Cantón Pedro Moncayo

Descubre la magía del Cantón Pedro Moncayo, donde la historia cobra vida entre las pirámides de Cochasquí y la belleza natural que te envuelve. Ven y sumérgete en experiencias únicas, explorando su rica herencia arqueológica y disfrutando de la hospitalidad de este rincón encantador.

Generalidades

El 26 de septiembre de 1911 marca la cantonización de esta localidad, que, debido a sus hábiles floricultores, es reconocida como la Capital Internacional de la Rosa. Además, alberga las pirámides truncas de Cochasquí, un sitio arqueológico y ceremonial, y lleva el nombre del destacado Ibarreño del siglo XIX, vinculado a la ruta del libertador Bolívar hacia Quito.

Historia

Las pirámides de Cochasquí, destacadas en la historia, forman un complejo arqueológico preincaico de aproximadamente 84 hectáreas, con pirámides de escalones de cangahua que datan del período entre 500 a.C. y 1.500 d.C. A una altitud de 3.100 msnm y una latitud de 0° 3′ 35″, el sitio incluye un museo y guías locales para la atención.

Clima

Su temperatura va desde los 9o hasta los 20o C.

¿Cómo llegar?

Desde la ciudad de Guayaquil se puede ir por E487 y Carr. Panamericana/Troncal de la Sierra/E35.

¡ES TIEMPO DE UNAS VACACIONES!

Turismo en Pedro Moncayo Ecuador

¿Qué lugares visitar en el cantón Cantón Pedro Moncayo?

Atractivos Naturales de Pedro Moncayo

Atractivos Culturales de Pedro Moncayo

¿Dónde hospedarte en Pedro Moncayo?

Conoce la gastronomía de Pedro Moncayo

“Embárcate en un viaje culinario por los sabores exquisitos de Pedro Moncayo

Chicha de Jora
Mote casado
Colada de Cuy
Ají de Cuy
probemos los mejores platos tipicos del canton alfredo baquerizo
Fritada

Lugares para comer en Pedro Moncayo

celebra con nosotros nuestras festividades en guayaquil

“¡Visita Pedro Moncayo y vive una experiencia inolvidable que te conectará con la auténtica esencia ecuatoriana!”

Festividades de Pedro Moncayo Ecuador

Cantonización de Pedro Moncayo

El 26 de septiembre de 1911, un decreto legislativo oficializó la elevación de San Pedro a cantón, incluyendo la formación de comunidades dentro de su jurisdicción.

Mushuk Nina

Se celebra el comienzo del calendario Andino. Celebración que corresponde al inicio de un nuevo año andino, solar o agrícola.

Semana Santa

La semana mayor en Pedro Moncayo se vive en forma tradicional. es una celebración religiosa significativa que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Ritual del arranque del Gallo

Esta corriente, con tintes católico-hacendarios, recrea ritos festivos como las Ramas de gallos y el Arranque de los gallos, transformándolos en expresiones alternativas que promueven el compartir y la celebración colectiva, alejándose de lo puramente religioso.

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).