Cantón Isabela

“Isabela, joya de Galápagos: Descubre la naturaleza virgen, playas de ensueño y la vida marina única en un paraíso de biodiversidad”

¡Bienvenido a la Isla Isabela! la isla más grande del archipiélago de Galápagos, con una asombrosa extensión de 4588 km², deslumbra con una cadena de volcanes intermitentemente activos. Este paraíso natural alberga especies fascinantes, como pingüinos, flamingos e iguanas marinas, descubriendo la biodiversidad excepcional, playas doradas y aguas llenas de vida.

Isabela, la isla más grande de Galápagos, tiene una historia rica y variada. Fue colonizada a finales del siglo XIX por Antonio Gil y su familia, quienes trajeron consigo animales domésticos y se dedicaron a la agricultura. Durante la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses establecieron una base militar en la isla, que más tarde se convirtió en una colonia penal ecuatoriana, conocida por el triste “Muro de las Lágrimas”. En 1959, la colonia penal se disolvió y se creó el Parque Nacional Galápagos y la Estación Charles Darwin.

A lo largo de los años, más personas llegaron a Isabela desde el continente ecuatoriano, y la agricultura dio paso a la pesca como la principal fuente de sustento. Actualmente, el ecoturismo y la artesanía están en crecimiento en la isla. Isabela tomó su nombre en honor a la Reina Isabel I de Castilla, quien respaldó los viajes de Cristóbal Colón. En inglés, la isla también es conocida como Albemarle, en honor al duque de Albemarle.

Entre junio y diciembre es la estación seca con temperaturas entre 18 y 20 °C, enero a mayo la estación húmeda y caliente con temperaturas entre 24 y 32 °C.

Desde Quito o Guayaquil

Para viajar a las Islas Galápagos puedes hacerlo a través de Tres líneas aéreas:

  • LATAM
  • Avianca
  • Equair

Desde San Cristóbal

Si prefieres viajar por lancha, tendrás que salir de esa isla a las 7:00 de la mañana rumbo a Santa Cruz. Llega aproximadamente a las 9:30 de la mañana y a las 13:45 de la tarde, zarpar desde Puerto Ayora (Santa Cruz), rumbo a Isabela.

Desde Santa Cruz

Si llega a Baltra y prefieres ir por lancha, debes trasladarte en bus, primero al Canal de Itabaca, luego cruzar éste en barcaza, y al otro lado contratar un bus o camionetas-taxi. Estas lo dejarán en el muelle de Puerto Ayora. Las lanchas salen a las 13:45 de la tarde rumbo a Isabela.

Puede comprar los boletos en cualquiera de las agencias próximas al muelle. Debe adquirirlos el día anterior.

¡ES TIEMPO DE UNAS VACACIONES!

Turismo en el cantón Isabela Ecuador

¿Qué lugares visitar en el cantón Isabela?

Atractivos Naturales de Isabela

Atractivos Culturales de Isabela

¿Dónde hospedarte en Isabela?

Conoce la gastronomía de Isabela

“Embárcate en un viaje culinario por los sabores exquisitos de Isabela”

arroz con concha
arroz con mariscos
ceviche mixto
ceviche de pescado
donde encotrar la mejor comida costera de ecuador
ceviche de concha
cazuela de mariscos

Lugares para comer en Isabela

Festividades de Isabela Ecuador

“Descubre la alegría y tradiciones únicas en las festividades de Isabela”

Cantonización

Se celebra el 16 de marzo con el desfile cívico-militar, bailes populares, espectáculos artísticos y desfiles de carros alegóricos.

Festival de la Langosta

Para crear conciencia sobre la pesca y consumo responsable. Se realiza cocina en vivo, platillos a base de langosta, la ruta de la langosta, entre otras.

Día del Turismo

Se celebra durante septiembre con actividades culturales, deportivas, educativas, ambientales y gastronómicas.

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).