Cantón El Pagui

Generalidades

El Pangui está ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, también es conocido como: “la Orquídea de la Amazonía”. La calidez. La sencillez de su gente te hace sentir como en casa, los turistas disfrutan de la hospitalidad de la población del Pangui.

Su extensa planicie que cubre su territorio, acompañado de la flora, la fauna, el nativo “Shuar”, el indígena y el colono, forman un paisaje impresionante, que quien lo visite se sienta placentero y feliz.

La zona del valle del Pangui, tiene un clima mesotérmico húmedo y semihúmedo. Haciendo del lugar un paraíso ecológico, donde se puede apreciar las características propias de un clima cálido húmedo.

El Pangui constituye un paraíso ecológico, donde se puede apreciar las características propias de un clima cálido húmedo. Está cubierto por una exuberante vegetación y grandes zonas montañosas desde las cuales se desprenden un sinnúmero de vertientes de regular caudal, dando origen a los principales ríos y quebradas las que desembocan el gran rio “Zamora”  que tienen sus orígenes en los flancos de la provincia de Loja recogiendo las aguas del Parque Nacional Poducarpus, llegando a unirse con el caudal del río Yacuambi, rió Nangaritza, río Nangipa, río Zarza y río Blanco.

Sus habitantes se dedican en su mayoría a la agricultura, ganadería, minería y a la elaboración de artesanías con materiales de la zona, buscando un bienestar para sus familias y logrando un desarrollo para su pueblo.

Historia

Este cantón tuvo origen en la gran tribu del pueblo Shuar, los cuales habitaron donde hoy se constituye la ciudad del Pangui. El nombre del cantón “El Pangui” proviene de la terminología Shuar “PANKI” que significa boa o lugar de las boas, estos animales vivían en el inmenso remolino ubicado en las faldas del río Zamora. Los primeros habitantes Shuar constataban la afonía de los temidos reptiles de agua que aprovechan las grandes desarrolladas del río Zamora. Un hecho histórico del Pangui es la Cooperativa de Producción agrícola y Pecuaria de “San Francisco del Pangui”, el mismo que fue creada en el año 1974 bajo la tutela de Mons. Jorge Mosquera, sus principales objetivos eran la defensa de las tierras, fomento de la educación, producción pecuaria y la construcción de una ciudad Shuar.

En el año 1978, los primeros habitantes del Pangui frente al desapego de Morona Santiago en atender las demandas de obras para el beneficio del pueblo del Pangui, tomaron la decisión de separarse de Morona Santiago y solicitar la adhesión a la provincia de Zamora Chinchipe y, gracias a la efectiva decisión de dos Autoridades de Zamora como el Sr. Hugo Arias Benavides, quien fue alcalde de la ciudad en aquel entonces y el Mons. Jorge Mosquera Vicario Apostólico de Zamora Chinchipe, quienes aprovechando la presencia del Presidente Constitucional de la Republica el Ab. Jaime Roldós Aguilera le hiciera firmar el Acuerdo, donde se fija en forma definitiva los límites de la provincia de Zamora Chinchipe con Morona Santiago hasta el río Chuchumbletza.

En el año 1980, el pueblo Pangui inicia las gestiones para su parroquialización, consiguiéndola mediante Decreto No. 55 publicado en el Registro Oficial No. 388, el 26 de febrero de 1981 es elevado a parroquia con su ascenso político, nace como una extensa parroquia rural, pero su vida parroquial dependía del cantón Yanzatza.

Ya para el año 1989, El Pangui sigue un progreso y gracias al empuje muy decidido de las instituciones y pueblo en general consigue la dotación de servicios básicos y mejora la educación. En esta época, tuvo la participación del párroco Fray Luís Imaicela, quien propone la canonización del Pangui a través de un comité “pro-canonización”, en ese entonces se eligió como responsable del comité al Sr. Miguel Ocampo, quien no tuvo mayor protagonismo siendo reemplazado por señor Prof. Leoncio Heredia.

En 1990, el pueblo del Pangui solicita al Congreso Nacional para que sea elevada a la categoría de cantón, logrando su objetivo, luego el gobierno del Dr. Rodrigo Borja emitió el Decreto Constitucional publicado en el Registro Oficial No. 622, el 14 de febrero de 1991, declarándolo al Pangui como un nuevo cantón de la provincia de Zamora Chinchipe.

Clima

El Pangui está situado en una zona con características del bosque húmedo tropical y su clima es cálido y húmedo, con una temperatura media oscila entre los 20 °C y 24 °C.

¿Qué hacer en el Cantón Pangui?

El cantón el Pangui tiene su origen al pueblo Shuar y su principal sitio turístico es su cabecera cantonal y el parque central donde el turista podrá disfrutar del hermoso valle de la boa, entre otros atractivos.

Atractivos naturales

  • Condor Mirador: Se encuentra ubicado en la en la Cordillera del Condor, al sur de la amazonia ecuatoriana, en la provincia de Zamora Chinchipe, cantón El Pangui, es un sitio de alta diversidad biológica y extrema fragilidad ambiental, además, hogar de comunidades de la nacionalidad Shuar, un pueblo indígena de tradición guerrera y una de las ocho nacionalidades de la amazonia ecuatoriana.
  • Reserva Natural Los Háchales: Se caracteriza por la gran cantidad de hachos, los mismos que los colonos de esa zona los han considerado como patrimonio de este gran cantón, los cuales se han conservado hasta la actualidad, dejando grandes bosques de esta planta familia de las palmeras, que llegan a medir hasta 35 m. de altura, con características de una planta de Coco y se encuentra a 5 km. de la ciudad de Pangui.
  • Cascada Machinatza: Se encuentra ubicada en el sector Machinatza Bajo a 8.5 km. de la cabecera cantonal de El Pangui, posee una altura aproximada de 10 m., el agua presenta una coloración rojiza por sus minerales, en este lugar también los visitantes disfrutan del balneario natural formado al pie de la cascada.
  • Orquídeas el Pangui: Existen varios orquidearios, donde los turistas pueden fotografiar y adquirir diferentes especies, que también son comercializadas en Cuenca, Gualaceo, Quito y Guayaquil, de acuerdo con el Ministerio de Turismo, además, esta flor ecuatoriana también es apreciada en otros países, por lo que entre los años 2016 y 2019 los mercados principales fueron Estados Unidos, Alemania y Singapur.
  • Manchinatza bajo: Se encuentra a 8 km. al Nororiente de El Pangui, a sus orillas se observa una exuberante vegetación, potreros y huertos shuar, con plantaciones de yuca, chonta y árboles frutales. También se puede admirar las suaves colinas que delimitan el valle que todavía cuenta con bosques primarios.
  • Colinas del Oso: Es un sendero de 20 km. y cuenta con bosques naturales que se encuentran en las partes medias y altas de la Colina y la parte baja está dedicada a pastizales. Posee ríos limpios y fríos, además cuenta con lugares muy hermosos para fotografías, descanso e incluso para un baño y en el sendero hay una infinidad de mariposas.
  • Valle de la Boa: Se encuentra ubicado en el parque central de la cabecera cantonal.

Atractivos culturales

  • Parque Central: Frente a la iglesia se encuentra el parque Central, el cual conserva una presentación multicolor gracias a la ornamentación natural que posee.
  • Iglesia de Nuestra Señora de Fátima: En el centro de la ciudad de El Pangui, representa el espíritu religioso del pueblo, entre las principales características de la iglesia se encuentran las dos torres, en una posee la imagen del Divino Niño y la de la Virgen del Cisne y en la segunda se halla un reloj a los 4 lados y en medio de las torres se asienta la imagen de la Virgen de Fátima.
  • Etnia Shuar: Actualmente se encuentran asentadas algunas comunidades en el cantón El Pangui, esta cultura aún mantiene ciertas costumbres autóctonas como la caza, pesca y recolección de frutos en el bosque. Así mismo, utilizan algunos materiales nativos de la zona como troncos y semillas para elaborar sus artesanías.

Gastronomía

  • Ancas de rana: Su preparación consiste en marinar las ancas luego pasarlas por harina y posteriormente por huevo batido y freírlas ligeramente en una sartén con aceite caliente.
  • Fritada con mote: Para preparar este plato primero se cocina la carne de chancho en agua y jugo de naranja con comino, ajo, cebolla, chalote, sal y pimienta hasta que no quede agua y la carne se empieza a dorar en su propia grasa. Y se sirve acompañado con mote y ensaladas variadas.
  • Caldo de pollo criollo: Su preparación consiste en poner en una olla todos los ingredientes y cocerlos durante 40 min. Controlar la cocción, removerlos de vez en cuando para que no se pegue y listo. Este plato se puede acompañar con puré de patatas o arroz blanco de grano largo.

Festividades

  • Aniversario de Cantonización El Pangui 14 de febrero.
  • Aniversario de Parroquialización Pachicutza 5 de mayo.
  • Aniversario de Parroquialización El Güismi 5 de mayo.
  • Aniversario de Parroquialización Tundayme 15 de junio.
  • Fiesta en honor a la Virgen de Fátima El Pangui 13 de mayo.
  • Fiesta en honor a la Virgen del Rosario San Roque 2 de octubre.
  • Fiesta en honor a la Virgen de la Dolorosa El Güismi 16 de abril.
  • Fiesta en honor a la Virgen de las Mercedes Tundayme 28 de septiembre.

¿Como llegar?

Desde Guayaquil hasta el cantón el Pangui hay una distancia aproximada de 368 km. con una duración de casi 7 horas de trayecto, esto si se viaja en carro particular, si por medio de buses interprovinciales, el tiempo de estima puede variar.

Desde Quito hasta el Cantón el Pangui existe una distancia de 572 km. y con una duración de al menos 9 horas de viaje, siendo que su única vía de acceso es por vía terrestre, aunque se puede acceder a un vuelo desde Quito a Cuenca y seguir la ruta en un bus interprovincial.

Obtenido de:

GAD el Pangui

Viajando X

EcuRed

Go Raymi

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).