Generalidades

Productora de caña de azúcar, rubro importante en la economía de esta población, producto base de la panela y del licor conocido como “Currincho”, elaborados en la zona.

Es un territorio marcado por hallazgos arqueológicos, representados por osamentas y objetos elaborados en barro y oro, todos estos vestigios de acuerdo a la clasificación pertenecieron a la cultura de los Caras, Manteña y Guangala.

Junín es cuna de mujeres bellas y hermosas y de hombres intelectuales. Junín es agrícola, ganadero y avícola, por tal motivo y por los grandes cultivos de caña de azúcar, es “La ciudad de los cañadulzales” y de ellas sus derivados como el mejor trago del mundo.

En sus parroquias y comunidades las personas reciben a los visitantes de manera cortés y amable, que por lo general nadie se va de allí sin probar una verdadera comida Manabita hecha en fogón o cocinada en leña ya que aún conservan sus rasgos, tradiciones y costumbres Manabitas, como también se puede hacer presente en las lidias de gallos, bailes populares, rodeos montubios, amorfinos, veneración de imágenes, y demás.

Historia

El cantón Junín, antes de adoptar su actual nombre se lo conocía como Palmares de la Mosca, en honor al sitio donde se inició la población; luego se denominó Hule, por la abundancia de árboles de caucho, para finalmente llamarse Junín el 23 de abril de 1884, al elevarse como parroquia civil, perteneciente al Cantón Rocafuerte, esto fue dado en honor a la batalla ganada por el General Eloy Alfaro en el mes de Junio de ese año.

En 1913, la parroquia pasa a ser parte del Cantón Bolívar, que permaneció como parroquia durante 29 años, para finalmente el 8 de Noviembre de 1952 forjarse como cantón de la Provincia de Manabí.

Clima

Posee un clima agradable con temperatura media que oscila entre los 25º y los 29º C.

¿Qué hacer en el cantón Flavio Alfaro?

Atractivos naturales

  • Cuevas del Diablo
  • Conjunto Parcial Junín
  • Bosque La Majagua
  • Río Mosca
  • Lagunas las Locitas
  • Balneario Sol y Agua

Atractivos culturales

  • Iglesia Católica Nuestra Señora de Lourdes
  • Casa Embrujada o Casa Americana
  • Panela y Aguardiente proceso
  • Rodeo Montubio
  • Gallos de Lidias
  • El Bizcochuelo y su Proceso
  • Parque Abdón Calderón

Gastronomía

  • Caldo de gallina criolla,
  • el café con las tres “C”, es una bebida de las mañanas y las tardes, principalmente del hombre que trabaja en el campo y quien no sale de su casa sin antes haber bebido una taza con las tres “c”, café cargado y caliente, debido a la elevada producción de café en la zona, muchas familias todavía guardan la tradición de tostar y moler el café que se consume todos los días.
  • Junín tiene pequeñas microempresas que, a más de contribuir con el desarrollo económico, también dan empleo a las familias de sus comunidades tal es el caso de la industria casera del bizcochuelo, ya famoso por cierto y que se pueden adquirir los domingos en las ferias, también son enviados desde la comunidad la Mocorita a las familias de los migrantes que se encuentran en España, Italia y Estados Unidos.
  • Canelazo: El canelazo es un trago caliente que se lo prepara con el aguardiente típico de Junín, canela, anís, clavo dulce, y corteza de piña, a estos ingredientes se los hierve en una gran olla de barro.
  • Sal prieta: Elaborada a base de maní, maíz tostado molido y condimentos especiales. Se sirve con plátano verde o maduro.

Festividades

  • 8 de noviembre: Cantonización
  • 9 y 10 de septiembre: Fiesta a San Roque
  • 17 y 18 de septiembre: Fiesta de la Virgen de Lourdes
  • Festival Montubio
  • 24 de diciembre: Festejo al Niño Caracol
  • Fiestas de fin de año

¿Cómo llegar?

Desde Guayaquil

En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Junín: Reina del Camino. La distancia aproximada por vía terrestre es de 225 Km, con un tiempo de recorrido de 4 horas.

Desde Quito

En la Terminal Terrestre de Quitumbe o Carcelén puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Junín: Reina del Camino. La distancia aproximada por vía terrestre es de 317 Km, con un tiempo de recorrido de 6 horas.

Información obtenida de:

Asociación de Municipalidades Ecuatorianas -AME

EcuRed

Viajando X Go Raymi

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).