Cantón Latacunga

Generalidades

El Cantón Latacunga es la capital de la Provincia de Cotopaxi, tiene una superficie de 138.630,60 hectáreas y sus límites son: al norte, provincia de Pichincha; al sur, con los cantones Salcedo y Pujilí; al occidente, con los cantones Pujilí, Saquisilí y Sigchos, y occidente, con la provincia de Napo.

Su lengua originaria es Kichua shimi del pueblo panzaleo y Castellano de la población mestiza.

Las viviendas tradicionales del Pueblo Panzaleo están construidas a base de barro y techo de paja impermeable y otras son de bloques de cemento y zinc.

En cuanto a la vestimenta, los hombres usan pantalón de lana de borrego, camisa, poncho largo y grueso, sombrero de ala corta y botas de caucho para el trabajo; las mujeres, usan falda de pliegues de vistosos colores, blusa bordada, fachalina de colores, hualca dorada y sombrero de ala corta

El Cantón está organizado por parroquias urbanas que lo constituyen la parroquia  Eloy Alfaro (San Felipe), Ignacio Flores (La Laguna), Juan Montalvo, La Matriz y San Buenaventura. Mientras que las parroquias rurales son: Aláquez, Belisario Quevedo, Guaytacama, Joseguango Bajo, Mulaló, Once de Noviembre, Pastocalle, Poaló, Toacaso y Tanicuchí.

Con relación a la actividad turística, se puede realizar distintos tipos de turismo: Agroturismo, Ecoturismo, Turismo científico, de aventura, gastronómico, Comunitario, Cultural / Patrimonial y Religioso.

Clima

Posee un tipo de precipitación bimodal, es decir, con días lluviosos en los meses de marzo, abril y octubre a noviembre.

Su temperatura promedio oscila entre los 14° y 16°C, pero, en la parte norte, baja de 10° a 14°C o desde -de 3° a 24°C-.

Reseña Histórica

Desde tiempos precolombinos, Latacunga tuvo presencia de habitantes principalmente de cuatro etnias: Panzaleos, Mulahaloes, Latacungos Y Sigchos. Así también el dominio inca sobre la región de Cotopaxi, el cual han dejado legados como: tramos del sistema vial “Qhapaq-Ñan”, así también del que pudo ser el último refugio de Atahualpa, el Malki-Machay, ubicado en el cantón Sigchos. Tras la conquista española, a partir de época colonial, la actual Latacunga fue repartida entre los conquistadores, dando paso la fundación española de la ciudad que se dio en 1534 siendo nombrada como “Asiento de San Vicente Mártir de Latacunga”; en 1584, se dio la fundación formal por el Capitán Antonio de Clavijo designándola como “San Vicente Mártir de la Tacunga y sus corregidores” y ya para el 16 de noviembre de  1881 fue establecida en la categoría de Villa.

¿Qué hacer en Latacunga?

Atractivo

Naturales

Áreas Protegidas

  • Parque Nacional Cotopaxi
  • Área de Recreación El Boliche
  • Parque Nacional Llanganates
  • Reserva Ecológica Los Ilinizas

Culturales

  • El cantón Latacunga ha sido un espacio donde ha existido concentración histórica dando paso a la existencia de reliquias de gran riqueza arquitectónica sumando un total de 343 inmuebles patrimoniales que tienen presencia en las fiestas, ritos y ceremonias católicas.
  • Como muestra de aquello esta:
  • Centro Histórico de la ciudad de Latacunga, denotando una arquitectura de tipo colonial y republicana, posee gran riqueza histórica y calidad artística como conjunto urbano y paisajístico.
  • Catedral de Latacunga
  • Iglesia La Merced
  • Casa de los Marqueses
  • Convento Santo Domingo
  • El Museo Arqueológico de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, presenta piezas de las culturas precolombinas.
  • Museo del Colegio Vicente León, colecciona la historia natural y muestra de piezas cerámicas de las culturas prehispánicas de la Sierra.
  • Museo de la Escuela Isidro Ayora,  tiene muestras de la cultura popular de Cotopaxi, de ciencias naturales y de piezas arqueológicas precolombinas.
  • Museo Casa de los Marqueses, exhiben objetos de interés histórico y una muestra de cerámica precolombina.
  • Iglesia de Santo Domingo, se encuentran pinturas y murales atribuidas a Enrique Mideros, así también vestimentas litúrgicas del siglo XVIII.
  • Iglesias de San Miguel de Sigchos y Pujilí, hay murales y bienes de arte religioso de los siglos XVII y XVIII.
  • Iglesias de las parroquias rurales de Tanicuchí, Toacaso y Aláquez, existen obras de arte escultóricas del siglo XVIII.
  • Camino del Inca o Qhapac Ñan
  • Cueva Iglesia Huayco

Festividades

  • Corpus Cristi o del Inti Raymi, junio (Pujilí y Salcedo)
  • Mama Negra, o fiesta de la Santísima Tragedia, septiembre a noviembre
  • Fiesta de los Moros, en junio (Guaytacama)
  • Los Reyes Magos, en enero (Pujilí)
  • San José, en marzo (Toacaso)

Gastronomía

  • La gastronomía está preparada a base de productos propios de su región. Su alimentación es una de sus fuertes de tracción al turista. Entre los platos y bebidas están:
  • Chugchucaras, a base de la carne de cerdo
  • Yahuarlocro, sopa a base de papas, hígado y pulmones de borrego
  • Champús, elaborada con base de harina de maíz especialmente es una bebida que se da en la fiesta de la “La Mama Negra”.
  • Togro (gelatinoso y salado), elaborado a base de piel y cartílagos de cerdo.
  • Allullas, galletas de sal crocantes preparadas con harina de trigo.
  • Queso de hoja, durante un tiempo de su preparación se deja en reposo el queso en la hoja de achira dándole un sabor único.
  • Tortillas de maíz (parroquia de Guaytacama), preparada a base de harina de maíz elaborada con manteca de cerdo.
  • Chaguarmishqui, bebida ancestral elaborada con base de cebada y dulce de “cabuya”.
  • Cuy Asado
  • La máchica o mashca, con ella se prepara el “chapo” (harina de cebada con chocolate, leche, nata o agua aromática).
  • Jucho: bebida a base de capulí, harina, panela y canela.

Información obtenida de Plan De Turismo Cantón Latacunga 2020 -2025

(Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Latacunga, 2020).

Deja un comentario

Navega por las diferentes provincias del Ecuador y conoce sus atractivos turísticos más importantes

Conoce los mejores lugares del Ecuador en nuestro feed del día

Tips de viaje

Acerca de Ecuador

Tendencias turísticas

Requisitos para viajar a Ecuador

Recomendaciones

Las cookies son importantes para poder realizar mejoras constantes en el sitio, acepta si deseas disfrutar de un acceso completo y la mejor experiencia siempre. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).