Turismo negro Ecuador

Necroturismo Ecuador

La muerte y el espacio que le corresponde son temas controvertidos en muchos ámbitos de la sociedad. Ambos adquieren un carácter sagrado no sólo por las normas religiosas, sino por el significado que les atribuyen los seres vivos. La muerte es vista como una puerta a lo desconocido, y los cementerios son lugares de descanso eterno, lugares donde los vivos pueden encontrarse para despedirse de los muertos o para recordarlos.

Los espacios correspondientes para la práctica del necro turismo pueden ser:

  • mausoleo o panteón: edificación elaborada para la conservación de restos de una persona, familia o grupo de personas.
  • camposanto: cementerios amplios que contienen también salas de velación
  • cripta o catacumba: cámaras subterráneas donde hay sarcófagos o ataúdes que están ligadas a la religión, usualmente ubicados bajo iglesias.
  • nichos verticales: agujeros en muros donde colocan atades o urnas.
  • nichos de inhumación: excavaciones donde se depositan ataúdes o urnas.
  • Columbarios: nicho vertical donde solo se colocan urnas con las cenizas del difunto.
  • Osarios: espacio donde se encuentran los huesos, están relacionados entierros colectivos.
  • fosa común: gran número de cadáveres que sobrepasan la capacidad de un cementerio, usualmente ligados a desastres masivos.

En Ecuador, en teoría hay muchos lugares que tienen el potencial de ser destinos turísticos para el desarrollo del Necroturismo, pero solo son algunas ciudades que lo han desarrollado como un producto turístico activamente ofertado para su consumo.

Lugares que puedes hacer Turismo Negro o Necroturismo en Ecuador

Cementerio Municipal José María Azaél

Sbtitle for This Block

Este cementerio se encuentra ubicado en Tulcán sobre las Avenidas Cementerio y Cotopaxi, cerca del Parque Isidro Ayora en el centro de la ciudad.

El cementerio fue construido sobre un ciprés en 1936, considerado como escultura verde que representa las culturas egipcia, romana, ecuatoriana e inca en conjunto con los animales que representan al Ecuador.

El 28 de mayo de 1984 el cementerio fue declarado como “Patrimonio Cultural de la Nación” por el Instituto Ecuatoriano de Patrimonio Cultural. El 23 de agosto del mismo año, la Administración Nacional de Turismo lo declaró, junto con su patio, ‘Área Natural de Interés Turístico Nacional’.

Este cementerio cubre un área de 8 hectáreas y se encuentra dividió en 2 secciones.  La primera parte de la entrada al campo sagrado se llama “Altar de Dios” y está gestionada por la familia Franco desde 1936. Desde 1987, el Sr. Lucio Reina está a cargo de la parte trasera denominada “Parques de la Memoria.

Cementerio Patrimonial de Guayaquil

Subtitle for This Block

Ubicado al pie del Cerro del Carmen, destaca el Cementerio Patrimonial de Guayaquil Junta de Beneficencia de Guayaquil, responsable de su protección durante 127 años y muy conocido por los guayaquileños como una “ciudad blanca”.

 El conjunto, que alberga elementos de valor histórico, artístico y simbólico, está representado en la materialidad de sus monumentos funerarios, por lo que fue declarado como Patrimonio Cultural del Ecuador en 2003.

La junta de beneficencia ha publicado una guía turística la cual toma como nombre Guía de la Eternidad, la cual contiene el detalle de las cuatro rutas patrimoniales turísticas que toman como nombre

  • La ruta de los proceres del Ecuador
  • La ruta de los presidentes
  • La ruta de los escritores y artistas
  • La ruta de las bellas artes

La cripta de la catedral de Cuenca

Subtitle for This Block

Una pequeña puerta de madera a la izquierda del altar mayor de la Basílica de la Inmaculada Concepción en la capital Azuay conduce a una escalera de 32 escalones hecha de mármol de Carrara en la que a través de esta estructura llegamos a la cripta de este templo.

Están enterrados personajes ilustres de la ciudad como el periodista Frey Vicente Solano, el poeta Remigio Crespo Tolal, el religioso Daniel Hermida, Miguel Cordero Crespo, Tomás Tolal, José Vicente Arizaga y Eudoxia Alvarado.

Según Guillermo Andrade, quien es el rector de la catedral, esta cripta estaba destinada al entierro de personajes destacados de la capital del Azuay, como poetas, religiosos y militares, actualmente solo hay lugar para sacerdotes.

El pasado mes de junio, la comunidad de Madres sacramentinas decidió abrir las puertas de la cripta con el propósito de mostrar la riqueza cultural que encierra este sitio cultural. Andrade indica y afirma que la construcción comenzó en 1885 con la construcción de la iglesia. La obra fue encomendada por el obispo Miguel León al sacerdote alemán Juan Stiel. Andrade también destaca colaboraciones con el nativo Luis Antonio Chicaiza, maestro de la obra. Por su aporte, dice que sus restos también están consagrados en esta sala.

Cementerio General de Riobamba

Subtitle for This Block

El Cementerio General de Riobamba es una obra arquitectónica que formó parte del desarrollo de la ciudad tal como la conocemos hoy. El cementerio general de la ciudad se encuentra en una zona icónica a nivel nacional, y Riobamba, al ser denominada como la ciudad de las primicias, cuenta con varios atractivos de importancia cultural e histórica, que apuntalados en las nuevas tendencias turísticas seguirán expandiendo el turismo, También incluye historias y leyendas de varios hechos ocurridos en la ciudad, que se pueden contar visitando cada uno de estos lugares de descanso.

Quito Post Mortem

Subtitle for This Block

Esta es considerada el tour operadora pionera de necroturismo en el Ecuador, ofertando alrededor de rutas turísticas establecidas en varios sectores de Quito, estas rutas son las siguientes:

  • A ciegas: recorrido en el Cementerio El tejar.
  • Sepulcro: recorrido en el Cementerio de San Diego.
  • Entre rejas: recorrido en la Ex Penal García Moreno, recorrido por los Pabellones.
  • Basílica: recorrido por la Basílica del Voto Nacional, visita a las Torres, Catacumbas y el Panteón de presidentes.

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).