Cantón Mocha

Generalidades

El cantón Mocha se localiza en la Provincia de Tungurahua al sureste de Ambato, posee una superficie de 82,3 km2 y una parte de territorio se encuentra dentro de las Reserva de Producción Faunística Chimborazo por lo que es posible observar la flora y fauna del páramo y muchas que se encuentran en peligro de extinción. El cantón se encuentra repartido en dos parroquias; la zona Urbana, central Mocha con 76 Km2 y rural de 6,3 km2 en Pinguilí. La parte sobresaliente del cantón se encuentra en la zona del ecosistema del páramo donde es posible encontrar gran vegetación como chaparros, yaguales y los lecheros. Las poblaciones en su mayor parte se encuentran centradas en el páramo andino, donde es posible observar al majestuoso cóndor. Su cadena montañosa es una insignia particularidad debido a encontrarse rodeada por los nevados, el Puñalica, el volcán Carihuairazo y el Chimborazo, brindan maravillosos paisajes naturales.

Sus límites son:

  • Al norte con los cantones Cevallos y Tisaleo
  • Al sur con el cantón Quero y la provincia de Chimborazo
  • Al este con el cantón Quero
  • Al oeste con el cantón Ambato y la provincia de Chimborazo.

Historia

El Cantón Mocha es un punto estratégico de paso entre el norte y sur del Reino de Quito, convirtiéndose en un tambo Real, en Fortaleza y en adoratorio del Sol, hasta la época de la conquista en 1534, cuando se convierte en encomiendas y sus territorios pasan a manos de españoles, pero hasta 1586 que Don Alfonso Ruiz fundo definitivamente Mocha. Al momento en que Riobamba es ascendida Villa y toma el nombre de Villa de Villar Don Pardo, Mocha ingresa a formar parte de su territorio y es nuevamente el paso obligado para comunicar a Quito con el corregimiento de Riobamba. De acuerdo a la Ley el Tribunal Supremo Electoral, se crea el Cantón Mocha el 13 de mayo de 1986.

Mocha se deriva de la palabra mochica “Mochoe” cuyo significado es adoratorio, se cree que este nombre se debe al Monasterio de las Vírgenes del Sol que existió en la cima del cerro Puñalica.

Al llegar los incas a esta zona del país decidieron adaptar al kichwa el nombre, haciendo referencia a la palabra mucha que dentro del idioma kichwa significa beso, con el pasar del tiempo y con la mezcla entre el español y el kichwa se nombró a esta tierra como Mocha.

Clima

El espacio territorial del cantón va desde los 2500 hasta los 4965 m.s.n.m., siendo uno de los motivos por el cual sea un espacio con climas distintos, en la zona más alta, se encuentran los páramos con una temperatura menor a 10º C con variaciones climáticas durante el día.

¿Qué hacer en el Cantón Mocha?

Atractivos naturales

  • Mirador Pie de San Juan

El mirador es una reliquia histórica para los habitantes de aquel cantón, esto es en base a una leyenda la cual dice que hace muchos años el Cerro Puñalica se estaba derrumbando, pero milagrosamente, la presencia de San Juan sobre una piedra al momento de peligro ceso. El costo de su vista es de $2.00 con atención de los fines de semana.

  • Ruta Lava del Carihuayrazo. – Muestra presencia de flora y fauna que enriquecen sus paisajes. Durante su recorrido se puede visitar las cascadas existentes en aquella ruta como: Cascada Loma Verde, Calipierdra, Acorraladera y Paccha.

¿Qué hacer?

  • Trekking
  • Vista panorámica
  • Observación de flora y fauna
  • Ecoturismo

Se ubica en la comunidad de Chilcapamba a orillas de río Olalla; para llegar a esta locación es desde el parque central de Mocha y se toma el camino a la comunidad de Chilcapamba.

  • Cascada Calipiedra. – Consiste en la formación de por dos toboganes naturales de piedra, brinda dos saltos de agua de aproximadamente 7 metros de altura.

¿Qué hacer?

  • Fotografía
  • Observación de flora y fauna
  • Trekking

Se ubicada en el caserío Chilcapamba en el que se puede llegan con señaléticas que presenta el recorrido.

  • Cascada Loma Verde. – Tiene una caída de agua de volumen medio y aproximadamente 15 metros de alto

¿Qué hacer?

  • Fotografía
  • Observación de flora y fauna
  • Trekking

Se ubicada en el caserío Chilcapamba en el que se puede llegan con señaléticas que presenta el recorrido.

  • Cascada Paccha. – Se localiza en el sector de Chilcapamba Bajo a la altura de Pashua a 20 minutos de Mocha.Es recomendable visitar el atractivo acompañado de un guía y durante el día. El costo de un guía nativo es de $12. 00 y el alquiler de camioneta desde $4.00. Trekking, observación de flora, fauna y paisajes naturales es posible realizar.

Para poder llegar, se alquila una camioneta en el centro de Mocha o también contratar un guía para acceder a la cascada.

  • Cerro Puñalica.- Presenta una elevación que pasa los 3000 msn, situado en el cantón Mocha y se puede realizar una mirada panorámica del Andes Ecuatorianos. Se trata de una formación por basalto feldespático olivínico, producto de la última fase eruptiva del Carihuayrazo Las actividades que de mayor preferencia a realizar es: observación de aves, trekking, parapente, camping. También puedes conocer la Laguna Tragadora conformada por seis lagunas pequeñas. Se encuentra en el cráter del cerro.

Para llegar se debe dirigir hacia la comunidad de Cochalata hasta el Pie de San Juan, luego se realiza una caminata por el sendero hasta llegar a la cima del cerro.Ofrece oferta gastronómica propia del cantón, actividades deportivas, actividades para recreación infantil y observación de especies y flora. Se localiza dentro de la vía Pingulí a 1200 m del paradero gastronómico “La Estación”, luego de aproximadamente 2 minutos se encuentra la señalética que indica el ingreso al atractivo. 

Atractivos culturales

  • Iglesia Matriz de Mocha

Su base arquitectónica se estable en un estilo Colonial en el que presenta elemento tallados en piedra.

Su horario es:

Jueves a partir de las 19h00 y los Domingo de Misa desde las 07h00 hasta las 11h00

Es un atractivo cultural con características religiosas en el que se pueden realizar actividades como:

  • Observación de imágenes y vitrales
  • Observación de paisaje desde la torre

Es posible acceder por la avenida 13 de mayo hasta la avenida “El Rey”.

La Iglesia se localiza frente al Parque Central del Cantón.

  • Parque Central Padre Gonzalo Lozada

Se localiza frente a la Iglesia y a el municipio, guarda gran riqueza histórica y cultural.

Es posible realizar fotografías y tener momentos de descanso y distracción.

Gastronomía                                                    

La alimentación de los habitantes de cada región es similar, así como en los andes del Ecuador. El Cantón Mocha tiene como gastronomía base a:

Cada uno guarda su preparación específica y muchos guardan sus recetas celosamente.

Festividades

  • Mayo Último Domingo – Peregrinación al Santuario Reina de la Paz de El Rosal
  • 9 de julio  – Fiestas Patronales de Nuestra Señora Reina de la Paz
  • 24 De junio – Fiesta De San Juan Bautista y Fundación Española Fiestas Patronales

Es una de las fiestas más importantes de Mocha. Es una de las fiestas donde se acentúa más las tradicionales de épocas coloniales, tal es; la corrida de toros de pueblo, eventos folklóricos de tipo popular y que cubren todos los aspectos de la vida comunitaria, que contribuyen a la difusión y promoción turísticas de las artesanías propias de la zona.

¿Cómo llegar?

Al cantón Mocha se puede acceder en transporte terrestre, a través de transporte público que parten del terminal intercantonal ubicado en el Mercado América de la ciudad de Ambato. El costo del pasaje es de 0,65 centavos de dólar. Para quienes viajan en vehículo propio tomar la vía Panamericana Ambato – Riobamba.

Desde Ambato Distancia 25 Km. Tiempo aproximado 30 minutos

Desde Riobamba Distancia 27 Km. Tiempo aproximado 35 minutos

Desde Quito Distancia 161 Km. Tiempo aproximado 3 horas 10 minutos

Desde Guayaquil Distancia 263 Km. Tiempo aproximado 5 horas 10 minutos

Desde Cuenca Distancia 281 Km. Tiempo aproximado 5 horas 30 minutos

Información obtenida de

(tungurahuaturismo.com, 2022)

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).