Cantón El Empalme

“Descubre el encanto oculto del cantón Empalme, donde la naturaleza exuberante y la autenticidad cultural se entrelazan para ofrecerte una experiencia única e inolvidable

Generalidades

El Empalme es una zona agrícola que cultiva arroz, cacao, plátanos, café y diversas frutas tropicales. También se encuentran maderas como el laurel, pechiche, caña de guayaba, balsa, etc. fabricantes Al ser una región ganadera, produce leche y carne, lo que permite el desarrollo del comercio con las principales ciudades de las provincias aledañas.

Historia

El Empalme fue creado en 1800 como San Miguel de Peripa, propiedad de uno de los primeros vecinos, Nicolás Avilés, así como de las familias Enrique Barreiro, Intriago, Arias y Avilés. Cuando salió, primero era parte del estado de Dole y luego parte de la prefectura de Balzar. En 1925, quienes habían comenzado a extraer bosques como la balsa y el caucho informaron que la sección estatal de El Empalme se conocía como Las Montañas de San Francisco de Peripa.

En 1961, Empalme, perteneciente a Balzar, fue reconocido como parroquia. En 1971, en el  gobierno de José María Velasco Ibarra reconoce al pueblo de El Empalme como cabecera cantonal, el decreto se publica en el registro oficial. 251 el 23 de junio dde 1971.

Clima

Su clima es humedo debido a las continuas lluvias, tiene una temperatura 23°C y 26°C

¿Cómo llegar?

El tiempo de viaje en autobús entre el Terminal Terrestre de Guayaquil y al Empalme es alrededor de 3 h 18 min (187,0 km) por Troncal de la Costa/E25. Los servicios son operados por Rutas Empalmeñas, Cooperativa Sucre y T.I.A

¡ES TIEMPO DE UNAS VACACIONES!

Turismo en el cantón El Empalme, Ecuador

¿Qué lugares visitar en el cantón El Empalme?

Atractivos Naturales de El Empalme

Atractivos Culturales de El Empalme

¿Dónde hospedarte en El Empalme?

Conoce la gastronomía de El Empalme

“Embárcate en un viaje culinario por los sabores exquisitos de El Empalme”

Arroz con menestra y carne
Seco de Gallina
Seco de chivo
Caldo de Salchicha
Hornado de Cerdo
Fritada
Llapingacho
Tortillas de verde
Muchines
Tortillas de maíz
Tortillas de maíz

Lugares para comer en El Empalme

“Descubre la alegría y tradiciones únicas en las festividades de El Empalme”

Festividades de El Empalme Ecuador

Cantonización

Texto

Carnaval

Texto

Rodeos montubios

Texto

Pelea de gallos

Texto

¿Qué hacer en el cantón Empalme

Atractivos naturales

  • LaPresa Daule-Peripa, gran lago artificial formado por la unión de los ríos Daule y Peripa, con una profundidad de hasta 200 metro
  • Las 5 playas: El Congo, El Limón, Macul, Mancha de Mate, El balneario natural de la parroquia Guaya
  • El Bambusario Es un área de forestación de bambú, con especies traídas de las distintas partes del mundo donde crece esta planta. En la visita al bambusario los visitantes pueden conocer y valorar las diferentes especies de bambú, con especial énfasis en la Guadúa angustifolia, una de las variedades nativas de bambú en Ecuador y Sudamérica con reconocimiento mundial.
  • Embalse Daule-Peripa y central hidroeléctrica Marcel Laniado de Wind. Se ubica en el extremo norte de la provincia del Guayas y es el embalse más grande de la Costa, con una capacidad de 6 millones de m³ de agua. Fue creado para el control de las inundaciones en las riberas de la cuenca del río Daule y facilitar, además, riego para la agricultura en su área de influencia durante todo el año.
  • Rancho Borinquen
  • La “Reserva de los Monos”: Ubicada junto a una laguna de entorno boscoso, permite en su recorrido apreciar abundantes especies de flora y fauna, entre las que destaca el mono aullador (Alouatta palliata). El trayecto se lo puede realizar en dos horas, aproximadamente.

Atractivos culturales

  • Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. – Es una entidad religiosa de gran magnitud y acogida, su arquitectura es moderna y muchas veces funciona como sede para reuniones religiosas.
  • El mirador colgante. – Ubicado dentro del campamento Ansaldo, desde donde puede divisarse el embalse en toda su extensión y se realizan recorridos
  • La industria de artesanías en bambú. Muestra una gran variedad de objetos de madera y caña, que van desde pequeños utilitarios hasta muebles para el hogar. El taller se ubica en el recinto Carlos Julio Arosemena Tola, a 34 km de la cabecera cantonal.

Gastronomía

  • Arroz con menestra y carne asada con patacones
  • El seco de gallina criolla
  • Tonga de pato
  • Ensaladas de langosta
  • Una gran variedad de platos de pescado de agua dulce
  • Tamales
  • Camarón encocado
  • Bollo de pescado
  • Caldo de salchicha
  • Café negro

Festividades

  • Nuestra Señora de Fátima, el 7 y 8 de septiembre,
  • El aniversario de cantonización, el 23 de junio.

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).