Cantón Putumayo

Turismo en el cantón Putumayo

Generalidades

El Cantón Putumayo, se encuentra a una distancia de 142 km., de su capital provincial, cuenta con una gran riqueza y variedades de especies de flora y fauna, ya que la mayor parte de su territorio existe bosque primario; lo más relevante es la “Reserva de Producción Faunística Cuyabeno”, que abarca el 50% de la Superficie cantonal. El Ecuador posee la colección de paisajes más variada del mundo y, por tanto, ofrece múltiples posibilidades al turista. La Región Amazonia es una región exótica y poco explorada, rica en vegetación tropical, ríos, uno de los puntos más sobresaliente y digno de visitarlo, es el Cantón Putumayo.

Historia

El nombre del cantón rinde homenaje al río Putumayo, en tanto que el nombre de la ciudad, es en honor a la patrona del lugar la Virgen de El Carmen. El 30 de abril de 1969, con apoyo del Ingeniero Simón Bustamante Cárdenas quien era diputado y Rubén Cevallos Vega, Senador, se publicó el decreto de creación del cantón Putumayo. La fecha de cantonización es el 30 de abril de 1969, como parte de la Provincia de Napo y desde 1989 de la Provincia de Sucumbíos

Clima: Clima tropical muy húmedo, temperatura promedio 32 ºC.

¿Qué hacer en Putumayo Ecuador?

Atractivos naturales

  • Parroquia Tarapoa.
  • Sistema Lacustre Cuyabeno.
  • Laguna Grande y Cocodrilococha.
  • Río San Miguel y Hormiga.
  • Sendero El Saladero y Palma Roja.
  • Complejo Arqueológico de Ingapirca.
  • Cascadas de Cashaurco.
  • Parque Nacional Llanganates.

Atractivos culturales

  • Etnia Siona.
  • Puerto El Carmen.
  • Balneario Playas de Zumbi.

Gastronomía: La calle Simón Bolívar, arteria principal de la ciudad que da al malecón, está llena de locales comerciales contiguos donde se ofrece una gran variedad de productos y entretenimiento al visitante. Los platos típicos son los patacones, tortillas de queso y el delicioso guanta que se elabora con carne y vinagre.

Festividades

  • 30 de abril: Fiesta de cantonización
  • 16 de Julio: Fiesta de la Virgen del Carmen

¿Cómo llegar?

Desde el terminal terrestre de Guayaquil se puede tomar la cooperativa en el cual de recorrerá una distancia aproximada de 2226 km y su tiempo de trayectoria es de 37h 35min.

Información obtenida de:

Ecured

Viajandox

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).