Cantón Arajuno

Generalidades

Considerada como la Perla de la Amazonía ecuatoriana, es un destino natural y cultural de Pastaza. La cabecera de este cantón es la ciudad de Arajuno. Tiene una población de 6,491.1 un área de 8,767 km².

Arajuno es un rincón escondido en la Amazonía, se encuentra ubicado a 64 kilómetros de distancia a dos horas de Puyo. Este bello cantón se caracteriza por poseer el 40% de la Reserva de Biosfera del Parque Nacional Yasuní.

Historia

Comenzó en 1912, cuando el gran chamán Domingo Arahuano (oriundo de la provincia de Napo) vivía en lo que ahora se conoce como 20 de Marzo, hoy conocido como Río Arajuno. En el mismo año, otro famoso chamán de nombre Roque Volante López C., quien residía en Pano en la provincia de Napo, luego de ser perseguido por las autoridades de esa jurisdicción por brujería, partió de allí con sus hijos, menores de edad, con rumbo desconocido, y después de unos días de penosa marcha llegó a la residencia de Arahuano, y al conocer a dos célebres chamanes, se hicieron muy íntimos y fieles amigos que pasaron unos años en sana desfloración, dueños de un rico entorno. y dueños de peces y animales para mantener a sus familias.

 Después de algunos años murió Arahuano la situación de Roque Volante López C. era muy difícil porque sufría mucho por la muerte de su amigo Arahuano. Sin embargo, eligió quedarse con sus cinco hijos mayores. Arahuano murió de la terrible malaria que contrajo entonces.

 En 1941, la empresa inglesa Shell ingresó a la industria con la intención de explorar y explotar petróleo; Para ello, construyeron un sendero, un campamento y varios caminos que conducían a los pozos descubiertos.

 El 29 de julio de 1944 pasó a denominarse este sector Durán perteneciente al cantón Napo, perteneciente al cantón Napo de la provincia Napo-Pastaza. Posteriormente, tras no llegar a un acuerdo con el gobierno, Shell abandonó Arajuno en 1949, generando incertidumbre. y el malestar de los vecinos, que provocó que varias familias y empleados abandonaran el lugar.

 En 1952 llegan pobladores de Pichincha y Loja en busca de un páramo. Juntos llegaron misioneros evangélicos y católicos que desarrollaron su labor apostólica entre los pobladores y trataron de llegar hasta donde llegaron las invencibles “alcas” ahora conocidas como los Waorani. Varios evangelistas fueron asesinados por los Waorani en 1956.

Clima

El tipo de clima es cálido húmedo con una temperatura promedio de 24° C.

¿Qué hacer en el cantón Arajuno?

El turismo que ofrece Arajuno comprende diversas actividades para conocer y recorrer las maravillas naturales de Arajuno.

Además, destaca la oportunidad que tienen los visitantes de compartir las tradiciones milenarias con los pueblos indígenas, incluso puedes dormir en cabañas en medio de la selva o caminar por senderos naturales por el bosque tropical acompañados de un guía nativo, también puedes bañarte en ríos de agua dulce, degustar gastronomía exótica y observar animales en su estado natural.

Atractivos naturales

  • Parque Nacional Yasuní
  • Cascada Chunta Pakcha
  • Río Wakuno

Atractivos culturales

  • Centro Turístico Comunitario CEPLO
  • San José de Wapuno
  • Comunidad San Virgilio
  • Comuna kichwa Shiwa Kucha
  • Nacionalidades Kichwa, Waorani y Shuar.

Gastronomía

Los platos típicos de Arajuno son:

  • Maitos de pescado,
  • Mazamorras de pescado
  • Pinchos de chonta curo
  • Caldos de gallina criolla
  • Chicha de yuca

Festividades

Cantonización. – 25 de julio.

– Fiesta de la Chonta. – para los Wao es la reunión social más importante y propicia para la realización de matrimonios. La pareja es empujada por sorpresa a la hamaca, se les canta una bellísima canción, en la que comparan a la joven pareja con un par de papagayos azules y dorados, que vuelan altos en el cielo, siempre juntos y enamorados”.

¿Cómo llegar?

Desde el Puyo

Distancia aproximada vía terrestre 65 Km, tiempo de recorrido 2 horas.

Desde Guayaquil a Arajuno

Toma aproximadamente 10h 59m, incluyendo transbordos

Desde Quito

Toma aproximadamente 8h 18m

Información obtenida de:

GAD municipal de Arajuno

EcuRed

Go Raymi

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).