Cantón Puerto Quito

¡Descubre la magia del Cantón Rumiñahui y déjate sorprender por su encanto único! Ven y sumérgete en una experiencia inolvidable llena de cultura, historia y paisajes impresionantes.

Este cantón se encuentra aproximadamente a 20 minutos del Distrito Metropolitano de Quito. Su cabecera cantonal es Sangolquí, que se considera como la capital del hornado. Además, es un sector agropecuario, que a su vez destaca por sus bellos paisajes en los que se encuentran bosques y cascadas. Una de las atracciones turísticas por las que se destaca es el sendero del Río Pita, el cual forma parte de la ruta de los volcanes del país.

Es el 31 de mayo de 1938 que la parroquia de Sangolquí pasa a ser cantón con el nombre del héroe indígena “Rumiñahui”; siendo así que años más tarde, por riqueza cultural y arquitectónica su cabecera cantonal pasa a ser Patrimonio Cultural de la Nación el 27 de marzo de 1992. Desde entonces este cantón ha contado con innumerables inmuebles que lo vuelven emblemático, así como sus monumentos que representan su cultura y su gente como lo es el monumento a la resistencia creado por Oswaldo Guayasamín, entre otros de igual relevancia; además no puede pasar desapercibida su ubicación, ya que cuenta con una variedad de ríos que hacen propicia la vida de diferentes especies endémicas.

Cuenta con un clima bastante agradable que va desde los 16oC hasta los 23oC durante el día, mientras que durante la noche la temperatura puede llegar a bajar hasta los 8oC.

Desde la ciudad de Guayaquil por E487 y Carr. Panamericana/Troncal de la Sierra/E35, en la Flota Imbabura, distancia 372 km

Desde Quito: puedes llegar con las cooperativas Vingala, CondorVall, Turismo, Libertador, Marco Polo, distancia 18 km

Desde Cuenca: puedes trasladarte del bus Santa, distancia 414 km

¡ES TIEMPO DE UNAS VACACIONES!

Turismo en el cantón Cantón Rumiñahui Ecuador

¿Qué lugares visitar en el cantón Cantón Rumiñahui?

Atractivos Naturales de Rumiñahui

Atractivos Culturales de Rumiñahui

¿Dónde hospedarte en Rumiñahui?

Conoce la gastronomía de Rumiñahui

“Embárcate en un viaje culinario por los sabores exquisitos de Rumiñahui

Chicha de Jora
Morocho
Colada Morada
Hornado
probemos los mejores platos tipicos del canton alfredo baquerizo
Fritada
Cuy con papas
llapingacho llapingacho ecuatoriano como hacer llapingacho yapingacho o llapingacho
Yapingacho
Caldo de gallina
Seco de gallina

Lugares para comer en Rumiñahui

Festividades de Rumiñahui Ecuador

“Descubre la alegría y tradiciones únicas en las festividades de Rumiñahui”

Fiesta de Cantonización

1 al 31 de mayo

Carnaval de Rumiñahui , 10 al 13 de marzo

“Fiestas del Maíz y del Turismo”: Septiembre.

Generalidades

Su fecha de cantonización es el 1 de abril de 1996; está ubicado al Noroccidente de la provincia de Pichincha y sus recintos son 29 de septiembre, Agrupación Los Ríos, El Salazar, El Tigre, Gran Colombia, Grupo Mieles, La Abundancia, La Sexta, Nueva Esperanza, San Francisco de La Abundancia, Santa Fe, Santa Marianita del Sabalito, Santa Teresita, Tierra Santa.

Su altitud se encuentra entre 120 y 160 msnm. Cuenta con un bosque húmedo tropical, lo que hace propicia la visita de turistas a las diferentes fincas de este cantón; incluso es uno de los destinos de la ruta Quitu-Caras por lo que se puede realizar turismo comunitario, entre otras actividades que ayudan a la difusión cultural del sector.

Clima

Cuenta con un clima tropical húmedo de aproximadamente 25oc

¿Qué hacer en el cantón Puerto Quito?

En este cantón se pueden realizar diferentes actividades como visitar los asentamientos precolombinos, realizar recorridos en las diferentes fincas donde se aprende a preparar el tradicional chocolate, así como disfrutar de la música propia como es la marimba, interpretada por los grupos afro esmeraldeños asentados en esta región, y otros ritmos como la salsa, el merengue, etc.

Atractivos culturales

  • Marimba Puerto quiteña
  • Asentamientos Precolombinos

Atractivos naturales

  • Cascadas: Azul, Macallares, del Silencio, Escondida y Yagué
  • Balneario: “La Playita”
  • Blanco, Caoní, Mojarrero y Sábalo

Festividades

  • Fundación de Puerto Quito (1 de abril)
  • Virgen del Carmen (14 de julio)
  • Fundación de Puerto Quito (12 de octubre)
  • Carnavales, entre febrero y marzo.

Gastronomía

  • Platos típicos: entre estos se encuentra el encocado de guaña, manjar de fruta de pan, tilapia frita y al vapor, y el cebiche de palmito.
  • Gallina criolla, bolones de verde, tilapia al carbón
  • Chocolate preparado con cacao fino de aroma

¿Cómo llegar?

Se puede acceder a este por Troncal de la Costa/E25 desde la ciudad de Guayaquil.

Información obtenida del GAD municipal del cantón Puerto Quito

Go Raymi

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).