Cantón Huamboya

Generalidades

Dentro del Ecuador, el sector oriental guarda una de las mayores riquezas naturales y culturales a lo largo y ancho de la Amazonia. Las comunidades que se asientan en este sector, de a poco se van dando cuenta de la importancia que tiene la explotación de la riqueza natural, paisajística y cultural de los pueblos orientales, y empiezan a luchar por sus intereses y por tomar una nueva alternativa para su subsistencia como lo es la actividad turística, cuyos aires empiezan a tomar auge a nivel mundial. Son múltiples las razones que tienen los turistas para visitar la amazonía ecuatoriana, y nuestro país de profundos contrastes que en su corta extensión territorial encierra todos los climas, todos los accidentes geográficos, todos los paisajes, el colorido y belleza natural.

El Cantón Huamboya está ubicado en la Provincia de Morona Santiago, en el corazón de la Amazonía Ecuatoriana. Huamboya posee gran variedad de atractivos turísticos, de esta forma los turistas y visitantes pueden disfrutar de sus variedades de flora, fauna, maravillosos ríos, cascadas, cuevas y quebradas. Sus fiestas de cantonización se celebran en el mes de enero, celebración en la que se puede apreciar su diversidad ancestral, cultural y turística. Huamboya abre sus puertas a nuestros hermanos ecuatorianos y del mundo, y a través de este portal presenta información relevante acerca de los atractivos turísticos naturales y culturales que pueden ser de gran ayuda para llevar a cabo un recorrido de diversión familiar y de enriquecimiento cultural.

Historia

Es una ciudad fundada en medio de la Selva Amazónica Ecuatoriana el 6 de mayo de 1970, por: Aurelio Quezada, Rogelio Patiño, Deifilio Narváez y su hijo Washington Narváez, con el respaldo del CREA y voluntarios del Cuerpo de Paz (Peace Corps). Fue reconocido como parroquia de Palora en 1982; y el 2 de enero de 1991 fue inscrito en el Registro Oficial como nuevo Cantón de la Provincia de Morona Santiago en Ecuador.

Clima: En el Cantón Huamboya, tiene un clima variable, predominando el tropical húmedo y lluvioso en todo su territorio, con una temperatura media anual que varía entre los 22 y 28 °C

¿Qué hacer en Huamboya Ecuador?

Atractivos naturales

  • Cueva de los Tayos y la Catedral.
  •  Dique Río Najembiame.
  •  Laberinto Chiguaza y Chigu.
  •  Cascada Tsunki,  San Juan, de Filo, Lucy y Sanimba.
  • Cañón Black.
  •  Río Tsemantsmaine, Shangaime y Chiguaza.
  •  Laguna de Chayuki y Santa Marianita.

Atractivos culturales

  • Parque Central Tres Fundadores.
  •  Comunidad Chayuc y Trapiche.
  •  Museo Lítico.
  • Puente de Obenque.

Gastronomía: En los platos típicos del cantón Huamboya está: el Ayampaco, locro y caldo de carachama. Este caldo normalmente se prepara con especias y aliño molido, sirviéndose acompañado de una presa de este ejemplar. Aunque hay variantes en el cual se prepara con zanahoria, papa, cebolla, ajo, ají y cilantro, y es servido acompañado de un plato de arroz, yuca o plátano cocido

Festividades

  • 2 de Enero: Fiesta de Cantonización.
  • 24 de Mayo: Aniversario del Colegio Nacional Huamboya.

¿Cómo llegar?

Desde Quito, tome la Av. Panamericana. Su distancia aproximada vía terrestre es de 348 km y su tiempo de trayectoria 6h 21m.

Información obtenida de:

Ecured

Viajandox

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).