Cantón Carlos Julio Arosemena Toala, Napo

Generalidades

El cantón Carlos Julio Arosemena Tola está ubicado al sur de nuestra Provincia de Napo y es la entrada de nuestra provincia en la vía Ambato – Puyo – Arosemena Tola – Tena, este novel cantón presenta bondades maravillosas e inigualables que la madre naturaleza nos ha brindado.

 La famosa Cordillera de los Llangantis que tiene un ramal entrante al cantón en donde se esconde la famosa leyenda de los tesoros escondidos por el general Rumiñahui y como prueba de ello el majestuoso río Anzú tiene todo el tiempo este codiciado mineral como es el oro que lavan la gente de nuestro pueblo.

Además, nuestros ancestros han dejado sus escritos en las famosas piedras del sector Waskauko y el río Pibi, petroglifos que anuncian la posibilidad de donde están escondidos estos tesoros de los Llanganatis y por ese encanto se ha fundido con la selva milenaria para a futuro aprovecharlo con un turismo equilibrado y racional.

El Cantón no tiene organizaciones parroquiales, pero cuenta con 20 comunidades rurales y estas son: Flor del Bosque, Santa Mónica, Centro Kichwa Morete, Puni Cotona, Nueva Esperanza, Puni Ishpingo, Santa Rosa, Luz de America, La Baneña, San Agustin, Morete Cocha, Pinlluyacu, Miravalle, Capricho, Shiwacocha, Tzahuata, Bajo Hila, Apuya, Chucapi, Colahurco.

Historia

El Cantón Carlos Julio Arosemena Tola, antes de ser parroquia, tenía un nombre Kichwa autóctono de la amazonía: ZATZAYACÜ; que significa ZATZA–ARENA y YACU–AGUA o sea ARENA DE AGUA. Los primeros pobladores fueron oriundos de este lugar. De acuerdo a averiguaciones, fueron las familias Alvarado, Tapuy, Huatatoca, Shiguango, Cerda, etc., quienes vivían en casas hechas de paja y caña guadua, posiblemente sus viviendas se encontraban al otro lado del río Anzu, hasta ese entonces no ingresaba colonizadores a buscar tierras baldías entre los años de 1910 a 1921.

Carlos Julio Arosemena Tola de debe en honor al padre del presidente de la República de ese entonces, Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy; en días anteriores Arosemena Monroy asistió al pueblo de Zatzayacu y en una reunión de autoridades y moradores ofrece parroquializar a este recinto, considerando que Zatzayacu está en un sitio en donde existe una riqueza agrícola, gran cantidad de recursos humanos y naturales para realizar una organización político‐social propia de una parroquia.

Se declara al recinto Zatzayacu como parroquia y con el nombre de Carlos Julio Arosemena Tola, mediante decreto No 3083, de fecha 18 de enero de 1963 Registro Oficial No 376 en la ciudad de Quito, el jueves 7 de febrero de 1963.

Clima

El cantón tiene un clima que varía entre templado permanentemente húmedo (90%) de las alturas serranas a un tropical lluvioso de la zona plana amazónica. Las lluvias son igualmente abundantes.

¿Qué hacer en Carlos Julio Arosemena Toala?

Se puede practicar Trekking, canyoning, pesca deportiva, observación de aves, cultura e historia

Atractivos naturales

  • Cascada Río Pibi
  • Chorrera Luz de América
  • Sector Waskauko
  • Balneario del Rió Puni
  • Cascada del Río Poroto
  • Mirador Natural de Ilocullín
  • Caverna de Pinlloyacu
  • Saladero de Tzahuata.

Atractivos culturales

  • Petroglifos de los Waskauko
  • Petroglifos de los Colahurco
  • Petroglifos de Alto Chukapi
  • Petroglifo del Río Poroto Negro.

Gastronomía

  • Chontacuro: Se lava las larvas, luego se les frita sin aceite con una pizca de sal para luego servirse de yuca cocinada.
  • Ceviche de chonta yuyo (palmito): Se prepara con la parte tierna de la palma de chonta que es la parte blanca, se lo curte limón que da un excelente sabor.
  • Papachina: Se prepara muchas variedades de platillos como papas fritas, tortillas, locros y pasteles.

Festividades

  • Fiestas de Cantonización – 7 de agosto. – Se realizan actividades como: sesión solemne, baile popular, desfile cívico, donde turistas llegan de diferentes lugares a disfrutar de las fiestas.

¿Cómo llegar?

Toma Av. Pedro Menéndez Gilbert hacia Puente de la Unidad Nacional.

Toma E40, E487, Carr. Panamericana/Troncal de la Sierra/E35, E490 y E30 hacia C. Teniente Hugo Ortíz/Ecuador 45/Ruta Panamericana/Troncal Amazónica/E45 en Napo.

Información obtenida del GAD municipal de Carlos Julio Arosemena Tola

EcuRed

Asociación de Municipalidades Ecuatorianas

Google maps

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).