Cantón Logroño

Generalidades

Tesoro natural de la Provincia de Morona Santiago con hermosos paisajes reciben a los visitantes. Logroño de los Caballeros, cantón amazónico ubicado a 47 km de Macas. Con más de 7000 habitantes, su población mayoritariamente dedicada al sector agrario y de pesca, espera a los turistas con un sin número de actividades recreativas. Debido a la privilegiada naturaleza de este cantón, se podrá hacer deportes de aventura en torno a la selva y vinculado a los grupos étnicos Shuar.

La Caverna de las Cascadas es un lugar donde se realiza descensos guiados a través de una cuerda, en medio de un entorno impresionante. La Cascada Chumpiankas es otro de los atractivos turísticos donde además de refrescarse, se pondrá a prueba la habilidad de los más temerarios, al realizar saltos o clavados. Laguna de Kumpak, Río Grande y Parque de Logroño son sitios donde además de caminar, nadar o conocer, se apreciará armadillos, perezosos, trigrillos, osos hormigueros, comadrejas, nutrias, mofetas, lagartos y caimanes.

Historia

Tras 36 años de vida parroquial por su experimentación, posición geográfica y posibilidad de comercio, inicia la gestión para la cantonización (14 de octubre de 1992) cumpliendo su objetivo se publica en el registro oficial del día 22 de enero de 1997, Logroño alcanza su cantonización y su representatividad política-administrativa.

Clima: Clima tropical y subtropical, con temperaturas de entre 18 y 23  ºC.

¿Qué hacer en Logroño Ecuador?

Atractivos naturales

  • Caverna de las Cascadas.
  • Comuna Grande.
  • Rio Upano, Grande y Yaupi.
  • Bosque Protector Kutukú.
  •  Laguna de Kumpak
  • Cascadas en la Comunidad Etsa, Tsawantas y Yuwints.
  • Cueva de Chinkianas.

Atractivos culturales

  • Petroglifos de Logroño.
  • Comunidad Shuar de Tumpain.
  • Parque de Logroño.

Gastronomía: En los platos típicos del cantón Logroño está: el cuy asado, caldo de gallina criolla, Ayampacos de pollo y cascaritas de chancho, que se mezclan con alimentos de la zona como pescado, yuca, plátano, camote, ayampacos de mukint,  de carne, de res y de pescado, palmito de chonta, cecinas de res ahumadas, entre otras.

Festividades

  • 22 de enero: Cantonización.
  • 21 de marzo: Logroño Limpio.
  • Junio: Fiesta de la Chonta.
  • 25-29 de julio: Fiestas de Shimpis.
  • 19 de agosto: Fiestas de Yaupi.

¿Cómo llegar?

Desde Cuenca, su distancia aproximada vía terrestre es de 167 Km y su tiempo de trayectoria 4 horas.

Información obtenida de:

Ecured

Viajandox

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).