Cantón Tulcán

Generalidades

Situada a 2.956 m sobre el nivel del mar, Tulcán es la ciudad más alta del Ecuador; su cabecera es la ciudad de su mismo nombre y está integrado por las parroquias rurales El Carmelo (El Pun), El Chical, Julio Andrade (Orejuela), Maldonado, Pioter, Santa Martha de Cuba, Tobar Donoso (La Bocana de Camumbí), Tufiño y Urbina (Taya).

Es el centro de la infraestructura de servicios Turísticos de la provincia de Carchi con aeropuerto, hoteles, restaurantes, discotecas, etc. desde donde es posible visitar los atractivos turísticos de la Provincia que se convierten en un verdadero deleite para propios y extraños. El cantón, excepto la ciudad de Tulcán se dedica a la actividad agropecuaria. La parroquia de Julio Andrade es un emporio papero, de Maldonado a Chical se obtienen productos subtropicales y en la ciudad de Tulcán un 85% se dedica al comercio con el vecino país del norte (Colombia).

Se puede practicar diferentes actividades recreativas tales como: montañismo, caminatas, pesca deportiva, camping, excursiones, trekking, turismo de salud, turismo religioso.

La población en su mayoría es mestiza, pero en la parroquia Tobar Donoso, habita la comunidad Awá, últimos descendientes de los aborígenes de esta región, que mantienen las tradiciones culturales de sus ancestros utilizando su idioma original el Awapit. Los Awá son hábiles pescadores y cazadores, cultivan preferentemente: plátano, caña de azúcar y yuca; sus viviendas, llamadas Yal (casa de Awá) son construidas con materiales de la zona: gualte (chonta) y hojas de bijao, levantadas sobre pilares de madera, cuyo ingreso es a través de un palo principal en forma de gradas. Acostumbran cargar un bolso que lo llaman Tush (Shigra) hecho con la corteza de la cosedera o cabuya, utilizado para llevar cosas pequeñas y alimentos preparados. Su bebida preferida es el Guarapo, elaborado con la miel que sale al moler la caña en un trapiche manual. En las orillas de los ríos Mira, Camumbí, San Juan y Gualpí, que bañan la región, los Awá aún lavan oro en pequeñísimas cantidades; son excelentes nadadores y expertos balseros.

Historia

La ciudad tiene su origen en las parcialidades indígenas que habitaban esas regiones desde la época de los Incas, quienes nunca pudieron dominarlos de manera definitiva. Su nombre original fue Hul-Can, que en idioma maya significa «Guerrero».

Cuando los españoles iniciaron la conquista, para afirmar su soberanía Benalcázar envió al Cap. Pedro de Añasco con la misión de que intente levantar un asentamiento en el mismo sitio donde residían los Quillasingas, en el valle de Atris, porque conociendo que «Quillasinga» quiere decir «Oro en la Nariz», supuso que encontraría en esas tierras muchas riquezas.

Aunque no se ha encontrado el acta de su fundación, se sostiene que esta se realizó el 11 de junio de 1535, con la presencia de un importante número de españoles. Más tarde, otros conquistadores y colonizadores impulsaron su crecimiento y desarrollo, e inmediatamente pasó a formar parte del Corregimiento de Otavalo, al que perteneció hasta 1600 en que fue separada e incorporada a la jurisdicción del Corregimiento de la Villa de Ibarra. Durante la colonia perteneció a la Real Audiencia de Quito, y continuó logrando un gran desarrollo hasta convertirse en una de las poblaciones más importantes de la región. Instaurada la República la ciudad continuó creciendo y adquiriendo gran importancia, sobre todo por su condición fronteriza, La arquitectura actual de la urbe nace a partir de 1923 después de que la ciudad soportara varios desastres naturales que devastaron su arquitectura prehistórica y colonial, sin embargo, aún se conservan algunos edificios antiguos y casas de estructura antigua. Actualmente se miran modernas construcciones, infraestructura y prestación de servicios.

Clima

Tulcán siempre tiene un clima frío con temperaturas que van desde los 6 a los 24 °C. Debido a que está a 2.950 metros de altura y ubicada en una zona andina con corrientes frías, Tulcán mantiene condiciones frías casi todo el año.

¿Qué hacer en Tulcán, Ecuador?

Atractivos naturales

  • VOLCÁN CHILES. – Está ubicado en los páramos de Tufiño en la frontera con Colombia. Presenta un relieve irregular con formaciones rocosas bastante altas producto de las diferentes erupciones volcánicas. Desde sus faldas se puede observar el valle de Maldonado. Está rodeado de frailejones y pajonales adornados con flores exóticas multicolores como rosa urco (exótica flor andina). Es sitio de albergue de numerosos cóndores, tórtolas, perdices y gavilanes. La niebla que se presenta en este lugar es bastante espesa, especialmente en horas de la mañana y la tarde debido a los cambios de temperatura.
  • CASCADAS LA HUMEADORA. – Con dirección al Nor Occidente de Tulcán es posible observar la belleza tropical regada por caídas de agua como la Humeadora en el Km. 57, Púlpito en el Km. 63, Comadre en el Km. 65 y San Pedro esta posee una doble caída que forma un vado intermedio, lugar perfecto para la excursión y pesca.
  • COMPLEJO ECOTURÍSTICO TERMAS DEL VOLCÁN. – Ubicado en el cordón fronterizo de la Parroquia Tufiño a 25km de Tulcán. Este complejo cuenta con piscinas de agua sulfurosa termal con propiedades medicinales enfocadas en sanar dolencias relacionadas a presión arterial, artritis, reumatismo, afecciones de la piel, etc. Existen dos senderos ecológicos para conocer la flora propia de páramo, además el servicio de alimentación.
  • COMPLEJO ECOTURÍSTICO TUFIÑO. – A 22 Km de Tulcán y 8 Km de Tufiño, son aguas medicinales con alto contenido de minerales especialmente azufre, nacen de la montaña en medio de grandes murallones resultado del desplazamiento volcánico. Alcanzan una temperatura de 50ºC, en los páramos del volcán es posible realizar paseos por senderos ecológicos autoguiados, andinismo y trekking, cuenta con servicio de restaurante, piscina y áreas verdes.
  • AMBIENTES LAGUNAS VERDES. – Ubicadas a 3Km. del volcán Chiles, es un conjunto lacustre compuesto de espejos de agua de azul turquesa debido a la presencia de azufre, resultado de la unión de manantiales internos y vertientes que nacen de la madre tierra, la mayor de ellas se la denomina Estigia, conocida como “Diosa”.
  • COMPLEJO ECOTURÍSTICO LOS TRES CHORROS. – Ubicado a 2 Km de Tulcán en la vía a Tufiño, sitio preferido por el turismo local para el esparcimiento y la recreación debido al poder medicinal de sus aguas.
  • VALLES CHICAL Y MALDONADO. – Ubicados a 90 Km y 102 Km de Tulcán respectivamente, tutores de ricas minas de oro y plata que despertaron la ambición de los españoles. Estos valles de clima subtropical y paisaje selvático permiten la práctica del Ecoturismo.

Atractivos culturales

  • CEMENTERIO MUNICIPAL JOSÉ MARÍA AZAÉL. – Ubicado en Tulcán en las Av. Cementerio y Cotopaxi, en el centro de la ciudad a pocos metros del Parque Isidro Ayora. Es una obra de arte construida en 1.936, sobre árboles de ciprés, es una escultura en verde con representación de las culturas egipcias, romanas, ecuatorianas, incásicas, así como animales representativos de Ecuador. El 28 de mayo de 1984, la obra fue declarada “Patrimonio Cultural del Estado” por el Instituto de Patrimonio Cultural del Ecuador.
  • MUSEO “GERMÁN BASTIDAS VACA”. – El Museo Arqueológico es un área reciente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo del Carchi inaugurado el 8 de diciembre del 2006, el cual contó con el apoyo y asesoramiento del INPC para la adecuación de los espacios y exhibiciones. Este museo mantiene 740 piezas arqueológicas correspondientes al perfil cultural de los pueblos que habitaron inicialmente en lo que hoy es Carchi, destacándose piezas de la fase Negativo del Carchi o Capulí, Tuncahuan, El ángel o Piartal y Cuasmal, Tuza o Pasto.
  • SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHILMÁ. – Se postula que Chilmá fue un lugar esencial para el cultivo de maíz como de otras plantas útiles al mercado internacional de los mindalaes. A lo mejor la madera de chonta y el helecho fueron productos que se recogían en estos sitios para llevarlos a las zonas altas de montaña. La evidencia de Caracoles de la familia Strombus o Malea sp. también apoyan la idea que Chilmá se halla en la ruta hacia la costa Esmeraldeña.
  • CATEDRAL DE TULCÁN. – De estilo Neoclásico. Dada la esbeltez de las pilastras intermedias, proyecta pequeños contrafuertes hacia el exterior. Existe una diversidad de estilos en las construcciones de los alrededores entre ellos: republicano, moderno y tradicional. Inicia su construcción en el año de 1926, posteriormente en 1933 gracias a los planos del padre Humberto Brüningse da inicio a esta magnífica arquitectura concluyéndose en 1951, fecha en la cual se decora con estuco.
  • IGLESIA SAN FRANCISCO. – Ubicada en el centro de la ciudad, en ella se encuentra el centro conventual de la Comunidad de Padres Capuchinos. El altar mayor conserva la imagen de la Virgen de Fátima con los pastores.

Gastronomía

En gastronomía son típicos en esta región:

  • Cuy asado
  • Hornado pastuso
  • Cumbalazos (Salpicón con nieve del Cerro Cumbal)
  • Queso amasado
  • Quesillo
  • Canelazo (Hervidos de fruta con aguardiente)
  • Miel con quesillo
  • Envueltos de yuca y plátano.

Festividades

  • CARNAVAL DE URBINA. – Esta festividad se la celebra con motivo de las fiestas de Carnaval. Es una tradición de la parroquia de Urbina ya que se la realiza desde 1945 con la participación de la gente de la parroquia y gente del vecino país de Colombia.
  • Cantonización: 11 de abril
  • Provincialización: 19 de noviembre

¿Cómo llegar?

La distancia desde Guayaquil a Tulcán es de 655 km y el tiempo estimado del viaje en bus es de 11 horas 5 minutos aproximadamente.

Información obtenida de:

Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME)

Enciclopedia del Ecuador

PDOT TULCÁN

Turismo Accesible

Prefectura de Carchi

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).