Cantón Cevallos

Generalidades

El Cantón Cevallos se sitúa a 15 km, al sur de Ambato a 1.908 msnm. Tiene un clima templado de 13°C a los 16°C y una precipitación media anual de 200 a 500 mm. Esta localizado en el sector centro-sur de la provincia y al sur-oriente de la ciudad de Ambato. Cuenta con tan solo una parroquia considerada como la Matriz.

Sus Límites son:

Norte: Ambato

Este: Tisaleo y Mocha

Sur: Mocha y Quero

Oeste: Pelileo

Los habitantes de este cantón trabajan con el esfuerzo permanente en la agricultura y crianza de animales, con el propósito de salvaguardar el patrimonio que aún perdura en sus familias.

Historia

Antiguamente se le consideraba como Capote Bajo y fue donde la cultura panzaleo estuvo asentada, encontrándose objetos arqueológicos de cerámica en la zona de Andignato – Pachanlica.

El Cantón Cevallos, fue fundado el 29 de abril de 1892. Por Acuerdo del Concejo Municipal de Ambato, se crea la parroquia, habiendo pertenecido antes a la parroquia de Tisaleo.

A mediados del siglo XX se consideró a Cevallos como el puerto de tierra más cercano al Oriente debido a la presencia de la estación de ferrocarril ya que era un lugar estratégico para la comercialización de producción agropecuaria (guayaba y naranjilla) y de mercancías (panela y producción de la costa); convirtiéndose en una plaza de feria regional de comercio agropecuario de cantones vecinos.

En los años 70, el Proyecto Tungurahua tuvo como objetivo promocionar la fruticultura como alternativa de producción con variedades de frutas, siendo en la actualidad la principal fuente de ingresos del cantón.

Clima

Es Templado. La temperatura media anual se sitúa entre 14º C. y 17º C. Invierno: octubre-mayo y verano: junio-septiembre.

¿Qué hacer en el cantón Cevallos?

Atractivos naturales

  • Continuamente en este Cantón se realizan ferias en el que se destaca las tan reconocidas obras realizadas por los artesanos netamente por manufactura del calzado y que actualmente se está convirtiéndose en una actividad de desarrollo.
  • Debido a su alto reconocimiento por ser un Cantón productor de calzados de calidad, es posible realizar visitas a fábricas de calzado y así poder conocer el proceso de elaboración de los mismos.
  • La Cascada de Jun Jun

Ubicada a los límites del Cantón Cevallos y Quero. Tiene una caída de aproximadamente 15 metros y se encuentra rodeado de planta medicinal como el eucalipto.

Al visitar es posible conocer su historia, leyendas y hacer turismo de aventura ya que se puede realizar diferentes actividades como practica de rapel, ciclismo, caminata, camping y más. Es necesario que durante la visita se tome las medidas de autocuidado por lo que es de llevar medicamentos como repelente contra insectos.

Se dice que la cascada está encantada, esto es debido a que el centro de la laguna que se da en la caída de agua se esconde un tesoro y en las noches más oscuras resplandece una bandeja llena de oro.

Así también se cree que esta es una cascada hija del Carihuairazo, debido a su formación que se originó en la última erupción (1930)  del volcán mencionado ya que se supone que fue producto de una disputa de los volcanes Chimborazo y el Carihuairazo, en discordia por el amor de la ‘Mama’ Tungurahua y fue ahí donde Carihuairazo perdió su cráter, se descabezó, y una parte de sus rocas fueron a dar al sitio que han denominado Jun Jun, por ello está rodeada de roca volcánica que se usa para escalar.

Para Visitarla

Se ubica a 5 kilómetros de la zona central de Quero y es posible ingresar en vehículo por la vía principal del barrio La Concepción a orillas del río.

  • Huertos Frutales 
  • Huerto Corazón de Jesús. – Muestra la producción de diferentes variedades de frutas que se cultivan en aquella tierra, como: Claudia, durazno, pera y manzana.De igual manera viveros como el Guato y el Alli Maki ofrecen plantas ornamentales.

Atractivos culturales

  • Parque Principal. – Se puede apreciar monumentos como el de Don Pedro Fermín Cevallos y ofrece una vista panorámica a la Iglesia Matriz y el Municipio de Cevallos.

Gastronomía

  • Cuy asado
  • Hornado
  • Fritada
  • chicha de maíz
  • conejos
  • carnes asadas
  • mermeladas de frutas y caramelo artesanal
  • empanadas de viento
  • maito

Festividades

  • Enero, Fiestas Patronales en honor al Niño Dios
  • Febrero, Fiestas de Carnaval
  • Marzo, Fiestas patronales en honor a San José
  • Abril, Parroquialización de Cevallos_ Fiestas aniversarias del barrio 29 de abril
  • Mayo, Fiestas patronales en honor a San Fernando
  • Junio, Fiestas patronales en honor a San Pedro
  • Julio, Fiestas patronales en honor a Jesús del Gran Poder
  • Septiembre, Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced
  • Octubre, Participación en la fiesta histórico religiosa del Inga – Palla
  • Noviembre, Fiestas patronales en honor a la Virgen del Quinche
  • Diciembre, Fiestas de Navidad _ Fiestas de fin de año y festejo del Divino Niño _ Fiestas de fin de año

¿Cómo llegar?

Desde Ambato se puede tomar el transporte Inter cantonal en el mercado América, donde se estacionan los buses de las cooperativas Cevallos o Santiago de Quero, los transportistas les indicarán donde quedarse para acceder al paraje que desea.

Esta información ha sido obtenida de

(cicad.oas.org, 2010)

(tungurahuaturismo.com, 2022)

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).