Generalidades

Este cantón posee recursos naturales que fomentan las prácticas de actividades turísticas deportivas , una de las estrategias de posicionamiento es de convertir a Sucre sede de eventos deportivos nacionales.

En este hermoso cantón podrás admirar la belleza de los paisajes naturales, el verde de los campos, el azúl del mar, la tenacidad de su gente luchadora, y conocer a través de los museos y de la tradición , la riqueza de esta historia.

Gracias a la pasividad de las aguas y la velocidad de los vientos, sobre el estuario se practican varios deportes acuáticos, vuelo y paseos en pangas.

Historia

La ciudad fue fundada en marzo de 1624, por José de Larrazábal y bautizada inicialmente con el nombre de San Antonio de Caráquez. El 21 de octubre de 1867 se da la primera creación del Cantón Sucre y el 3 de noviembre de 1875 se lo legaliza definitivamente y se suscribe la primera Acta Constitutiva, siendo su primer Presidente Don Manuel Nevárez. En el año 1887 se funda el Liceo Mercantil, denominado posteriormente Pedro Carbo y luego Colegio Nacional Eloy Alfaro, hecho histórico de gran transcendencia para Bahía de Caráquez y Manabí, por la incidencia que este centro educativo tendría en los 125 de su existencia.

Clima: El clima es primaveral durante todo el año, su temperatura está entre los 24 y 30 °C.

¿Qué hacer en Sucre Ecuador?

Atractivos naturales

  • Saiananda.
  • Sendero Natural del Cerro Centinela.
  • Observación de Ballenas Jorobadas.
  • Punta Charapotó.
  • Cascada 9 de Octubre.
  • Monos aulladores del Río Grande y Agua Blanca .
  • Humedales de El Charco de Santa Teresa.
  • Playas: Punta Bellaca , El Pajonal , San Clemente y  San Jacinto.

Atractivos culturales

  • Museo bahía de Caráquez.
  • Charapotó.
  • San Jacinto.
  • San Clemente.
  • Iglesia de San Clemente.
  • Centro Ceremonial Loma de la Cruz.
  • Museo arqueológico San Isidro.
  • Ciudad arqueológica Japotó.
  • Puerto Amistad.
  • Iglesia la Merced
  • Parque Manuel Nevárez

Gastronomía: Su gastronomía está basada en mariscos.

Platos típicos: Cazuela , camarones apanados , ceviche de camarón.

Otros comidas son: Bocaditos elaborados con maíz, como la humita, la torta de choclo, el choclo asado, la torta ahumada, la torta de dulce, la tortilla, entre otros.

Festividades

  • 3 de Noviembre: Cantonización
  • 24 de Septiembre: Honor a la Virgen de la Merced

¿Cómo llegar?

En el Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Bahía de Caráquez: Reina del Camino.

Su distancia aproximada vía terrestre es de 333 Km, su tiempo de trayectoria es de 6 horas.

En el Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Bahía de Caráquez: COACTUR y Reina del Camino.

Su distancia aproximada vía terrestre es de 262 Km, su tiempo de trayectoria es de 5 horas.

Información obtenida de:

Ecured

Viajandox

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).