Generalidades

Jaramijó el mejor lugar de Manabí para hacer kayak y pesca deportiva

Conocido como “Caleta de Pescadores”. Frente a la costa se puede observar gran cantidad de embarcaciones pequeñas, que es un atractivo turístico para el visitante. En su interior se encuentran los pozos de aguas azufradas, con propiedades curativas. Hacia el norte están las playas de arena dura, aguas calmadas y piscinas rocosas. Las fiestas de San Pedro y San Pablo, que se celebra los 24 de agosto, reconocida en toda la región, que se constituye en atractivo turístico. El Cantón Jaramijó se localiza hacia el sector oeste de la provincia de Manabí. Su ubicación geográfica se sitúa de la siguiente manera: 9’896.000 a 9’895.000 longitud este y 540 a 541 latitud norte, referidas al meridiano de Greenwich y al paralelo cero o línea ecuatorial, respectivamente.

Historia

Jaramijó, conocido como caleta de pescadores es un cantón joven que se proyecta al futuro; tiene su propia historia Prehispánica y de la época Republicana.

Hazañas, cultura, tradiciones, folklore e industrias, hacen de Jaramijó un lugar grande en riqueza y con un gran potencial para su desarrollo turístico.

Este crecimiento poblacional de estos últimos años, ha permitido que tenga una excelente producción pesquera, artesanal e industrial que en unión a su influencia turística posee una base económica sólida que le permite vivir de sus propios recursos.

 Y de forma clara y determinante reúne las condiciones socio-económicas básicas para su crecimiento sostenido. El Cantón Jaramijó ha escrito páginas de gloria en la historia de la República del Ecuador y sus habitantes tienen un acervo cultural de gran trascendencia para la vida de la provincia de Manabí y la Patria.

Jaramijó adquirió la categoría de parroquia de Montecristi el 6 de mayo de 1927, publicado en el Registro Oficial el 22 de mayo de ese mismo año. Con 73 años de vida parroquial, necesitaba de urgencia una decisión de ser Cantón. El Ministerio de ley, en sesión ordinaria del 28 de abril de 1998, Jaramijó alcanzó su cantonización de forma oficial, con el número de acta 0069, siendo presidente interino Fabián Alarcón.

Clima

Su clima bastante equilibrado, con temperatura promedio de 24°c. Goza de un clima tropical seco.

¿Qué hacer en el cantón Flavio Alfaro?

Se puede practicar caminatas, camping, excursiones, pesca, buceo, surf, entre otras.

Atractivos naturales

  • Bosque seco tropical jaramijo
  • Playa jaramijó
  • Playa punta blanca
  • Pozo agua sulfurosa
  • Centro cívico turístico “El Pescador”
  • Mirador a la entrada de Jaramijó
  • Mirador frente a la Plaza Cívica
  • Mirador hacia el muelle pesquero

Atractivos culturales

Biblioteca Y Museo Municipal: Se encuentra ubicado en el Centro Cívico, posee diferentes objetos arqueológicos de la cultura Haraway, Jaramiassu, como: piezas Zoomorfas – Antropomorfa y variedades de insectos disecados que identifican a la zona.

Parque la Libertad: Este parque es elogiado por sus habitantes, es muy concurrido por los suyos, en el centro cuenta con un monumento al General Eloy Alfaro, quien es un personaje muy representativo.

Gastronomía

Está basado en mariscos por encontrarse en una zona costera y entre los más destacados son: pescado hornado

  • cazuela de pescado
  • ceviches (pinchagua, concha, camarón, ostión, pescado, pulpo)
  • camotillo (frito y al vapor)
  • cuajadas de leche
  • bolones de verde (chancho y queso)
  • encebollados
  • apanado (pescado y camarón)
  • tortillas de maíz y harina
  • arroz con menestra pollo y carne asada.

Festividades

  • 28 de abril: Cantonización
  • 16 al 24 de agosto: Fiesta de San Pedro y San pablo
  • 14 de septiembre: Fiesta al Señor de los Milagros
  • 1 de noviembre: Fiesta a la Virgen del Quinche
  • Carnaval fecha donde concurren turistas para disfrutar de los eventos que se realizan en la playa
  • Feriado de Carnaval Febrero
  • Feriado de Semana Santa Abril
  • Fiestas Folklóricas de San Pedro y S. Pablo. 16- 24 de agosto
  • Fiestas del Señor de los Milagros. 6-14 de septiembre
  • Batalla de Balsamaragua (Natalicio de Eloy Alfaro) 1-6 de Diciembre Navidad 12-25 de Diciembre

¿Cómo llegar?

El 7 es el primer Autobús que para cerca de Jaramijó a las 6:00. La mejor manera de ir desde Portoviejo a Jaramijó es en autobús que dura 1h 30 m

Información obtenida

Asociación de municipalidades ecuatorianas-AME

EcuRed

Goraymi

Viajando X

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).