Generalidades

Pichincha es un cantón de la Provincia de Manabí, está ubicado en el extremo oriental de Manabí, bañado por las aguas del Río Daule. Limita al norte con Chone, y El Carmen, al sur y al este con la provincia del Guayas, y al oeste con los cantones de Bolívar, Santa Ana, y Portoviejo.

Cantón asentado en un jardín con aromas primaverales, es un islote arrullado por suaves ondas de los ríos y esteros que la rodean.

Historia

Su primer nombre de origen, nace de la lengua india, cayapas colorados, que significaba para ellos “morada grande” por ser nómadas recorrían el Río desde las montañas de Santo Domingo aguas abajo hasta Puca de la provincia del Guayas.

Pichincha, de acuerdo a las versiones de sus defensores y gestores de su parroquialización; Manabitas, en su mayoría Calceteños, se organizan a partir del primer decreto de gobierno que crea la parroquia de Germud del cantón Bolívar; es derogado por la intervención de habitantes de la provincia del Guayas, en especial Balzar que pretendía ampliar su jurisdicción territorial hasta el sitio Tachel.

La lucha continúa y perseverante de nuestros hombres logran por segunda ocasión llevar al seno del honorable congreso nacional, la creación de la parroquia el Dr. Pedro Maldonado Tamayo, senador por la provincia del Pichincha, en ese entonces, los manabitas logran comprometerlo que su voto sea a favor de la tesis que sumaba la mayoría para ganar. 

Es ahí, donde el senador pide que a cambio de su apoyo, a la parroquia Germud se le ponga el nombre de su provincia “Pichincha” pedido que es aceptado por quienes dirigían este anhelo, de esta forma se logra conseguir el decreto ejecutivo nº 490 el 16 de octubre de 1944, publicado en el registro oficial nº 123 del 28 de octubre del mismo año, creando oficial y legalmente a la parroquia Pichincha del cantón Bolívar.

Clima: La temperatura promedia anual fluctúa entre los 24 y 28 °C.

¿Qué hacer en Pichincha Ecuador?

Atractivos naturales

  • Río Daule
  • Cueva de la Bolla
  • Balneario de Bellavista
  • Cueva de Cañales
  • Laguna de la Azucena de Caña Arriba
  • Río de Tachel
  • Cascada de Río Plátano
  • Puerto Conguillo
  • Bosque Protegido

Atractivos turísticos

  • Puente Interprovincial “Velasco Ibarra”
  • Iglesia de piedra natural

Gastronomía: En este cantón se produce abundante almidón de yuca que es la base de la comida local.

Los platos típicos son el bollo, el caldo y seco de gallina criolla, el hornado de cabeza de chancho.

En el Puerto Conguillo también se puede probar la tilapia frita, que pesca en la represa, es un plato que se lo considera típico, y se lo puede acompañar de una porción de arroz, patacones, y ensalada.

Festividades

  • 2 de Febrero: Las Candelarias.
  • 13 de Mayo: Cantonización.
  • 13 de Junio: Honor a San Antonio.
  • 23 de Junio: Eterna juventud.
  • 24 de Junio: Honor a San Juan.
  • Mes de Julio: Honor a Cristo del Consuelo.
  • 30 de Noviembre: Honor a San Andrés.

¿Cómo llegar?

En el Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Pichincha: Cooperativa de Transporte Sucre.
Su distancia aproximada vía terrestre es de 185 Km, su tiempo de trayectoria es de  4 horas.

Información obtenida de:

Goraymi

Ecured

Viajandox

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).