Cantón Naranjal

“Descubre el encanto único de Naranjal, donde la naturaleza exuberante se une a la calidez de su gente. ¡Ven y sé parte de la auténtica vida ecuatoriana, donde cada día es una nueva aventura”.

Generalidades

El Cantón Naranjal, Provincia del Guayas, tiene tierras fértil, donde la producción agrícola y de pesca es uno de los rubros más importantes en la economía, posee una riqueza cultural y natural.

Historia

Todo inicia, mucho antes del año de 1555, cuando accidentalmente un galeón español perdió su timón y navegó sin rumbo hasta encallarse en la desembocadura del río Chacayacu, una vez que vieron imposible recuperar el galeón, sus tripulantes tomaron los escasos víveres que aún quedaban y ayudados por unos balseros tumbesinos, caminaron tierra adentro por las orillas del río hasta llegar al pueblo “Chacayacu” (hoy ciudad de Naranjal), los condujeron por el antiguo camino del Inca hasta la ciudad de Cuenca.

Clima

La temperatura generalmente varía de 22 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de 20 °C o sube a más de 33 °C.

¿Cómo llegar?

Desde Guayaquil

En el Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes cooperativas que viajan directo a Naranjal.

¡ES TIEMPO DE UNAS VACACIONES!

Turismo en el cantón Naranjal, Ecuador

¿Qué lugares visitar en el cantón Naranjal?

Atractivos Naturales de Naranjal

Atractivos Culturales de Naranjal

¿Dónde hospedarte en Naranjal?

Conoce la gastronomía de Naranjal

“Embárcate en un viaje culinario por los sabores exquisitos de Naranjal”

Arroz con cangrejo
Cazuela de cangrejo
Cazuela de camarón
Carapacho relleno
cangrejo criollo

Lugares para comer en Naranjal

“Descubre la alegría y tradiciones únicas en las festividades de Naranjal”

Festividades de Naranjal Ecuador

Cantonización

El 7 de noviembre se celebra el aniversario de la cantonización, es el festival más importante del cantón, ese día se realiza la elección de la Reina del cantón, pregones, desfile cívico militar y estudiantil y artistas invitados.

Carnaval

Es una celebración  que se da cada año en diferentes fechas, durante esta festividad podrás disfrutar de diversos juegos tradicionales, desfiles y disfraces coloridos, shows artísticos, elección de la Reina del Carnaval de naranjal y además disfrutaras de las delicias culinarias que ofrecen durante esta época.

San José

El 19 de marzo se conmemora la fiesta donde realizan procesiones con alegría, fe y devoción, ofrendas florales, encienden juegos pirotécnicos y concursos tradicionales.

Festival del Cangrejo Rojo 

Esta celebración gastronómica tradicional se da cada año, el primer domingo de agosto, donde realizan concursos de cangrejos vivos y cocinados y la quema de la falla del cangrejo y no puede faltar la buena música.

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).