de lácteos. El resultado es el exquisito y representativo “suero blanco”. Consiste en cuajada (queso tierno), suero de leche y mantequilla blanca. Se sirve con verde o maduro asado.

Festividades

Fiesta de Cantonización – junio 15.- Aunque esta es no es la fecha oficial las festividades se realizan en esta fecha.

Fiestas de la Virgen de El Carmen – 16 de julio.

Fiestas de San Pedro y San Pablo – junio. – La manifestación de fe tiene lugar a fines de junio. En la fiesta se disfruta intensamente de los juegos pirotécnicos, de los bailes y de la comida. Como en otras partes, la fiesta se extiende por tres días, y parece que el tiempo se detiene en este lugar, donde tienen lugar los encuentros entre gabinetes y los bailes populares, que financian los distintos gobiernos de negros y blancos.

¿Cómo llegar?

Desde Guayaquil

En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Jama: COACTUR. Tiene una distancia aproximada vía terrestre 325 Km y su tiempo de recorrido es de 6 horas.

Desde Quito

En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Jama: Trans Vencedores. Tiene una distancia aproximada vía terrestre 314 Km y su tiempo de recorrido es de 5 h 30 min.

Información obtenida de

GAD municipal de Jama

EcuRed

Viajando X

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).