Cantón Limón Indanza

Generalidades

El cantón cuenta con importante número de yacimientos minerales metálicos y no metálicos, debiendo destacarse las minas de sílice, materia prima que existen en gran cantidad y que de manera muy limitada se explota para la industria de fabricación de botellas que se realiza en la ciudad de Guayaquil, debiendo señalar que constituye a la vez, en materia básica para la fabricación de vidrio. Posee atractivos turísticos como: Complejo “El Catazho”, Peña de los Guacamayos, Parque Recreacional “Campo Alegre”, Río Zamora, Cerro Catazho,Cascada Cunza Alto, entre otros. Comida como: Ayampaco, cuy y buñuelos de yuca con queso y bebidas típicas como: jugos naturales y jugo de caña.

En cuanto al origen del nombre del cantón se puede contar lo escrito en la Crónicas de la Misión Salesiana y monografías del padre Miguel Ulloa en donde se habla de la fiebre del oro que atrajo a mucha gente de escasos recursos económicos, quienes en busca del metal precioso transitaban los terrenos del jíbaro Sharupi, en su ir y venir de las orillas del río Zamora y de la Unión, quienes hicieron costumbre realizar un descanso bajo la sombra de un frondoso Limón, pronunciando la clásica frase “Vamos a descansar en el Limón del Sharupi” o “Jugoso es el Limón del Sharupi” originando así el nombre de este cantón.

Historia

A fines de 1949, parte una delegación presidida por el Rvdo. Padre Miguel Ulloa, con el objeto de solicitar a la Municipalidad de Santiago de Méndez los trámites necesarios para la cantonización de Limón. Esta gestión fue aprobada el 12 de diciembre de 1950, por Decreto Legislativo. Desde ese día fue elevado a la categoría de cantón con la denominación de Limón Indanza.

Clima: El clima predominante es el subtropical húmedo con una temperatura  entre los 18 y 24 °C.

¿Qué hacer en Limón Indanza Ecuador?

Atractivos naturales

  • Complejo “El Catazho”.
  • Peña de los Guacamayos.
  • Parque Recreacional “Campo Alegre”.
  • Río Zamora.
  • Cerro Catazho.
  • Cascada Cunza Alto, Colorada y Yanguza
  •  Chorrera de Chiviaza.

Atractivos culturales

  • Complejo Arqueológico Catazho.

Gastronomía: En los platos típicos del cantón Limón Indanza está: el Ayampaco, el seco de guanta y el cuy que se sancocha con aliños como ajo y comino, luego se lo asa a la brasa, bañándolo frecuentemente con manteca de color o achiote. Se sirve acompañado con papa, lechuga y ají.

Festividades

  • Enero: Fiesta en honor a la Virgen de la Nube en Progreso.
  • 31 de Enero: Fiesta en honor a San Juan Bosco.
  • Mayo: Celebración en honor a María Auxiliadora.
  • Diciembre: Fiestas de homenaje de las colonias limonenses.
  • 12 de Diciembre: Cantonización.

¿Cómo llegar?

Desde Cuenca, tome las siguientes cooperativas: Turismo Oriental, Macas Limitada, Cooperativa Sucúa, 16 de Agosto. Su distancia aproximada vía terrestre es de 110 km y su tiempo de trayectoria 2h 10m.

Información obtenida de:

Ecured

Viajandox

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).